TABASCO
XHVX TABASCO

Cuauhtémoc Blanco enfrenta otro proceso por violencia política de género contra exdiputada

La Sala Superior del Tribunal Electoral ordenó a la Sala Especializada emitir una nueva resolución sobre una queja presentada contra Cuauhtémoc Blanco, cuando era gobernador de Morelos, por violencia política de género contra una exdiputada de Morena. La Sala Especializada del Tribunal Electoral había declarado la caducidad del asunto por exceder el plazo de un año para su resolución, sin embargo, el pleno revocó esta decisión por unanimidad. “Se señala que la responsable no debió tomar en cuenta el lapso en el que otras autoridades estuvieron a cargo de la sustanciación y resolución sin tener atribuciones para ello, ya que durante ese lapso la autoridad competente no estuvo en aptitud de ejercer su facultad sancionadora”, expone. La denuncia fue presentada por la entonces diputada Juanita Guerra contra Cuauhtémoc Blanco, cuando se desempañaba como gobernador de Morelos, por presuntamente negarle el espacio en un evento de la entidad

Ir a la nota
COAHUILA
EL HERALDO DE SALTILLO

No más ídolos del crimen: Marcelo Torres va en contra de la industria del narcoentretenimiento

El diputado federal Marcelo Torres Cofiño, junto con legisladores del PAN, presentó este 22 de abril de 2025una iniciativa de reforma para que el Estado mexicano tenga la facultad de regular la difusión de materiales de audio y video que hacen apología del delito, en particular los narcocorridos, corridos tumbados, series y otras grabaciones que glorifican al crimen organizado: “No podemos quedarnos con los brazos cruzados. Es indispensable actuar para proteger la salud mental de nuestras niñas, niños y jóvenes, quienes hoy enfrentan una grave amenaza a través de la romantización de la cultura narco en la música y los medios digitales”, afirmó el legislador. ” Torres Cofiño explicó que la iniciativa responde a una creciente preocupación social por el impacto negativo que tienen estos contenidos en la niñez y adolescencia. Señaló que la llamada “narcocultura” normaliza la violencia, el consumo de drogas y la vida criminal, afectando el desarrollo emocional y las aspiraciones de millones de menores en el país: No se trata de gustos, sino de responsabilidad en la crianza y formación. Existen suficientes estudios científicos que demuestran cómo estos contenidos distorsionan la percepción de la realidad, deterioran la salud mental y facilitan el reclutamiento por parte de grupos delictivos”, advirtió

Ir a la nota
MICHOACÁN
MADERO 63

Propone Ernesto Núñez iniciativa para tipificar el reclutamiento criminal.

Con el objetivo de combatir una de las prácticas más destructivas del crimen organizado en México, el diputado Ernesto Núñez Aguilar, integrante del Grupo Parlamentario del Partido Verde, presentó ante el Pleno de la Cámara de Diputados una iniciativa para tipificar como delito autónomo el reclutamiento de niñas, niños, jóvenes y personas en situación de vulnerabilidad por parte de grupos delictivos. El legislador subrayó que el reclutamiento forzado o engañoso de menores y adultos vulnerables constituye una estrategia clave para el fortalecimiento de las estructuras criminales. Como ejemplo, mencionó el reciente caso del rancho Izaguirre, en Jalisco, donde jóvenes reportados como desaparecidos fueron presuntamente adiestrados para delinquir. Actualmente, esta práctica no está tipificada de manera específica en el Código Penal Federal, lo que facilita la impunidad. “Al tipificar el delito de reclutamiento criminal con penas severas, cerraremos vacíos legales que hoy permiten a grupos delictivos operar sin consecuencias jurídicas directas. Debemos actuar en favor de las víctimas potenciales y adaptarnos a las nuevas formas de operar del crimen organizado”, enfatizó Núñez

