Entre descalificaciones de la oposición y una férrea defensa del bloque oficialista, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó con 343 votos a favor y 122 en contra el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030 de la presidenta Claudia Sheinbaum con los objetivos, estrategias, acciones, indicadores de desempeño y metas para el actual sexenio. Después de cinco horas de acalorada discusión, la Mesa Directiva encabezada por el morenista Sergio Gutiérrez Luna en el Palacio de San Lázaro declaró que el documento incluye y cumple a cabalidad los fines del proyecto nacional establecidos en la Constitución Política. Al fijar el posicionamiento de Morena, el diputado Carol Antonio Altamirano sostuvo que el plan recupera lo que ha funcionado de la primera etapa de la llamada cuarta transformación con resultados concretos, dando continuidad a las políticas públicas y programas sociales a favor de quienes más lo necesitan
Ir a la notaLa vicepresidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Dolores Padierna Luna señaló que los legisladores pueden incentivar la participación ciudadana en la elección judicial, pero no pueden promover candidaturas o nombres específicos de los aspirantes. La morenista mencionó que les entregaron por escrito las acciones que sí y las que no pueden hacer para promover sobre los comicios de las personas juzgadoras, programada para el 1 de junio. “Lo que sí, es incentivar la participación ciudadana todo lo que podamos. Vamos a pintar bardas, a colgar lonas, a hacer todo tipo de promoción que se pueda de participación ciudadana. No podemos promover ningún tipo de candidatura, ni local ni federal, ni ningún nombre”, detalló.
Ir a la notaEl pleno de la Cámara de Diputados, con la mayoría parlamentaria de Morena y aliados, dio luz verde al Plan Nacional de Desarrollo, PND, de la presidenta Claudia Sheinbaum para 2025-2030. La presidenta en turno de la Cámara de Diputaciones, Dolores Padierna, destacó que el Plan Nacional de Desarrollo, tiene en sus bases las guías del humanismo mexicano. Además, habrá austeridad republicana y se mantendrán los programas sociales que serán reforzados. Subrayó que se mantendrá la separación del poder económico del poder político. Dolores Padierna, señaló, que el PND 2025-2030 tiene entre sus metas que el salario mínimo alcance 2.5 veces el costo de la canasta básica. También dijo que se mantendrán los programas sociales y serán fortalecidos.
Ir a la notaLa Cámara de Diputados guardó un minuto de silencio por el fallecimiento de Juan Manuel Gastélum Buenrostro, exalcalde de Tijuana, Baja California y exdiputado local y federal en la LXII Legislatura. Desde su curul, el diputado César Israel Damián Retes (PAN) pidió el minuto de silencio y dijo es “un gran tijuanense muy comprometido con su comunidad, que lamentablemente ayer falleció en la ciudad de Tijuana. Desde Acción Nacional nos unimos a la pérdida que ha sufrido su familia para encontrar pronta resignación”. El minuto fue concedido por la diputada Dolores Padierna Luna (Morena), en funciones de la presidencia de la Mesa Directiva, quien dijo: “Esta presidencia se suma a las condolencias que albergan a la familia del exdiputado”.
Ir a la notaLa Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, en sesión semipresencial, dio trámite a comunicaciones de diputadas, diputado, Senado de la República, Servicio de Administración Tributaria, Órgano Interno de Control del Inegi y Congreso de la Ciudad de México. En votación económica, el Pleno otorgó el consentimiento constitucional correspondiente para que la Cámara de Senadores, en cumplimiento de lo dispuesto en la última parte del artículo 68 de la Constitución Política, suspenda sus sesiones ordinarias por más de tres días a partir del 11 de abril y hasta el 21 de abril del año en curso. De las diputadas de Morena, Carmen Patricia Armendáriz Guerra (Morena) y Herminia López Santiago, y del diputado Yerico Abramo Masso (PRI), se conocieron solicitudes para retirar diversas iniciativas. El Servicio de Administración Tributaria comunicó que, de las asignaciones o donaciones de mercancías de comercio exterior que han pasado a propiedad del fisco federal o se pueden disponer legalmente de ellas, que no resultan transferibles al Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado, durante el mes de marzo de 2025 no realizó ninguna entrega de bienes en asignación o donación. Se envió a la Comisión de Economía, Comercio y Competitividad.
Ir a la notaEl diputado federal por Guanajuato, Alan Sahir Márquez Becerra, alzó la voz este jueves en el Congreso de la Unión para exigir al Gobierno Federal y al IMSS-Bienestar una atención inmediata a la grave crisis de medicamentos por la que atraviesa el Hospital Regional de Alta Especialidad del Bajío (Hraeb). Márquez Becerra, a través de un oficio dirigido a Alejandro Ernesto Svarch Pérez, director general de Servicios de Salud del IMSS-Bienestar, expresó su profunda preocupación por la falta de respuesta y acciones concretas ante la problemática que aqueja al hospital. Recordó que ya había presentado una solicitud previa el 19 de febrero, firmada también por el diputado Héctor Jaime Ramírez Barba, sin obtener hasta la fecha una solución. "No se puede normalizar la falta de medicamentos, ni la precarización del personal médico. El derecho a la salud no admite indiferencias ni silencios administrativos", enfatizó el legislador panista.
