SINALOA
EL DEBATE

Cuauhtémoc Blanco acude a juzgados en Morelos; le niegan acceso a carpeta.

El exgobernador de Morelos y actual diputado federal por el partido Morena, Cuauhtémoc Blanco Bravo, se presentó en los juzgados de Atlacholoaya, municipio de Xochitepec, para solicitar formalmente el acceso a la carpeta de investigación abierta en su contra por el presunto delito de violación, señalamiento hecho por su hermana, Nidia Fabiola Blanco. Sin embargo, el juez encargado del caso negó la solicitud, lo que ha sido calificado por la defensa como una maniobra que vulnera el debido proceso. Según Naiby Ríos Sandoval, abogada del exfutbolista y político, el juez César Augusto Galán Delgado resolvió no entregar los documentos al considerar que Blanco Bravo mantiene su fuero constitucional, luego de que la Cámara de Diputados rechazara la solicitud de desafuero. Esta inmunidad procesal impide que se proceda penalmente contra él sin una resolución previa del Congreso.

Ir a la nota
TAMAULIPAS
HOY TAMAULIPAS

Proponen crear un Registro Nacional de Enfermedades Raras.

La diputada Hilda Magdalena Licerio Valdés, del PVEM, impulsa una iniciativa que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Salud, a fin el crear un Registro Nacional de Enfermedades Raras. La propuesta, enviada a la Comisión de Salud, plantea que será competencia del Consejo de Salubridad General elaborar, actualizar y difundir en el Diario Oficial de la Federación el Registro Nacional de Enfermedades Raras, el cual deberá contener los datos relacionados con la identidad, historial ocupacional y laboral, mismas que garantizarán la protección de datos personales de los pacientes. Este registro también integrará información demográfica, respecto a la enfermedad y el tratamiento que se han aplicado al paciente, el seguimiento médico que se ha dado, y los datos que determine el Consejo de Salubridad.

Ir a la nota
CHIHUAHUA
LA OPCIÓN

Toman protesta dirigencias de Comités Municipales PRI.

Con la presencia de diputados locales y federales, el presidente del comité directivo estatal del Partido Revolucionario Institucional, Alejandro Domínguez, tomó la Protesta a las nuevas dirigencias de los Comités Municipales del PRI en el estado. Inicialmente rindió informe del Proceso de Renovación, Ricardo Santana Flores Presidente de la Comisión Estatal de Procesos Internos, posteriormente se procedió a la toma de protesta de los Comités Municipales a cargo del presidente del Comité Directivo Estatal de Chihuahua, Alejandro Domínguez, quien tomó la protesta a los dirigentes de 33 comités encabezados por mujeres y 30 por hombres.

Ir a la nota
CHIHUAHUA
NORTE DIGITAL

Por Semana Santa, legisladores federales tomarán 11 días de vacaciones

Con motivo de las celebraciones de la Semana Santa, los diputados federales y senadores, tomarán 11 días de vacaciones. Si bien, la semana mayor se celebra, este 2025, del 13 al 20 de abril, los legisladores retomarán sus actividades hasta el día 22 del citado mes. Sergio Gutiérrez Luna, presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, convocó a sesión presencial hasta el 22 de abril, luego de que se discutiera el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030. Similar ocurrió en el Senado, cuando su presidente, Gerardo Fernández Noroña, también convocó a sesión hasta el próximo 22 de abril.

Ir a la nota
PUEBLA
PARABÓLICA

Avala Cámara de Diputados el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030

La Cámara de Diputados declaró aprobado, por 343 votos a favor, 122 en contra y cero abstenciones, el Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2025-2030, enviado por la titular del Ejecutivo Federal el día 28 de febrero de 2025, por incluir y cumplir a cabalidad los fines del proyecto nacional establecidos en la Constitución Política. Así lo anunció el presidente de la Mesa Directiva, diputado Sergio Gutiérrez Luna, con fundamento en el artículo 74 fracción VII de la Carta Magna. Pidió remitir al Ejecutivo Federal el acuerdo de la Conferencia para la Dirección y Programación de los Trabajos Legislativos y el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030 para su publicación en el Diario Oficial de la Federación y su implementación integral. Solicitó darle formato de decreto. El acuerdo menciona que la Cámara de Diputados del Honorable Congreso de la Unión aprueba el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030 enviado por la titular del Ejecutivo Federal el día 28 de febrero de 2025 por incluir y cumplir a cabalidad los fines del proyecto nacional establecidos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Ir a la nota
COAHUILA
EL DIARIO

Aprueban diputados Plan Nacional de Desarrollo

Los diputados de Morena y sus aliados aprobaron, por 343 votos a favor y 122 en contra, el Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2025-2030, presentado por la presidenta Claudia Sheinbaum el pasado 28 de febrero de 2025. Los legisladores del PAN, PRI y Movimiento Ciudadano señalaron que el documento que guiará las políticas públicas en el actual sexenio se trata de propaganda, es incongruente en sus metas y no tiene sustento técnico ni presupuestal. El diputado Pablo Vázquez Ahued (MC) detalló que su bancada reprueba el PND porque no representa una simulación, es incongruente y también es inconsistente, ya que en el Presupuesto de Egresos de la Federación se recortaron recursos para la mayoría de las estrategias y programas que establece el Plan, especialmente en salud, seguridad e infraestructura. “El Plan sí se menciona, en la página 25, el incremento salarial de maestras, maestros, personal de salud y de seguridad pública de todo el país… (pero) las Mesas Directivas del Congreso de la Unión no quieren publicar la reforma constitucional que garantiza ese incremento salarial para estos servidores públicos”, acusó.

