Integrantes de la Comisión de Relaciones Exteriores, que preside el diputado Pedro Vázquez González (PT) se reunieron con Kozo Honsei, embajador de Japón en México, para hablar acerca de las relaciones diplomáticas entre ambas naciones, los tratados en materia comercial, intercambios y lazos de amistad. El diputado Vázquez González comentó que la relación entre México-Japón es sutil y se ha construido sobre valores compartidos y un compromiso mutuo con la paz, la cooperación y el multilateralismo. “Esta relación entre ambas naciones se remonta, formalmente, al 30 de noviembre de 1888, con la firma del Tratado de Amistad, Comercio y Navegación”. Indicó que México y Japón han caminado juntos en la diplomacia bilateral, pero también en los foros multilaterales como el de Cooperación Económica Asia-Pacífico, donde estuvieron en favor de un desarrollo más incluyente, sostenible y justo. Agregó que, en la primavera de hace 20 años, se implementó el Acuerdo de Asociación Económica México-Japón, el cual ha permitido potenciar y fortalecer los lazos comerciales, convirtiendo a Japón en uno de los principales socios e inversionistas.
Ir a la notaLa Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación, que preside el diputado Eruviel Ávila Villegas (PVEM), en coordinación con la Secretaría de Investigación y Posgrado del Instituto Politécnico Nacional, organizaron el “Congreso Internacional de Inteligencia Artificial: Potencial, retos y oportunidades para México”, en donde diputadas, diputados, funcionarios, académicos y especialistas externaron sus opiniones sobre legislar en esa materia. Durante la primera jornada, en el Palacio Legislativo de San Lázaro se desarrollaron cuatro paneles y una conferencia magistral donde se abordaron las oportunidades bilaterales en la gobernanza de datos e Inteligencia Artificial, fiscalización de recursos públicos con IA: transparencia y rendición de cuentas en la era digital, innovación con IA: prioridades para México, IA y propiedad intelectual: desafíos en un mundo digital y semiconductores y la infraestructura para la IA en México, así como la presentación de casos de éxito.
Ir a la notaLa Comisión de Educación, que preside la diputada María de los Ángeles Ballesteros García (Morena), organizó el foro “La importancia del Asesor Técnico Pedagógico en la Nueva Escuela Mexicana”, con el objeto de generar un intercambio de ideas entre representantes en materia educativa con las y los ATPs sobre los retos, oportunidades, fortalezas y propuestas que maximicen el contexto actual de la educación en México. Ballesteros García señaló que los asesores técnicos pedagógicos, conocidos como ATPs, son actores educativos relevantes bajo principios legales y éticos, inherentes a su función y trabajo de la educación con los alumnos, y su función de asesoría ha resultado clave en el sistema educativo nacional porque contribuye a la mejora, enseñanza y aprendizaje de las y los estudiantes.
Ir a la notaLa Comisión de Pueblos Indígenas y Afromexicanos, que preside la senadora Edith López Hernández, aprobó una minuta para establecer, como una de las atribuciones y funciones del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), la de promover el reconocimiento, respeto y protección de las mujeres. López Hernández dijo que también se busca que dicho instituto integre la perspectiva de género en su función de gestión, ejecución, seguimiento y evaluación de los recursos presupuestales, a fin de promover y garantizar el reconocimiento e implementación de los derechos y el desarrollo integral, intercultural y sostenible de los pueblos indígenas y afromexicanos. Recordó que al Estado le corresponde, por conducta de la Federación, las entidades federativas y municipios, adoptar las medidas necesarias para promover el reconocimiento, respeto y protección de las mujeres; para garantizar y hacer efectivos los derechos de los pueblos indígenas y afromexicanos, así como su desarrollo integral, intercultural y sostenible.
Ir a la notaEl presidente de la Comisión de Radio y Televisión, diputado Miguel Ángel Monraz Ibarra (PAN), informó que en los últimos días de abril y en el mes de mayo se convocará a las primeras mesas de discusión y foros sobre la transición del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT). En ellos, dijo, se busca analizar con especialistas cómo dar certeza a los involucrados en la actividad y fortalecer la radio y televisión públicas y privadas, garantizando la libertad de expresión, los derechos humanos y mejores contenidos para las familias mexicanas. Mencionó que se han sugerido temas y especialistas para discutir y analizar en los distintos foros, paneles y parlamentos abiertos y, con ello, iniciar una discusión lo más amplia posible, escuchando a todos quienes tienen que ver en el sistema de radio y televisión. Invitó a las y los legisladores a continuar aportando para enriquecer la reforma. Explicó que se han agrupado en ejes temáticos y se ha comunicado a instancias como la Secretaría de Gobernación, el Consejo Consultivo de la Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión, el IFT, universidades públicas y organismos que han contribuido al fortalecimiento de la radio y la televisión, para que también planteen sus propuestas.
