CHIHUAHUA
OMNIA

Aprueban en Comisión que la ASF no sea juez y parte en recursos de revisión en materia de transparencia y acceso a la información

La Comisión de Transparencia y Anticorrupción de la Cámara de Diputados, aprobó con 25 votos a favor, la iniciativa del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México (GPPVEM), para que la Auditoría Superior de la Federación (ASF), no sea juez y parte en recursos de revisión en materia de transparencia y acceso a la información. El diputado Javier Herrera Borunda, promovente de la iniciativa, suscrita también por el diputado Carlos Puente Salas, coordinador de la bancada ecologista, explicó que la ASF no es un órgano de la Administración Pública Federal, sino de la Cámara de Diputados y funciona como un órgano auxiliar, con independencia técnica, para asistir a los diputados en la revisión de la Cuenta Pública.

Ir a la nota
COAHUILA
VANGUARDIA

Federal tendrá acceso a datos biométricos de los mexicanos, dice diputado por Coahuila

EL diputado federal por Coahuila, Rubén Moreira Valdez advirtió sobre los peligros de la Ley de Seguridad Pública y la Ley de Inteligencia para la Seguridad Pública, que podrían ser votadas el próximo martes. De acuerdo con el legislador, estas normativas permitirán que la Secretaría de Seguridad Pública tenga acceso irrestricto a bases de datos tanto públicas como privadas sin la necesidad de autorización judicial, lo que representaría un grave riesgo para la privacidad de los mexicanos.

Ir a la nota
VERACRUZ
XEU

Al aprobar leyes de obras y adquisiciones, diputados buscarán eliminar Compranet

Esta semana, serán discutidas en la Cámara de Diputados las leyes en materia de obras y adquisiciones públicas propuestas por la presidenta Claudia Sheinbaum, las cuales, entre otras cosas, prevén la eliminación del sistema Compranet para crear en su lugar la Plataforma Digital de Contrataciones Públicas. Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador de Morena en San Lázaro, anticipó intensas jornadas para desahogar dichas iniciativas. “Esta semana que inicia, en la Cámara de Diputados vamos a analizar, votar y, en su caso, aprobar las leyes de Obras Públicas; Adquisiciones; Austeridad Republicana; entre otras. Se esperan jornadas intensas, que siempre serán atendidas con profesionalismo, compromiso y buen ánimo”, señaló en un mensaje en redes sociales.

Ir a la nota
NUEVO LEÓN
POSTA

¿De qué va la iniciativa para quitar el fuero a legisladores y gobernadores presentada por Morena?

El pasado lunes 17 de marzo, Alfonso Ramírez Cuéllar, vicecoordinador de Morena en la Cámara de Diputados, dio a conocer que presentaría una iniciativa para eliminar el fuero a legisladores federales y gobernadores. Dicha propuesta, ocurre entre la polémica que ha causado el caso del ex gobernador y ahora diputado de Morena, Cuauhtémoc Blanco, sobre las acusaciones de intento de violación, quien recientemente salvó ser quitado del fuero, tras lograr una mayoría de votos a favor por diputadas y diputados para conservarlo. ¿Qué dice la iniciativa de reforma de Morena para retirar el fuero a legisladores y gobernadores? A través de una conferencia, ocurrida el 17 de marzo, Ramírez Cuéllar dio a conocer su iniciativa con la que busca eliminar la inmunidad constitucional, más conocida como “fuero”, a diputados federales, senadores y gobernadores. Afirmó que la inmunidad, que se establece en el artículo 61 de la Constitución, será reforzada, para proteger las facultades que tienen los presidentes de las mesas directivas del Congreso, lo cual podrá proteger a legisladoras o legisladores ante agresiones por su opinión política, su voto y actividad legislativa.

Ir a la nota
TLAXCALA
GENTETLX

Cuauhtémoc Blanco disfruta de la UFC en VIP… mientras protestan para exigir su desafuero

Colectivos feministas protestaron este sábado en la Ciudad de México en contra del dictamen de la Cámara de Diputados que rechazó el desafuero de diputado oficialista y exfutbolista Cuauhtémoc Blanco, acusado de violación, en grado de tentativa, por su media hermana, Nidia Fabiola. La manifestación ocurrió este sábado al mediodía en la Glorieta de la Mujeres que luchan, en la céntrica avenida Reforma. “¡Fuera Cuauhtémoc!, fuera Cuahtémoc!”, fue la consigna de decenas de mujeres que se manifestaron en contra de la decisión del pasado martes del Congreso, al tiempo que exigieron justicia para Nidia Fabiola, media hermana de Blanco, quien ayer anticipó que, por seguridad, no asistiría a la movilización.