Ir a la nota
PUEBLA
CONTRA RÉPLICA

Destaca Monreal aprobación del Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030

El diputado Ricardo Monreal Ávila, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), destacó que el jueves 10 de abril, que se conmemoró el “asesinato cobarde” de Emiliano Zapata, “hemos aprobado el instrumento económico, jurídico, social más importante del Gobierno mexicano y de la presidenta Claudia Sheinbaum, que nos propuso su ratificación y aprobación hace unas semanas”. En un video mensaje en sus redes sociales, el legislador señaló que “hoy, la mayoría legislativa, más de las dos terceras partes, ha respaldado este instrumento indispensable para el desarrollo del país: el Plan Nacional de Desarrollo”, que es “claro, preciso, un instrumento de progreso y de bienestar, y que conduce al país a senderos mejores que en el pasado”. Monreal Ávila enfatizó que “por eso es que lo aprobamos, y por eso enviamos ya, desde este momento, la votación a la presidenta Claudia Sheinbaum, para que tenga vigencia y para que pueda aplicarse en los próximos años, en este gobierno progresista, en este gobierno de equidad, en este gobierno de igualdad, en este gobierno sensible”.

Ir a la nota
TAMAULIPAS
EL MAÑANA

Diplomacia y firmeza de Sheinbaum evita el impacto de los aranceles

El diputado Ricardo Monreal Ávila, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), expresó su respaldo a la presidenta de México Claudia Sheinbaum ante el contexto de tensiones comerciales internacionales, al considerar que su manejo de la situación ha sido prudente y en beneficio del país. “La actitud, la conducta y la respuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum, ha sido la correcta y conveniente para la nación”, afirmó Monreal al referirse a las medidas arancelarias entre China y Estados Unidos, que, dijo, podrían afectar al resto del mundo. El legislador reconoció el papel de la Mandataria para evitar mayores afectaciones a México. “La Presidenta ha hecho su trabajo con mucha eficacia, diplomacia y prudencia. Eso ha permitido que no se apliquen en México los aranceles del 10 por ciento”, apuntó, y aseguró que las mercancías protegidas por el T-MEC seguirán libres de estas medidas.

Ir a la nota
VERACRUZ
GOBERNANTES

Sheinbaum se muestra débil ante Adán Augusto y Ricardo Monreal, “un par de rufianes”: opinan investigadores de la UNAM

La fortaleza de la presidenta, que reflejan las encuestas, “no se reconoce al interior del partido”, expresó el investigador Carlos Pérez Ricart, del CIDE, quien participó en el análisis del proyecto político de la Cuarta Transformación (4T), en el marco del 95 aniversario del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM. Al considerar que “Fuera de la 4T está el abismo”, compartió sus ideas sobre la transformación en curso a partir de las cosas que le asustan y las que no le preocupan de la 4T. Entre las primeras enlistó “la falta de crítica interna” y “la extrema disciplina” a la que están sometidos los legisladores de la mayoría. “Si vemos lo que sucede en el Congreso, me parece que el Partido Comunista Cubano estaría celoso de lo bien que lleva las cosas Adán Augusto (López) en el Senado”. “No me asusta el manejo de la economía”, siguió Pérez Ricart, para quien lo ocurrido en el sexenio pasado y lo que va del presente demuestran “que la izquierda puede manejar la economía” y, además, sacar personas de la pobreza (siete millones de mexicanas y mexicanos al finalizar el sexenio anterior). La debilidad de las oposiciones fue el correlato de una mesa en la que también participaron César Morales, de El Colegio de México, y Álvaro Arreola, de la institución convocante. Siguiendo con las cosas que asustan, Pérez Ricart mencionó “la debilidad de la presidenta” Claudia Sheinbaum frente a los coordinadores parlamentarios, pues pese a contar con un respaldo ciudadano de 85 por ciento, nada puede hacer frente a decisiones de Adán Augusto López y Ricardo Monreal, “un par de rufianes” que, por ejemplo, se encargaron de “proteger a un delincuente” como Cuauhtémoc Blanco. Señala que la fortaleza de la presidenta, que reflejan las encuestas, “no se reconoce al interior del partido”. Pérez Ricart recordó que las posiciones legislativas del “par de rufianes” fueron resultado de la “muy funcional arquitectura política” que Andrés Manuel López Obrador trazó para resolver la candidatura presidencial.

Ir a la nota
VERACRUZ
ENTÉRATEVER

Celebran en Cámara de Diputados concierto “México de mis amores” con el tenor Arturo Valencia y el pianista Héctor Cruz

El Espacio Cultural San Lázaro organizó en la Cámara de Diputados el concierto “Artistas de Bellas Artes”, con el tenor Arturo Valencia y el pianista Héctor Cruz. El espectáculo forma parte del ciclo “Música de Concierto en San Lázaro”, y se realizó en colaboración con el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL). En su intervención, Salvador Vera, coordinador de la Agenda Cultural de la Cámara de Diputados, agradeció la presencia del público y entregó a los dos artistas reconocimientos por parte de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), que preside el diputado Ricardo Monreal Ávila. El programa estuvo formado con canciones de la autoría de María Grever, Ricardo Palmerín, Mario Ruiz Armengol, Manuel M. Ponce y Consuelo Velázquez.

Ir a la nota