Ir a la notaDiputadas y diputados de los grupos parlamentarios de Morena, PAN, PVEM, PT, PRI y MC emitieron sus posicionamientos sobre el acuerdo de la Conferencia para la Dirección y Programación de los Trabajos Legislativos, relativo al Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2025-2030. La diputada Merilyn Gómez Pozos (Morena) señaló que el Plan es un instrumento fundamental que definirá el rumbo y el futuro del país en los próximos años; es la ruta clara hacia la paz social y un crecimiento justo, inclusivo y sostenido hacia la prosperidad compartida. Plantea proteger los empleos, fortalecer la economía familiar, impulsar el desarrollo económico con justicia social y que cada mexicano y mexicano tenga acceso efectivo a derechos fundamentales. “Su visión es integral y transformadora”. La diputada Laura Cristina Márquez Alcalá (PAN) aseguró que el PND traza las líneas de un gobierno alejado de la realidad y su proceso ha encarnado riesgos para el país. El proyecto debe contener visión de largo alcance para resolver necesidades diagnosticadas, aceptación de problemas y áreas de oportunidad, libre de manifestaciones ideológicas y con rumbo estratégico.
Ir a la notaHugo Erick Flores, diputado por Morena, promovió en San Lázaro la “marcha para Jesús” que se llevará a cabo el sábado de gloria. El legislador aseguró que está ejerciendo sus derechos constitucionales y no está violando el Estado Laico. “Estoy aquí ejerciendo mis derechos constitucionales de libertad de creencia, de libertad de expresión. Decía también que no creemos en el México Jacobino que confunde el Estado Laico con el Estado Jacobino”, argumentó. Flores aseveró que el Estado Laico es quién separa las funciones del gobierno de las iglesias. La iglesia tiene una función social sobre este país. Hoy estamos muy preocupados por lo que pasa en nuestro país. La ola de violencia que arrasa nuestro país nos preocupa. Eso, eso, la iglesia hace su trabajo.
Ir a la notaAlfonso Ramírez Cuéllar, vicecoordinador del grupo parlamentario de Morenaen la Cámara de Diputados, convocó a la ciudadanía a participar activamente en la transformación del sistema judicial a través del voto popular y la eliminación del fuero constitucional. A través de la asamblea informativa en Guadalajara como parte de la campaña nacional “Construyendo Justicia”, el morenista precisó frente a más de 900 trabajadores del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) que el próximo 1 de junio se vivirá un hecho inédito en el país, al realizarse elecciones para elegir a nuevos integrantes del Poder Judicial. “Ya no será el poder ni los políticos los que decidan”, afirmó, al tiempo que estimó una participación de al menos un millón de ciudadanos en este proceso. Ramírez Cuéllar detalló que se renovarán nueve cargos en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, cinco en el Tribunal de Disciplina Judicial, dos en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), tres en su Sala Regional, además de 32 magistraturas y 23 jueces de distrito.
Ir a la notaEl 4 de mayo en la colonia González Ortega del municipio de Sombrerete, se realizará la Convención Nacional Frijolera, en el contexto de la implementación del programa federal “Cosechando Soberanía” y tras el anuncio de la presidencia de la república del Plan México donde incluye el objetivo de lograr la soberanía alimentaria del país. El propósito es reunir a los productores de frijol para hacer un diagnóstico del sector y elaborar una propuesta nacional desde las regiones productoras, según explicaron Javier Calzada Vázquez, Juan José Quirino Salas, Raymundo Cárdenas Hernández y Fernando Galván Martínez, miembros de la organización Construyendo el Segundo Piso de la Transformación, Capítulo Zacatecas. Durante la conferencia de prensa ofrecida este miércoles, se anunció que la convención reunirá delegaciones de Jalisco, Durango, Chihuahua, Nayarit y Sinaloa -estados que junto con Zacatecas producen el 75% del frijol del país- y será encabezada por el diputado federal Alfonso Ramírez Cuéllar, a quien se reconoce por ser fundador del Barzón y haber gestionado ante la presidenta Claudia Sheinbaum el establecimiento del precio de garantía de 27 pesos por kilo de frijol.
Ir a la notaLa presidenta del Comité de Morena en el estado de Morelos, Mirsa Suárez Maldonado, reveló en entrevista que aún no inician el proceso de expulsión del partido contra el exgobernador Cuauhtémoc Blanco, acusado de presunta violación contra su medida hermana, Fabiola “N”. Sin embargo, indicó que están a la espera del resolutivo de la Fiscalía del Estado y después de que se tenga dicha información, destacó que ahora sí, será el momento precisó para que la Comisión de Justicia del partido guinda analice la expulsión del ahora diputado federal y exfutobilsta. También resaltó que el partido de Morena en Morelos no va a encubrir a nadie ni ser partícipe de personas que violenten a mujeres; pero destacó que por el momento saben que no hubo una investigación adecuada al caso, por lo que, ahora esperarán a lo que revele la nueva administración de la Fiscalía estatal.
Ir a la nota