La Cámara de Diputados aprobó hoy de manera unánime una reforma a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, mediante la cual se busca regular de manera más estricta la utilización de dichos implementos, sobre todo aquellos en manos de particulares, con propósitos de defensa personal e iniciar campañas de concientización sobre la importancia de la cultura de la paz. La propuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum, avalada el martes en comisiones, también le autoriza portar armas a los integrantes de las empresas públicas y paraestatales –como Petróleos Mexicanos y la Comisión Federal de Electricidad--, así como a los funcionarios de órganos autónomos. En el marco de una sesión que duró no más de una hora y media, debido +a que sólo hubo una ronda de intervenciones de parte de los legisladores y a que todas las reservas fueron incluidas en el diario de los debates, la enmienda fue aprobada con el apoyo de todos los grupos parlamentarios, con 476 votos en favor y sólo dos abstenciones, de los priístas Andrés Cantú Ramírez y Juan Francisco Espinosa Eguía.
Ir a la notaEl Presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, confirmó que alista una impugnación junto con la Cámara de Senadores, para impugnar diversos perfiles de aspirantes a cargos del Poder Judicial, que a su juicio no cumplen con el requisito de probidad. En entrevista con medios de comunicación, el legislador morenista dijo que "hay personas que podrían no cumplir con el requisito de probidad", que es una obligación para quienes quieran postularse. "El senador Noroña me dijo que van a hacer un análisis de cuáles pudieran ser esas personas que estuvieran en esa hipótesis y por supuesto que nosotros acompañaremos cualquier recurso legal. El objetivo es unir las pruebas, que sean valoradas estas pruebas que hubiera en el Tribunal Electoral y en su caso se tomara la medida de retirarlos de las listas", declaró. Gutiérrez Luna aseguró que aún no tienen identificados los nombres de quienes presuntamente incumplen con el principio de probidad, pero detalló que se trata de una tarea que está realizando la cámara alta.
Ir a la notaEn el marco de la Jornada por el Día Internacional de la Lengua en Español, el Espacio Cultural San Lázaro, en colaboración con el Instituto Cervantes, organizó el encuentro “Conversación con cantautores, la riqueza del español a través de la música”. Tania Hernández Cervantes, investigadora del Espacio Cultural, comentó que se celebra la diversidad del idioma español en toda Latinoamérica, que aporta una riqueza. Hoy en día somos seiscientos millones de hablantes en el mundo, de los cuales quinientos millones son de lengua materna. Hay canciones que, yo recuerdo, oía cuando era niña porque mis padres las escuchaban, mismas que eran interpretadas por Silvio Rodríguez, Joan Manuel Serrat y Pablo Milanés, que marcaron mi vida debido a que me generaron sentimientos y emociones. En su turno, Rafael Mendoza, cantautor mexicano, comentó que la música y el arte tienen diferentes valores. “Me parece que necesitamos usar de mejor manera la lengua y las palabras que educan en términos lingüísticos, pero también de forma emocional”. Invitó a los jóvenes a cantar o escribir sin contenido de violencia, así como a no interpretar canciones en donde los valores no existen. Agregó que se debe trabajar de la mano del Gobierno Federal en políticas de cultura y educación, a fin de diseñar criterios que permitan promover la música.
Ir a la notaLa Cámara de Diputados recibió este miércoles dos iniciativas enviadas por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, con el objetivo de reformar leyes clave en materia de conectividad ferroviaria y reconocimiento histórico a las mujeres. El anuncio fue realizado por el presidente de la Mesa Directiva, Sergio Gutiérrez Luna, quien detalló que ambas propuestas serán turnadas a las comisiones correspondientes para su análisis y dictaminación. La primera iniciativa plantea modificar la Ley Reglamentaria del Servicio Ferroviario, con el fin de fortalecer el marco jurídico en materia de conectividad en el país, alineando el desarrollo ferroviario con los objetivos de movilidad y crecimiento económico del gobierno federal. La segunda propuesta busca reformar la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales, con el objetivo de incorporar un reconocimiento oficial a las mujeres que han contribuido a la transformación de México. Se trata de una medida con enfoque de memoria histórica y perspectiva de género.
