Luego de que el diputado morenista Hugo Eric Flores promocionó una marcha cristiana en las instalaciones del palacio legislativo de San Lázaro, el coordinador de su bancada, Ricardo Monreal, llamó a las y los legisladores a respetar el principio de laicidad. Aunque dijo no tener conocimiento de la conferencia en la que Flores promovió la "Marcha para Jesús", Monreal advirtió que la laicidad, como principio constitucional, no puede tergiversarse. El coordinador morenista calificó a su compañero de bancada como un diputado inteligente, de amplio criterio y libre; no obstante, tomó distancia, al señalar que el actual es un Gobierno que cree en la separación entre la iglesia y el Estado. "Hugo Eric es un diputado inteligente, es un diputado libre, es un diputado con un amplio criterio. No sabía, no tengo información de esta manifestación que ha hecho un grupo de cristianos aquí, en la Cámara, pero, en todo caso, nosotros ratificamos que somos un Gobierno laico y que la laicidad es un principio constitucional que no se puede, de ninguna manera, tergiversar", indicó.
Ir a la notaMorena busca sancionar las obras artísticas -como series, películas y canciones- que incurran en apología del delito o "glorifiquen" la comisión de conductas ilícitas. Sin embargo, expertos advierten que se corre el riesgo de limitar la libertad de expresión y cometer abusos. René Gerez López, investigador de Causa en Común, alerta que la propuesta -presentada esta semana por el diputado morenista, Arturo Ávila Anaya - también conlleva peligros para el ejercicio de los derechos. “Esta sería la primera vez en que se limita la libertad de expresión con respecto al contenido de eventos culturales, musicales y artísticos. Sería un antecedente muy peligroso respecto a los límites de la libertad de expresión en el mundo artístico y cultural”, sostiene Gerez.
Ir a la notaEl diputado federal de Morena, Alfonso Ramírez Cuellar afirmó que el principal reto para la elección del Poder Judicial federal del próximo primero de junio, es que la población no está enterada ni tiene la información necesaria al respecto. Previo a la conferencia Construyendo Justicia en la capital del estado dijo que por ello están dando la información sobre la elección porque también hay desconocimiento respecto a lo que va a elegir. «Es un programa para informar de la elección del próximo primero de junio, queremos alcanzar casi 30 millones de votos en todo el país». Recordó que con esta elección se renovará la mitad del Poder Judicial federal por lo que haciendo uso de las autorizaciones que les da el Instituto Nacional Electoral (INE) están recorriendo el país con la plataforma ciudadana «Construyendo Justicia». El diputado federal expuso que lo que buscan es que haya una participación amplia, pues además en el estado de Veracruz habrá elecciones municipales y del Poder Judicial local.
Ir a la notaEl diputado Elías Lixa Abimerhi, coordinador del Grupo Parlamentario del PAN, informó que en los próximos días presentará una iniciativa de reforma en materia de desaparición forzada para agregar elementos que aporten seriedad de la propuesta en la materia de la presidenta de la República y que incluya un fondo de apoyo a las madres buscadoras de alrededor de 950 millones de pesos. “Nosotros hemos reconocido que es bueno que el Gobierno Federal haga una iniciativa, pero hay que hacerla bien, en próximos días estaremos presentando una iniciativa de reforma en la materia no para competir con la del Ejecutivo, sino para sumar y agregar elementos que aporten seriedad a esta reforma y que incluya un fondo de apoyo a las madres buscadoras”, indicó. En declaraciones a representantes de medios de comunicación, Lixa Abimerhi pidió que esta propuesta sea incluida en el análisis de la reforma del Ejecutivo Federal de manera seria, responsable y que “lejos de las culpas le demos soluciones a las madres buscadoras y a este problema que el Estado mexicano, desde la Secretaría de Gobernación y desde el Senado, Morena ha tratado de minimizar o de sacudirse responsabilidades”.
Ir a la notaDesde la tribuna de la Cámara de Diputados, la diputada federal del PAN por Baja California, Eva María Vásquez, lanzó un discurso demoledor contra el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030 en materia de seguridad, y acusó al gobierno de construir el supuesto segundo piso de la Cuarta Transformación “sobre fosas, sobre el miedo y sobre la simulación”. “Dicen que van por el segundo piso de la Cuarta Transformación. Yo les digo: ese segundo piso está construido sobre cenizas. Cenizas de un país enlutado, silenciado y secuestrado por el miedo”, advirtió. Criticó que el documento no tiene metas ni estrategia, y se limita a repetir promesas huecas mientras ignora el drama de la inseguridad y las desapariciones: “La única estrategia que ofrecen es la misma de siempre: ‘atender las causas’. ¡Por Dios! Si las causas ya las conocemos todos: se llaman impunidad, corrupción y abandono del Estado”.
