El diputado Ricardo Monreal Ávila, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), aseveró que, en el contexto de las imposiciones de aranceles, “México está actuando con prudencia”. En declaraciones a representantes de medios de comunicación, Monreal Ávila indicó que “nosotros creemos que, hasta este momento, la actitud, la conducta y la respuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum ha sido la correcta y ha sido la conveniente para la nación. “La presidenta Claudia Sheinbaum ha hecho su trabajo con mucha eficacia, diplomacia, aunada a la prudencia con la que se ha manejado. Eso le ha permitido que no se apliquen en México los aranceles del 10 por ciento y ha logrado que se respete todo el contenido del T-MEC, todas las mercancías que protege el T-MEC no sufrirán ningún impacto arancelario, sino se seguirá entre México Estados Unidos y Canadá la vigencia del T-MEC. “Yo creo que la presidenta Claudia Sheinbaum ha actuado con serenidad, sensatez y firmeza y ha actuado muy bien, incluso ella anunció que el 5 de mayo habría de hacer un anuncio importante en esta materia de respuesta a la política arancelaria que nos toca, en menor medida con respecto al mundo, pero que sí nos toca en el tema automotriz, en el tema de autopartes y en el rubro de aluminio y acero”.
Ir a la notaEl diputado Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), destacó la necesidad de una regulación adecuada de la Inteligencia Artificial (IA) para que no se cometan excesos y aprovecharla de manera eficaz. “La regulación que nosotros pretendemos –subrayó– no debe entenderse como sinónimo de límite ni de restricción, sino de garantía de que la IA se utilizará para crear empleos dignos, ampliar el acceso a la salud, democratizar el conocimiento y proteger los derechos de quienes interactúan con estas tecnologías en su vida diaria”. Al inaugurar, en la Cámara de Diputados, el “Congreso Internacional de Inteligencia Artificial: Potencial, Retos y Oportunidades para México”, aseguró que este encuentro “es el intento de construir juntos una agenda nacional en torno a la Inteligencia Artificial, que conjugue desarrollo, innovación, justicia, ética, ciencia, derechos humanos”. Monreal Ávila se mostró convencido, como presidente de la Jucopo y líder de la mayoría legislativa, “de que necesitamos un marco legislativo, o marcos legislativos que acompañen el avance tecnológico. No podemos frenar la innovación, sino debemos guiarla”. Afirmó que la IA tiene un enorme potencial para detonar el desarrollo económico del país, al elevar su productividad, facilitar la educación personalizada, incluso fortalecer la transparencia institucional. Detalló que la IA también permitirá revolucionar la industria, mejorar la calidad de vida de millones de personas.
Ir a la notaPregunta.- Que nos cuentes o nos des tu versión de estas, de estos lapsus que tiene Donald Trump, que un día los castiga con 25 luego les baja y luego dice que siempre no. Respuesta.- Bueno el anuncio que ha hecho el día de ayer Donald Trump, el presidente de los Estados Unidos, para pausar la aplicación arancelaria unilateral del gobierno de Estados Unidos es correcta. Los mercados hablaron. Lo que yo siempre he dicho es que es una equivocación aplicar esa política arancelaria unilateral, violatoria del T-MEC, y que ahora se ha revelado y ha unido al mundo contra esa política equivocada. Los tres meses de pausa los da presionado por los mercados y presionado por las casas de bolsa y por el desconcierto e inconformidad que ha generado en el mundo. Creo que es una equivocación mantener esa política arancelaria contra China, porque China ya le respondió y hay, entre ambos, quizás la guerra comercial más cruenta de los últimos tiempos. La Guerra Fría que se dio entre los dos bloques, sobre todo soviético y norteamericano, y hoy la guerra fría, comercial, prácticamente la guerra comercial, a secas, entre China y Estados Unidos nos va a provocar, a todos, problemas serios de inflación, recesión y desempleo. Pregunta.- La polarización que hay entre los asiáticos y Estados Unidos, principalmente, ¿no?
Ir a la notaEl líder parlamentario del PAN en la Cámara de Diputados, José Elías Lixa, presentará una iniciativa de ley en materia de desaparición de personas que, entre otros aspectos, plantea la creación de un fondo de apoyo a las madres buscadoras con alrededor de 950 millones de pesos. “No solo exigimos que la comisión encargada de las búsquedas ejerza el recurso asignado y que en los últimos seis años han subejercido, es decir, han dejado de usar más de mil millones de pesos, sino que exista un fondo adicional que apoye a las madres buscadoras”, puntualizó. Detalló que la iniciativa considera igualmente tipificar la desaparición forzada como un crimen de lesa humanidad e incorporar todos los estándares internacionales en el proceso de búsqueda. En entrevista, Lixa subrayó que no es intención del PAN competir con las propuestas presentadas por la presidenta Claudia Sheinbaum ante el Senado de la República.
Ir a la notaLos diputados federales del PRI, coordinados por Rubén Moreira Valdez, rechazaron el régimen autoritario que plantea el Gobierno Federal en el Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2025-2030, pues pretenden fortalecer todas las capacidades de las fuerzas armadas, pero para controlar a los ciudadanos y no para combatir a los grupos delictivos, por lo que votaron en contra de este acuerdo durante su discusión en el Pleno cameral. Señalaron que está plagado de omisiones y una visión poco realista en temas como salud, educación, vivienda, medio ambiente y crecimiento. Además de que presenta nula rendición de cuentas y no coincide con los Pre Criterios Económicos que recién presentó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) a la Cámara de Diputados Al posicionar un nombre de la bancada priista, el legislador Samuel Palma aseguró que este gobierno insiste en propuestas y que no condujeron a los resultados esperados. “No hay una articulación clara entre el diagnóstico presentado y las políticas públicas propuestas. Este plan propone un retroceso: ir hacia el autoritarismo”, subrayó.