Ir a la nota
CHIHUAHUA
OMNIA

Pide Dunia Camacho a diputadas y diputados apoyo para atletas de alto rendimiento con discapacidad intelectual

Durante una charla en la Cámara de Diputados, convocada por la diputada Xóchitl Zagal Ramírez (Morena), la nadadora Dunia Camacho Marenco, campeona mundial de natación para personas con síndrome de Down, solicitó a las diputadas y los diputados apoyo y reconocimiento para los atletas de alto rendimiento con discapacidad intelectual quienes, pese a sus logros, no cuentan con acceso a las mismas oportunidades que otros deportistas. Camacho Marenco, poseedora de cuatro récords Guinness y 600 medallas, recordó que desde 2021 se aprobó una reforma para garantizar derechos y estímulos a deportistas con síndrome de Down, que no tienen las mismas oportunidades que otros atletas.

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
TALLA POLÍTICA

Jóvenes son agentes de cambio para México con decisión y preparación: Abigail Arredondo

Los jóvenes son agentes de cambio en este país y los necesitamos para que lleguen a la toma de decisiones, no solo en el Poder Legislativo, sino en los otros dos niveles de Poder, pero para ello deben estar bien preparados, así lo manifestó la diputada federal Abigail Arredondo Ramos, al inaugurar el Parlamento Juvenil “Águila Real”. La integrante del Grupo Parlamentario del PRI aseguró que México requiere de personas comprometidas para hacer las cosas bien, por lo que subrayó que las juventudes forman parte fundamental para lograrlo, les toca pelear y luchar por que realmente haya legalidad, exista autonomía en todos los poderes y en los órganos. Destacó que en este simulador de Congreso parlamentario, es importante que los estudiantes tomen con seriedad sus iniciativas y mesas de trabajo, en los que tratan temas como federalismo, salud, seguridad, recursos para estados y municipios, y medio ambiente, entre otros, porque son problemáticas reales que exigen soluciones para todos los mexicanos.

Ir a la nota
NUEVO LEÓN
EIT MEDIA

Proponen reformas para reincorporar a mexicanos repatriados al sistema educativo

El diputado Diego Ángel Rodríguez Barroso, del PAN, presentó una iniciativa que reforma y adiciona diversas disposiciones de las leyes generales de Población, y de Educación, a fin de implementar estrategias que garanticen la reincorporación de las y los mexicanos repatriados al sistema educativo. La reforma a la Ley General de Población establece que, en colaboración con las autoridades educativas federales y locales, la Secretaría de Gobernación implementará estrategias para garantizar la reincorporación de los mexicanos repatriados al sistema educativo, facilitando el acceso a todos los procesos necesarios para ello, entre los que se incluirán, por lo menos, la agilización de los procesos de inscripción, la convalidación de estudios previos y la oferta de programas educativos que se adapten a sus necesidades particulares. Añade que se promoverá el acceso equitativo a la educación, asegurando que los mexicanos repatriados puedan participar en programas educativos en igualdad de condiciones, ya sea en modalidad presencial, semipresencial o a distancia.

Ir a la nota
CHIHUAHUA
EL FRONTERIZO

Busca iniciativa que personas puedan acceder a un establecimiento con animales de apoyo socioemocional y asistencia

El diputado Armando Corona Arvizu (Morena) plantea reforma para prohibir a cualquier persona física o moral que preste servicios públicos o privados negar el acceso, permanencia o servicio a personas que requieran el acompañamiento de un animal de apoyo socioemocional o de asistencia psicológica. Mediante una iniciativa que añadió una fracción XXXVI al artículo 9 de la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación, girada a la Comisión de Derechos Humanos, exponen que los trastornos de salud mental representan uno de los principales desafíos de salud pública a nivel mundial. Destaca que de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) más del 20 por ciento de la población mundial padece algún tipo de afección mental, siendo la ansiedad y la depresión las más comunes.

Ir a la nota
VERACRUZ
GOBERNANTES

Diputada acusa a ‘El Cuau’ de dividir bancada de Morena.

Cuauhtémoc Blanco Bravo tuvo la oportunidad de evitar el conflicto en que se vio envuelta la Cámara de Diputados y solicitar licencia antes de la sesión, expuso la diputada morelense Magda Érika Salgado Ponce (Morena). Mucha gente se lo pidió y es responsable de la división de la bancada, expuso en entrevista con La Jornada. Consideró que los 25 legisladores de su grupo que votaron en contra del dictamen que exonera a Blanco están en la incertidumbre. Pero estoy tranquila, porque hice lo correcto, dijo Salgado Ponce, quien fue silenciada el martes por el presidente de la Mesa Directiva, Sergio Gutiérrez Luna, quien mandó apagarle el micrófono de su curul. Más tarde, sin embargo, Gutiérrez Luna permitió que Blanco utilizara la tribuna fuera del reglamento. La legisladora sostuvo que la decisión de dejarlo hablar fue de los hombres, como se toman las decisiones de la cámara, por hombres, no hay que engañarnos. A nosotras nos apagaron el micrófono y se lo abrieron a él. La decisión de la cámara ha lastimado a mucha gente.

Ir a la nota