Colectivos feministas convocaron el próximo sábado 29 de marzo, una marcha para protestar el desecho al desafuero solicitado en contra del ex gobernador de Morelos, Cuauhtémoc Blanco, acusado de presunto abuso sexual contra su media hermana. En el flyer de la movilización se puede leer una recriminación al actuar de las diputadas y diputados federales de distintos partidos políticos que protegieron al exfutbolista, considerando que fue una traición a los derechos de la mujer. “¡Basta! Cuauhtémoc Blanco está acusado de violación y lo protegieron. Es una traición a la justicia y los derechos de las mujeres”, se lee. “Llegar todas significa, romper el pacto, que, en todos los partidos, las mujeres que ocupen cargos públicos los ejerzan con perspectiva de género, protegiendo los derechos de las mujeres. ¡Queremos que le quiten el fuero a Cuauhtémoc Blanco y que sea juzgado!”, apuntaron.
Ir a la notaLa Comisión de Desarrollo y Conservación Rural, Agrícola y Autosuficiencia Alimentaria, que preside la diputada Leticia Barrera Maldonado (PRI), avaló por unanimidad dos puntos de acuerdo, uno de los cuales exhorta a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) a extender el registro al Programa Especial de Energía para el Campo, en el ámbito de la energía eléctrica de uso agrícola (PEUA) hasta el 15 de abril de 2025. La segunda proposición hace un llamado a la Secretaría de Economía a expedir a la brevedad el Reglamento de la Ley de Fomento a la Industria Vitivinícola e instalar la Comisión Intersecretarial de Fomento a la Industria Vitivinícola, en beneficio de los estados productores y de esa industria En el primer caso, también solicita a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) emitir certificados de factibilidad a quienes se encuentren en litigio, con la finalidad de inscribirse en el Programa Especial de Energía para el Campo, PEUA 2025 y se beneficien con el Subsidio de Energía Eléctrica para Extracción de Aguas para uso de Riego
Ir a la notaEl presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados, Pedro Vázquez González, se reunió este jueves con el embajador de Vietnam en México, Nguyen Van Hai. El objetivo del encuentro fue estrechar los lazos de amistad y cooperación en materia de diplomacia parlamentaria, comercio, economía, educación y salud, así como abordar la conmemoración de los 50 años de relaciones bilaterales. El embajador vietnamita afirmó que existe una muy buena relación entre los dos países y sus congresos, mientras que Vázquez González expresó su deseo de robustecer la colaboración entre ambas naciones.
Ir a la notaLa junta directiva de la Comisión de Relaciones Exteriores, presidida por el diputado Pedro Vázquez González (PT), se reunió con Marek Eštok, subsecretario de Relaciones Exteriores y Asuntos Europeos de la República Eslovaca, para hablar sobre las relaciones diplomáticas, intercambios y los lazos de amistad. Vázquez González dijo que Eslovaquia, a pesar de ser una nación joven, ha demostrado al mundo su capacidad de transformación y su firme convicción democrática. Desde su independencia en 1993 el pueblo eslovaco ha caminado con paso firme hacia la modernidad, consolidándose como actor relevante en Europa y el mundo. Mencionó que México y Eslovaquia, aunque geográficamente son distantes, comparten valores y principios comunes como la defensa del multilateralismo, la importancia del respeto a los derechos humanos, y el firme compromiso con la paz y la cooperación internacional.
Ir a la notaLa Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación, que preside el diputado Eruviel Ávila Villegas (PVEM), aprobó con 11 votos a favor, dos en contra y una abstención, su opinión en sentido positivo sobre el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030. El diputado Juan Antonio González Hernández (Morena) explicó que el Plan establece un compromiso firme con la investigación científica, el desarrollo tecnológico y la innovación como ejes fundamentales para la transformación del país, pues la estrategia respectiva está alineada con los ejes transversales del desarrollo nacional: inclusión, equidad y sustentabilidad. Destacó que el Plan reconoce la importancia de la educación y la formación de talento como pilares esenciales para el desarrollo de la ciencia, tecnología e innovación del país, e incluye temas que van desde la formación de capital humano, financiamiento, cooperación internacional, ciberseguridad, gobernanza digital o el programa espacial mexicano, entre otros.