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
LÍNEA POLÍTICA

Transmisión de spots antimigrante genera psicosis contra mexicanos: Dip. Aguilar

La transmisión de spots antinmigrantes que se han reproducido en nuestro país en los últimos días, no solo es una invasión a la soberanía del espacio electromagnético, sino que deja en evidencia que las modificaciones que se hicieron en el sexenio de Enrique Peña Nieto, con las reformas estructurales, abrieron el espacio al capitalismo y el mercantilismo rampante que no respeta soberanía, señaló la diputada del Partido del Trabajo (PT), Lilia Aguilar Gil. Al referirse a los anuncios antinmigrantes difundidos en diferentes medios de televisión abierta en los que se amenaza a connacionales mexicanos, la legisladora aseveró que no solo son discriminatorios -pues tampoco respetan la protección emocional-, sino que demuestran violencia, racismo, psicosis en contra de los mexicanos y generan una campaña de miedo. Por ello, la diputada petista confió en que, como un acto de ética y de respeto a la ciudadanía mexicana, los medios de comunicación de nuestro país que los están promoviendo, puedan quitarlos. “Si no, bueno pues ya ha llegado esta iniciativa a la Cámara de Senadores y nosotros esperamos que la podamos tener en la Cámara de Diputados la semana entrante”, puntualizó

Ir a la nota
SINALOA
Los Noticieritas

“La prioridad es Sinaloa”: Ricardo Madrid respalda gestión de Rocha por declaratoria de emergencia

El diputado federal por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Ricardo Madrid, expresó su total respaldo a la gestión del gobernador Rubén Rocha Moya para que se declare emergencia por la sequía que afecta a Sinaloa. Enfatizó que este no es momento para divisiones políticas, sino para sumar esfuerzos institucionales, ante la exigencia de varios diputados locales de la oposición hacia la federación de atender la problemática de sequía en el estado. El legislador detalló que han establecido comunicación con distintas dependencias federales, especialmente con la Secretaría de Gobernación, para acompañar y reforzar la solicitud realizada por el gobierno del estado. “Buscar que esto se vuelva una realidad por qué, porque si algo lo necesita porque Sinaloa está en un momento circunstancial, donde está declaratoria de emergencia y sobre todo el gran impulso que le ha puesto el gobernador Rubén Rocha Moya a un tema tan importante necesita de la suma de todas y de todos dejemos de lado los temas políticos y los temas partidarios hoy el tema más importante es Sinaloa”, aseguró.

Ir a la nota
PUEBLA
CONTRA RÉPLICA

Diputados del PRI impulsan iniciativas para mejorar gestión del agua

El diputado Yerico Abramo Masso (PRI) informó que impulsa dos iniciativas para mejorar la gestión del agua, a través de la medición del 100 por ciento del vital líquido que se extrae y se utiliza en el país. En rueda de prensa acompañado de los diputados del PRI, Víctor Samuel Palma César y Humberto Ambriz Delgadillo, indicó que con ese objetivo busca modificar el artículo 7, fracción III y fracción IV de la Ley de Aguas Nacionales, así como el artículo 4° de la Constitución Política sobre el derecho humano al agua. Abramo Masso explicó que el objetivo principal es que, al medir el uso del agua, se pueda cobrar de manera justa y transparente, evitando prácticas como el cobro fijo sin medición, que actualmente existe en algunos municipios Además, dijo, esto ayudaría a mejorar la recaudación de los gobiernos locales, permitiéndoles invertir más en infraestructura, seguridad y en la protección del medio ambiente

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
TALLA POLÍTICA

GPPT avala emisión de diversas monedas conmemorativas

Se trata de una declaración profunda de identidad, memoria y dignidad nacional: Dip. Ramón Flores. En la sesión de hoy, al hablar a favor de los dictámenes que establecen las características de 20 monedas de plata que integrarán la Colección Prehispánica; de 1 moneda conmemorativa alusiva al Centenario de la fundación del Banco de México; y de 10 monedas de plata que integrarán la Colección Patrimonio Cultural Inmaterial de México, el diputado Ramón Ángel Flores Robles afirmó que se trata de una declaración profunda de identidad, memoria y dignidad nacional. En tribuna, el integrante del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo (GPPT) aseguró que cada una de esas monedas llevará consigo un fragmento de la nación, de las tradiciones, rituales ancestrales, arte popular, música, gastronomía y ceremonias que no sólo nos definen como mexicanas y mexicanos, sino que han sido reconocidas por el mundo entero a través de la Unesco