Ir a la notaEl presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, informó que este martes la Cámara de Diputados recibió de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, la iniciativa que expide la Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos. Mediante sus redes sociales, el Gutiérrez Luna expresó: “Recibimos la iniciativa de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para expedir la Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos, con la que se busca que sean menos costosos, sin corrupción y se facilite su proceso. Será turnada a la Comisión de Transparencia y Anticorrupción para iniciar su legislación”. El documento, publicado en la Gaceta Parlamentaria de la Cámara de Diputados, expone que la citada iniciativa ley tiene el propósito de transformar la manera en que el Estado interactúa con las personas
Ir a la notaTras la transmisión de spot contra los migrantes en canales de televisión mexicana, el legislador de Morena, Ricardo Monreal, aseguró que la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados se pronunciaría al respecto el día de ayer, pero no sucedió. En un primer momento, el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, subió un video echando la culpa al PRI y PAN ante la falta de la misiva del spot contra migrantes. Sin embargo, bajó el audiovisual en sus redes sociales. “Se intentó redactar un comunicado conjunto que contará con el respaldo de todos los grupos parlamentarios, sin embargo, el PRI y el PAN optaron por no unirse a esta iniciativa en el último momento”, afirmó. Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, señaló que hoy sostuvo el diálogo con el líder parlamentario del PAN, Elías Lixa. El coordinador del grupo parlamentario de Morena refirió que “van a esperar” la iniciativa presidencial. Compartió que pidió a Sergio Gutiérrez Luna bajar el video para buscar los consensos con la oposición. “No va a pasar nada, ya quedamos en que vamos a esperar la iniciativa, como yo les decía ayer. Esperamos que hoy llegue, ya sea al Senado o ya sea aquí a la Cámara de Diputados, pero creo que va a llegar por la vía del Senado. Acabo de hablar con el coordinador del PAN. Con el presidente de la Cámara que subió el video, ayer le pedí que lo bajara para tratar de buscar acuerdos respecto del pronunciamiento que habíamos de emitir con motivo de los anuncios groseros, injerencistas y ofensivos de la Secretaria de Seguridad de Estados Unidos del Gobierno Norteamericano”, compartió
Ir a la notaEl presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, asistió a la inauguración de la Feria Aeroespacial México 2025, en la Base Militar N° 1 Santa Lucía, Estado de México, encabezada por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo
Ir a la notaNo todos los días San Lázaro se convierte en ventana al desierto del Sahara. Pero esta vez, en la Cámara de Diputados, las imágenes de una tierra lejana —y de una lucha que lleva casi medio siglo— encontraron espacio y voz. Fue en la exposición fotográfica “Realidad de la República Árabe Saharaui Democrática”, inaugurada por la diputada Dolores Padierna Luna, vicepresidenta de la Mesa Directiva, donde el Congreso mexicano decidió poner el foco en un pueblo que se niega a desaparecer. Y no fue solo una muestra de arte. Fue una declaración política: México no es indiferente ante una causa internacional que tiene décadas pidiendo justicia. Padierna lo dijo claro y directo: el pueblo saharaui ha resistido el despojo, el exilio y el olvido con dignidad, con cultura, con organización, y sobre todo con la firmeza de quienes saben que su derecho a decidir su destino no es negociable. Habló de los campamentos de refugiados en Tinduf, en Argelia, donde miles de saharauis han vivido por generaciones esperando el regreso a su tierra. Habló de los hospitales, de las escuelas, de las mujeres que sostienen la comunidad desde lo más básico hasta lo político. Habló de un pueblo que, aunque muchos prefieren ignorar, sigue presente y fuerte.
Ir a la notaEste martes, la Cámara de Diputados recibió a un grupo de 30 jóvenes provenientes de diversos municipios del Estado de Aguascalientes, quienes participaron en una jornada legislativa y de formación cívica a invitación de la Diputada Federal Elizabeth Martínez Álvarez, presidenta de la Comisión de Derechos de la Niñez y Adolescencia de la LXVI Legislatura. Durante su visita, las y los jóvenes recorrieron las instalaciones del Palacio Legislativo de San Lázaro, asistieron a una sesión ordinaria y compartieron un espacio de diálogo con destacadas figuras del Congreso, entre ellas la Vicepresidenta de la Mesa Directiva, Kenia López Rabadán, el Vicecoordinador del Grupo Parlamentario del PAN, Diputado Marcelo Torres Cofiño, y el ex coordinador parlamentario de la LXII Legislatura, Luis Alberto Villarreal García, quienes compartieron reflexiones sobre el liderazgo juvenil y la importancia de la participación política de las nuevas generaciones.
Ir a la notaLa diputada Dolores Padierna Luna (Morena), en funciones de la presidencia de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, informó que ayer se recibió de la titular del Ejecutivo Federal la iniciativa que expide la Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos. En virtud de la autorización avalada por el Pleno en la sesión anterior y una vez recibida, agregó, se instruyó su publicación en la Gaceta Parlamentaria y se giró a la Comisión de Transparencia y Anticorrupción para dictamen, ya la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública para opinión. El documento expone que la Ley es reglamentaria del artículo 25 de la Constitución Política, en materia de simplificación administrativa y digitalización de trámites y servicios, buenas prácticas regulatorias, desarrollo y fortalecimiento de capacidades tecnológicas públicas en los tres órdenes de gobierno; sus disposiciones son de orden público e interés social y de observancia general en todo el territorio nacional. Este ordenamiento no será aplicable a las materias de carácter fiscal, tratándose de las contribuciones y los accesorios que deriven directamente de aquellas, responsabilidades de las personas servidores públicas, al Ministerio Público en ejercicio de sus funciones constitucionales; actos, procedimientos o resoluciones de las secretarías de la Defensa Nacional y de Marina, salvo en lo relativo a las obligaciones en materia de simplificación, digitalización y registro de trámites y servicios en el Portal Ciudadano Único de Trámites y Servicios, que serán de observancia obligatoria para todas
Ir a la nota