El proceso de titulación universitaria en México representa un reto económico para miles de egresados, quienes deben cubrir altos costos tras concluir su formación profesional. Actualmente, obtener un título universitario en el país puede implicar un gasto que oscila entre los 2 mil y 20 mil pesos, dependiendo de la institución educativa. La propuesta, presentada en abril de 2025 por el diputado federal Mario Zamora Gastélum, busca modificar la Ley General de Educación Superior y la Ley Federal de Derechos. El legislador señaló que el derecho a la educación superior no debe estar condicionado por factores económicos, y que el mérito académico debe reconocerse sin restricciones.
Ir a la notaNo podemos aceptar de ninguna manera que la ONU pueda decir que hay una intencionalidad sistemática del Estado mexicano en el tema de desapariciones de personas, señaló la diputada del Partido del Trabajo (PT) Lilia Aguilar Gil quien llamó a formar un frente común de extrañamiento ante las declaraciones de dicho organismo. Al referirse al informe emitido por el Comité Contra la Desaparición Forzada de la ONU, la legisladora expuso que no existe una intencionalidad del Estado mexicano, del Gobierno Federal, de tener desapariciones en este sentido por lo que calificó como un exceso dichas conclusiones. “A mí me parece que hay un exceso del presidente de este Comité, pero más allá de eso, creo que el problema que nosotros tenemos, más que pelearnos con la ONU, es (saber) qué vamos a hacer sobre el tema de desaparición de personas”, dijo. Aguilar Gil mencionó que de ninguna manera se discute la existencia de las desapariciones de personas en el país pues es un problema real y agregó que el PT ha reivindicado los principios de la 4a Transformación y del obradorismo que llegaron con esa bandera, incluso, dijo, hay que recordar que al inicio del sexenio de López Obrador se hicieron mesas de reconciliación con víctimas de desaparecidos.
Ir a la notaLa diputada federal Ana Isabel González recriminó a las autoridades federales que la infraestructura energética, como los trasformadores de luz en Monterrey, Nuevo León, está obsoleta y no tienen las herramientas para darles mantenimiento, además de los altos costos en los servicios de luz que afectan la economía de miles de familias. La legisladora del PRI señaló que el Gobierno federal debe voltear la mirada hacia las energías sustentables con planes integrales que beneficien a las y los neoleoneses que constantemente sufren apagones. En cuanto a hidrocarburos, la legisladora priista recordó que la refinería de Cadereyta sigue contaminando y las autoridades han prometido que entrará en fase de modernización, pero no dicen para cuándo. “En Nuevo León estamos respirando puro mugrero, hay muchas empresas también que no han hecho lo necesario y a eso hay que sumarle que no se invierte en energías limpias, renovables, sustentables y sostenibles”, sostuvo Ana González.
Ir a la notaLa diputada Claudia Gabriela Salas Rodríguez (MC) presentó una iniciativa para impulsar la instalación de Centros de Educación y Cuidados Infantiles (CECI) en todo el país, que ofrecerán servicio las 24 horas, con especial atención a la primera infancia, a fin de que las personas trabajadoras puedan acceder a alguno de ellos, cuando su jornada laboral no les permita estar al cuidado de sus hijas o hijos. La propuesta, que reforma y adición de diversas disposiciones de las leyes Generales de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, y del Seguro Social, fue girada a las Comisiones Unidas de Derechos de la Niñez y Adolescencia y de Seguridad Social para su estudio y dictamen. Plantea que las autoridades federales y locales promoverán la instalación de esos centros en todo el país, con personal capacitado, condiciones y elementos suficientes y de calidad que brinden servicios de cuidado, educativos, formativos, médicos, psicológicos, nutricionales, de capacitación y de trabajo social.