Ir a la notaA pocos días de Semana Santa, el legislador de Morena, Hugo Eric Flores Cervantes, anunció la "30 Marcha para Jesús", que se llevará a cabo el próximo 19 de abril, durante el Sábado de Gloria. La caminata recorrerá Paseo de la Reforma hasta llegar al Zócalo capitalino. Flores negó violar el principio de Estado laico, argumentando que ejerce su derecho a la libertad de creencia y expresión. "La religión busca elevar al ser humano, que es cuerpo, alma y espíritu", declaró. Además, aseguró que el evento podría generar un "cambio significativo" ante la violencia en el país. En paralelo, el diputado —quien encabeza la Sección Instructora que rechazó el desafuero de Cuauhtémoc Blanco— defendió su actuación en el caso, afirmando que se apegaron estrictamente a criterios jurídicos. También propuso iniciativas para que las iglesias accedan a concesiones mediáticas y se equiparen fiscalmente a las asociaciones civiles.
Ir a la notaEl diputado Luis Enrique Miranda Barrera, integrante del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), presentó el pasado 1 de abril un proyecto de decreto que busca reformar y adicionar diversas disposiciones a la Ley de Aviación Civil y la Ley Federal de Protección al Consumidor. La propuesta, actualmente en análisis por las Comisiones Unidas de Comunicaciones y Transportes, y de Economía, Comercio y Competitividad, tiene como propósito fortalecer la protección de los derechos de los pasajeros del transporte aéreo, mediante medidas claras de información y accesibilidad. De acuerdo con la iniciativa, los concesionarios, asignatarios y permisionarios del servicio aéreo estarán obligados a implementar mecanismos de difusión visibles y comprensibles en todas las terminales donde operen. Estos mecanismos deberán incluir información sobre los derechos de los pasajeros, opciones en caso de contratiempos —como la sobreventa de boletos— y deberán garantizar el acceso universal a través de medios físicos y digitales.
Ir a la notaEl Grupo Parlamentario del PRI en la Cámara de Diputados voto en contra del Plan Nacional de Desarrollo enviado por la presidenta, porque no está a la altura de México y los mexicanos, no tiene metas claras en ningún rubro. “En este Plan no encontramos vocación federalista que tenga como premisa respaldar e incorporar realmente a los estados y municipios que son la esencia del Pacto Federal y quienes enfrentan directamente los problemas” dijo en tribuna Miguel Alonso Reyes. Señaló que el presidencialismo que se está edificando ha debilitado los contrapesos esenciales para una democracia basada en la división de poderes, un ejemplo claro es la eliminación de los órganos autónomos. No hay instrumentos para medir objetivamente este Plan, pues en este régimen desaparecieron organismos independientes como el Coneval, que permitía evaluar de forma autónoma la eficiencia de los programas sociales, medir los índices de pobreza y evaluar factores esenciales como la salud y la educación que hoy se encuentran preocupantemente rezagados.
Ir a la notaBenito Hernández González, hablante de lengua mazahua, pidió a las y los diputados y a los servidores de la Cámara de Diputados ayuda para preservar su lengua y no muera el idioma mazahua. “Nuestra lengua –afirmó– también es importante, como el inglés y como todas las lenguas del mundo, por eso les pido que sigamos hablando la lengua materna”. Al participar en la sesión semipresencial, como parte del impulso que la Cámara de Diputados otorga para reconocer, visibilizar y promover la preservación, desarrollo y uso de las lenguas indígenas nacionales, dijo: “Nosotros, los mazahuas, hemos solicitado desde siempre una universidad para los pueblos indígenas, para que investiguen y enseñen las costumbres y tradiciones de nuestros pueblos con la cosmogonía indígena”.
Ir a la notaLa Cámara de Diputados, a través del Espacio Cultural San Lázaro, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), y el Consejo Mexicano Vitivinícola, llevaron a cabo en el Palacio Legislativo la muestra fotográfica “Entre las Vides de México”, exposición que celebra la riqueza, diversidad y valor cultural de las regiones vitivinícolas de nuestro país. El diputado Fernando Castro Trenti (Morena), presidente del Comité de Administración de ese órgano del Congreso, resaltó que el vino es cultura, pero también es alimento, capacidad de trabajo, empleo e ingreso, además de que se ha vuelto “un escudo que habla de nuestra tierra y de lo que producen los surcos en el campo mexicano”. Planteó trabajar con la Sader y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público en la búsqueda de mecanismos de comunicación burocrática, administrativa y legislativa, para generar otros caminos diferentes que nos vuelvan más competitivos en este mercado.
Ir a la nota