Ir a la notaEn el marco de la sesión ordinaria, durante la discusión del acuerdo de la Conferencia para la Dirección y Programación de los Trabajos Legislativos, relativo al Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2025-2030, el coordinador del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo (GPPT), Reginaldo Sandoval Flores, a nombre de la bancada petista, respaldo este plan, ya que va en la dirección correcta y prioriza el bienestar del pueblo de México. Al hacer uso de la palabra para posicionar a favor, Sandoval Flores, destacó que esta propuesta potencia nuestra economía, toda vez que los ejes que plantea, como gobernanza con justicia y con participación ciudadana, economía moral y desarrollo sustentable, son acertados y van encaminados en combatir la desigualdad, una lucha que inició desde 2018, con Andrés Manuel López Obrador y seguirá con nuestra Presidenta, Claudia Sheinbaum. De la misma forma, el legislador del GPPT aseguró que, el Plan Nacional de Desarrollo, también plantea con toda precisión el Plan México, en el que se detalla que nuestra economía está basada, centralmente, en el mercado interno y ahí es donde debemos seguir; celebró que el salario mínimo ha subido y con la Presidenta continuará esa tendencia, pero, lo más importante, es seguir haciendo justicia en la distribución de la riqueza.
Ir a la notaEl diputado Rubén Moreira Valdez, coordinador del Grupo Parlamentario del PRI,consideró que la corrupción y las adquisiciones a sobreprecio de medicamentos de Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex), empezó por el desmantelamiento del Seguro Popular, la inexperiencia administrativa y la falta de apego a la ciencia en la política de salud de la pasada administración. “El problema empezó con Andrés Manuel López Obrador, que destruyó el Seguro Popular, que dejó de apreciar la ciencia como una respuesta a los problemas de salud (…) y de todo lo demás es consecuencia. No saben hacer las licitaciones, destruyeron la industria nacional”, indicó en declaraciones a representantes de medios de comunicación. Tras ser consultado sobre la petición de diputados del PAN para que comparezcan titulares de Birmex, la Ssa, y de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, Moreira Valdez señaló que es importante que se presenten en la Cámara de Diputados para que expliquen por qué no hay medicamentos y cuál es la solución para que la gente cuente con medicinas.
Ir a la notaDiputadas y diputados del PRI, encabezados por su coordinador, el diputado Rubén Moreira Valdez, exigieron la destitución urgente del delegado de Bienestar en Durango, Jonathan Jardines Fraire, por su presunta implicación en actividades políticas ilegales y el uso de recursos públicos con fines partidistas. El diputado Arturo Yáñez Cuéllar (PRI) presentó un audio del funcionario estatal impartiendo instrucciones para condicionar los apoyos sociales según preferencias políticas. “Le exigimos a la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, que actúe dentro de sus facultades legales y proceda de inmediato a la destitución de este ‘mapache electoral’. No puede ser que estemos ya a unas horas que haya iniciado el proceso electoral en Durango y se vean este tipo de maniobras políticas”, expuso. En su intervención, el coordinador Moreira Valdez adelantó que la próxima semana el Comité estatal del PRI junto con legisladoras y legisladores interpondrán diversas denuncias: Una, ante la Fiscalía Especializada en materia de Delitos Electorales (FISEL); otra, ante el Organismos Públicos Locales Electorales (OPLE) y el Instituto Nacional Electoral (INE); así como ante la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno.
Ir a la notaEn la segunda jornada del “Congreso Internacional de Inteligencia Artificial: Potencial, retos y oportunidades para México”, el presidente de la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación, diputado Eruviel Ávila Villegas (PVEM), señaló que el objetivo es crear una legislación en la materia para aprovechar la Inteligencia Artificial, así como cuidar los retos, desafíos y posibles riesgos, pensando siempre en la ética, el respeto a los derechos humanos y en las personas. En el evento, organizado por esa instancia legislativa, en coordinación con la Secretaría de Investigación y Posgrado del Instituto Politécnico Nacional (IPN), el legislador informó que la Comisión que encabeza hará una memoria con todas las intervenciones en este Congreso Internacional y se compartirán a través de las diferentes vías de comunicación. Propuso a las y los integrantes de la Comisión promover ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público que el IPN recupere el Fondo para el Desarrollo Tecnológico, el cual era utilizado para el avance científico y la innovación.
Ir a la notaEn el marco de la inauguración de la segunda jornada del Congreso Internacional de Inteligencia Artificial: Potencial, retos y oportunidades para México, el diputado federal, Santiago González Soto, destacó a la ciencia, a la tecnología y las herramientas que nos proporcionan, como es la Inteligencia Artificial (IA), como el camino hacia un México más justo y más próspero. Durante su intervención, el legislador del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo (GPPT), aseguró que, con la aplicación y el uso de la IA se nos brinda una gran posibilidad y potencial para el desarrollo de la humanidad; sin embargo, también se presentan grandes retos que conlleva su utilización, como lo es la seguridad y la invasión a la privacidad de todos aquellos que tienen acceso a éstas. El también secretario de la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Cámara de Diputados, reiteró que, la parte ética tiene mucho que ver con la aplicación y uso de la IA, ya que, si bien su uso puede otorgar muchas ventajas a la sociedad, también puede vulnerarla en situaciones como la invasión a los derechos de autor y la invasión de todo aquello que tiene que ver con la propiedad intelectual.
Ir a la nota