Ir a la notaSenadores y diputados de oposición informaron que revisan más posibles casos de corrupción en la empresa en los Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México, S.A. de C.V. (Birmex) por sobre precios y exclusión de proveedores competitivos en la compra consolidada 2025-2026 luego de reunirse con empresarios del ramo. En un punto de acuerdo que presentarán en los próximos días se documentan una serie de irregularidades como sobreprecios en la compra consolidada 2025-2026 de medicamentos, coordinada por Birmex, ha encendido las alarmas sobre un posible esquema de exclusión sistemática de proveedores que ofrecen mejores condiciones técnicas y económicas. Asimismo, se prevén reuniones en los próximos días con las comisiones de Salud tanto de la Cámara de Diputados como del Senado de la República, con el fin de exponer su caso, entregar documentación probatoria y proponer medidas concretas para blindar los procesos de adquisición pública.
Ir a la notaCon cargo al erario, agenda legislativa pendiente y mientras en México muchas personas no descansan, los diputados y senadores mexicanos se tomarán 11 días de vacaciones durante este periodo de Semana Santa. Lo anterior, luego de que ambos presidentes de las Mesas Directivas del Congreso agendaran hasta el próximo 22 las sesiones ordinarias. La decisión de agendar sesiones hasta después del periodo religioso de la Semana Santa -que no es un asueto previsto en la Constitución- se da pese a que no se ha llevado a cabo la discusión de las reformas como la propuesta en materia de búsqueda de desaparecidos. O mientras, por años, se ha relegado la discusión de la reducción de jornada laboral de 48 a 40 horas semanales. El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) en la Cámara de Diputados, el morenista Ricardo Monreal, afirmó que en la semana del 22 de abril se realizarán tres sesiones entre las cuales propondrá discutir las leyes de seguridad pública.
Ir a la notaEl Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030 (PND), presentado por el Poder Ejecutivo Federal y aprobado por la mayoría oficialista de Morena en la Cámara de Diputados, debiera contener la misión, objetivos, propósitos y medios para realizar los planes gubernamentales en distintas áreas, especialmente en aquellas que son más sensibles para la población. Sin embargo, al analizar su contenido es evidente su falta de planeación en aspectos que son cruciales para el bienestar social y el desarrollo del país. Áreas críticas como el turismo, medio ambiente, igualdad, justicia, educación, democracia, seguridad, crecimiento económico y salud, están ausentes del enfoque del PND, lo cual no solo o refleja una falta de estrategia integral, sino que también pone de manifiesto los desafíos que enfrenta el gobierno de cuarta para abordar las necesidades más apremiantes de la sociedad mexicana.
Ir a la notaEn medio de la intención de algunos miembros de Morena, como Hugo Eric Flores Cervantes, de formar un nuevo partido político mientras aún militan en Morena, Ricardo Monreal Ávila, coordinador de la bancada en la Cámara de Diputados, pidió “no hacer caso a ambiciones personales y cuidar el comportamiento todos los días, a toda hora, como parte de este movimiento”. Durante una conferencia de prensa, Monreal se refirió a la iniciativa de Flores Cervantes, quien es presidente de la Sección Instructora y ha expresado que “deberíamos quedarnos en Morena”. Monreal enfatizó la importancia de seguir las recomendaciones de la presidenta Claudia Sheinbaum y la dirigencia nacional para “mantener la unidad”.
Ir a la notaRicardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, afirmó que son altas las posibilidades de que se realice un periodo extraordinario ante insuficiencia de tiempo para resolver todos los temas legislativos pendientes. “Yo estimo que, si pudiera concretarse, se daría en la segunda semana del mes de junio o bien a principios de julio, aunque es motivo de tener que consensar y acordar con los grupos parlamentarios”, subrayó el legislador. Monreal Ávila mencionó que hay temas pendientes como las dos leyes de seguridad pública: la Ley de Investigación e Inteligencia y la Ley de Seguridad Pública.
Ir a la notaEl vicecoordinador de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados Federal Alfonso Ramírez Cuellar, promotor de eliminar el fuero constitucional a la clase política, dijo que el diputado Cuauhtémoc Blanco tiene que ser investigado, “y si es culpable, tiene que ir a la cárcel”. Cuestionado sobre el hecho de que la mayoría de Morena y sus aliados, en el Congreso federal votaran en contra de retirarle el blindaje constitucional al exgobernador de Morelos y actual diputado del partido en el poder, para ser presentado ante la justicia para enfrentar una denuncia por intento de violación, Ramírez Cuellar dijo que la investigación continúa.
Ir a la nota