Ir a la notaLa Mesa Directiva de la Cámara de Diputados concedió este jueves el uso de la palabra y la tribuna a Julio César Argüelles Villalobos, hablante de lengua zapoteca y originario de Unión Hidalgo, Oaxaca, como parte del impulso que otorga a la conservación de las lenguas indígenas nacionales. Dijo que México es un país muy grande y mucha gente indígena habla su lengua y no les da vergüenza. “Cuán hermoso es hablar nuestro idioma; incluso, Benito Juárez García también hablaba zapoteco y él fue presidente del país”. Recordó que cuando llegaron los europeos que hablaban español, no sabían la importancia y lo hermoso de los idiomas y les enseñaron el español. “Ya pasó más de 500 años y nuestra lengua zapoteca no ha muerto. Si muere una lengua morirán nuestras raíces, el idioma de nuestros antepasados”. México, abundó, es hermoso y los nuestros lo hacen ver más hermoso; por eso, pidió a diputadas y diputados levantar el rostro y ayudarlos, con los recursos que tienen para hacerlo para que no muera ninguna lengua indígena.
Ir a la notaEl diputado Ricardo Monreal Ávila, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), destacó que este jueves 10 de abril, que se conmemora el “asesinato cobarde” de Emiliano Zapata, “hemos aprobado el instrumento económico, jurídico, social más importante del Gobierno mexicano y de la presidenta Claudia Sheinbaum, que nos propuso su ratificación y aprobación hace unas semanas”. En un video mensaje en sus redes sociales, el legislador señaló que “hoy, la mayoría legislativa, más de las dos terceras partes, ha respaldado este instrumento indispensable para el desarrollo del país: el Plan Nacional de Desarrollo”, que es “claro, preciso, un instrumento de progreso y de bienestar, y que conduce al país a senderos mejores que en el pasado”. Monreal Ávila enfatizó que “por eso es que lo aprobamos, y por eso enviamos ya, desde este momento, la votación a la presidenta Claudia Sheinbaum, para que tenga vigencia y para que pueda aplicarse en los próximos años, en este gobierno progresista, en este gobierno de equidad, en este gobierno de igualdad, en este gobierno sensible”. Concluyó que el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030 incluye los fines del proyecto nacional contenido en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; se turnó al Ejecutivo Federal y se instruyó su publicación en el Diario Oficial de la Federación.
Ir a la notaLa Cámara de Diputados levantó su sesión de este jueves tras aprobar el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030 y convocó al pleno hasta el próximo 22 de abril, concediéndose un “puente” de 11 días con motivo de Semana Santa. A su regreso, los legisladores tendrán solamente una semana para concluir el actual periodo ordinario de sesiones. En ese contexto, el presidente de la Junta de Coordinación Política y líder de Morena en el Palacio de San Lázaro, Ricardo Monreal, aseguró que la mayoría parlamentaria intentará alcanzar el más amplio consenso posible para aprobar las nuevas leyes en materia de seguridad, investigación e inteligencia durante la última semana de abril. “Yo estoy haciendo lo propio para que podamos tener el dictamen definitivo con las modificaciones que se están haciendo hacia la tercera semana del mes de abril, para poder lograr discutirlo en el pleno los últimos días de este periodo de sesiones”, dijo. Señaló que Morena hará un esfuerzo para lograr el consenso y sacar adelante estos dos dictámenes, como herramientas jurídicas para seguir combatiendo el delito y al crimen organizado de manera eficaz.
Ir a la notaRicardo Monreal dejó claro que la presidenta Claudia Sheinbaum mantendrá una postura firme en la lucha contra la corrupción, especialmente en lo que respecta a la gestión de Birmex. “Se equivocan quienes creían que ella dejaría pasar algunos de estos elementos. No, ella será totalmente firme contra todo acto de corrupción”, afirmó. El legislador también se mostró optimista por la designación de Carlos Ulloa, un joven diputado con licencia y ex presidente de la Comisión de Hacienda, para asumir un papel clave en Birmex. «Es un joven honesto, muy cercano a la presidenta, y su breve tiempo como responsable de la Comisión de Hacienda fue conducido con acierto. Es una buena decisión para el país que él asuma esta responsabilidad», comentó. Respecto a las recientes destituciones de funcionarios involucrados en prácticas de sobreprecio al realizar compras consolidadas, Monreal Ávila enfatizó que estos casos son un claro reflejo del compromiso de la presidenta por erradicar la corrupción. “Tendrá que haber un castigo, una sanción que la ley establezca. El tamaño del agravio contra la nación debe corresponder con el tamaño de la sanción», señaló.
Ir a la nota