Ir a la notaDiputadas y diputados integrantes de la Subcomisión de Presupuesto con Perspectiva de Género de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, que coordina la diputada Mónica Angélica Álvarez Nemer (Morena), conocieron las actividades de su plan de trabajo 2025 para mejorar los programas presupuestarios del Anexo 13, relativo a las erogaciones para la igualdad entre mujeres y hombres. Álvarez Nemer expuso que las labores se desarrollarán en cuatro ejes principales: evaluación y mejora de programas, capacitación y sensibilización, participación ciudadana e incidencia legislativa, así como transparencia y rendición de cuentas. Mencionó que se debe lograr que el presupuesto con perspectiva de género, en esa transversalidad, sea una realidad y que en la evaluación también se puedan integrar los estados y los municipios para que sea una realidad y no solo un discurso
Ir a la notaLa Comisión de Gobernación y Población, que preside la diputada Graciela Ortiz González (PRI), aprobó siete dictámenes sobre declaratorias de días nacionales, reformas a las leyes de Expropiación y Orgánica de la Administración Pública Federal, y para la emisión de un billete de lotería conmemorativo con la leyenda “2025, Año de la Mujer Indígena”. El primer dictamen, aprobado por 21 votos a favor, declara el 16 de octubre de cada año como «Día Nacional de la Prevención del Covid-19 y otras enfermedades respiratorias”, con la intención de concientizar sobre la importancia de la vacunación contra este tipo de afecciones. La presidenta de la Comisión aclaró que se propone que sea el 16 de octubre pues es la fecha en que suelen dar inicio las campañas de vacunación en todo el país, además de que esto se sumaría a los esfuerzos que en la materia hacen las instituciones de salud de todos los órdenes de gobierno.
Ir a la notaEn el Congreso Mexicano, uno de los temas que más ha generado controversia en los últimos días es la iniciativa de reforma constitucional presentada por el diputado Alfonso Ramírez Cuéllar, del partido Morena, que busca eliminar el fuero para diputados, diputadas, gobernadores y gobernadoras. Esta propuesta, según el legislador, tiene como objetivo fortalecer la protección e inmunidad parlamentaria, permitiendo que los servidores públicos no queden exentos de ser investigados o procesados por actos de corrupción o violaciones a la ley. Ramírez Cuéllar explicó que esta reforma forma parte de un conjunto de cambios a las leyes mexicanas que inició con la eliminación de la reelección de legisladores, la erradicación del nepotismo electoral y culmina con la eliminación del fuero. A su juicio, estas reformas no son solo parte de una agenda política, sino un proceso de transformación que “oxigenará” la vida política del país y eliminará privilegios que, según él, han estancado la democracia y la justicia en México
Ir a la notaEn los últimos días, una nueva propuesta ha puesto a la política mexicana en el centro del debate. Se trata de la iniciativa del legislador Alfonso Ramírez Cuéllar, del partido Morena, que busca eliminar el fuero federal. Sin embargo, el diputado Gibrán Ramírez Reyes, de Movimiento Ciudadano, no se ha quedado callado y lo ha calificado como un intento de «lavar la cara» al Congreso, luego de que se desechara la solicitud de desafuero contra el diputado Cuauhtémoc Blanco. Ramírez Reyes no es un desconocido en los pasillos del Congreso. Con un discurso directo y sin rodeos, acusó que la propuesta de Ramírez Cuéllar no es la primera vez que se presenta como una jugada de «limpiar» la imagen del legislativo. De hecho, recordó otro episodio en el que el legislador de Morena había hecho algo similar en relación con un caso de nepotismo. Según Gibrán, esta iniciativa no es más que un «golpe comunicativo» para dar la impresión de que están tomando acciones, cuando en realidad, las cosas no cambian de fondo.
Ir a la notaEl vicecoordinador de Morena en el Senado de la República, Ignacio Mier Velazco, afirmó que la eliminación del fuero a legisladores federales y a gobernadores es un tema que desde que inició el movimiento transformador se ha puesto a consideración para ser aprobado en el Congreso de la Unión. En este sentido, Ignacio Mier coincidió con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo en que es necesario abrir el debate y que sea el Congreso de la Unión quién decida si por fin se elimina el fuero o se mantiene. Asimismo, avaló la propuesta presentada por el vicecoordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Alfonso Ramírez Cuéllar. Recordó que desde que Morena tuvo por primera vez la mayoría en la Cámara de Diputados este tema formó parte del paquete de iniciativas que propuso el entonces presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, sin embargo fue votada en contra por los partidos oposición.
Ir a la nota