Ir a la nota
CHIHUAHUA
EL DIARIO DE CHIHUAHUA

Diputado Carlos Gutiérrez Mancilla exige investigación y destitución del delegado del IMSS en Tamaulipas

El diputado federal Carlos Gutiérrez Mancilla ofreció esta mañana una conferencia de prensa frente a las oficinas centrales del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en donde presentó una denuncia formal ante el Órgano Interno de Control del Instituto por hechos graves que involucran al delegado del IMSS en Tamaulipas, José Luis Aranza Aguilar, quien fue detenido recientemente por la policía estatal mientras conducía a exceso de velocidad en Ciudad Victoria. En la revisión, refirió que se le encontró una pistola y un maletín con tres millones de pesos, en efectivo. A pesar de ello, fue liberado en pocas horas, y desde entonces, diversas versiones oficiales, contradictorias, han generado sospechas de encubrimiento institucional. Gutiérrez Mancilla señaló también al gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal, por su omisión ante los hechos y acusó al secretario de Gobierno estatal, Héctor Villegas, de brindar protección directa al delegado

Ir a la nota
YUCATÁN
MAYA COMUNICACIÓN

Caos en Tabasco: sin seguridad, sin salud y sin gobernador

En política hay discursos para lucirse y hay denuncias que duelen. Esta vez fue lo segundo. El diputado Erubiel Alonso Que, del PRI y representante de Tabasco, soltó una bomba que retrata con crudeza lo que —según él— se está viviendo en su estado: hospitales colapsados, policías sin gasolina y un gobernador, Javier May Rodríguez, que “no asume su responsabilidad”. Así, sin rodeos, lo dijo frente a los medios en el Congreso. Según cifras del INEGI, Villahermosa no solo anda mal, sino que lidera el ranking de percepción de inseguridad a nivel nacional. Sí, por encima de Culiacán y Fresnillo. Y eso ya es decir mucho. ¿Y cómo están enfrentando eso las autoridades? Pues mal. Muy mal, si le creemos al legislador. Resulta que los policías estatales en Tabasco ganan apenas 8,995 pesos al mes —el sueldo más bajo del país— y trabajan en condiciones que rayan en el abandono. Algunas patrullas, dijo, ya ni pueden salir a rondar porque no tienen gasolina. Las estaciones de servicio les cortaron el crédito. Literal, la policía está parada… por falta de gasolina.

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
EDOMEX AL DÍA

Nepotismo en el Congreso: monrealista emplea a su padrastro y lleva en comitivas oficiales a novio y hermana

Cristal Pelayo, funcionaria de la Cámara de Diputados que formó parte de la comitiva que viajó al Vaticano para reunirse con el Papa, ha invitado a su novio y a su hermana a visitas oficiales con diplomáticos, además de tener a su padrastro a su servicio en la Unidad de Asuntos Internacionales del Congreso. Javier Valero Meza, padrastro de Cristal Pelayo Rodríguez, titular de la Unidad de Asuntos Internacionales de la Cámara de Diputados, trabaja para el área que dirige su hijastra. Desde el 1 de octubre de 2024 Valero Meza es colaborador en San Lázaro, según su declaración patrimonial y de intereses presentada a la Contraloría Interna del órgano legislativo, en la que omitió informar el vínculo familiar y afectivo con su jefa directa. En su 3de3 se establece que Javier es licenciado en Relaciones Internacionales por la Universidad del Valle de México, título que obtuvo en marzo de 1992. En el área para informar sobre sus últimos cinco empleos no se muestra información. En el documento se lee que la función principal del familiar de Pelayo es promover iniciativas y proyectos de cooperación internacional y que trabaja bajo un esquema de pago de honorarios.

Ir a la nota