Al anunciar que la transición de gobierno no debe ser motivo para que las familias continúen padeciendo, Paloma Sánchez, diputada federal del Partido Revolucionario Institucional (PRI) urgió a las autoridades estatales y municipales de Sinaloa a atender a quienes resultaron damnificados en las últimas semanas y que, hasta ahora, no han recibido apoyos. Al presentar las 10 razones por las cuales el PRI no va a acompañar los dictámenes en materia de seguridad, el diputado federal Emilio Lara Calderón advirtió que esta propuesta del Ejecutivo federal perfila la militarización de la Guardia Nacional y pone en peligro a los mexicanos, ante la centralización de sus datos biométricos, además que podría permitir la persecución de inocentes. Criticó que los dictámenes en materia de seguridad no cumplieron los plazos mínimos establecidos para su discusión en comisiones y lamentó que un tema tan sensible como es la seguridad nacional, se aborde a la ligera por los diputados de Morena. En conferencia de prensa, acompañado del coordinador Rubén Moreira e integrantes de la bancada del PRI, el legislador por el estado de Campeche expuso que es muy grave que en la exposición de motivos, señalan que están fundamentados en la Estrategia Nacional de Seguridad que presentó la presidenta, cuando esta no se ha publicado ni en la Gaceta del Senado ni en algún órgano Legislativo.
Ir a la notaEl coordinador parlamentario del PRI en San Lázaro, Rubén Moreira Valdez, en entrevista para En Contacto, señaló que votaron en contra de desaforar al diputado federal Cuauhtémoc Blanco, acusado presuntamente de violación debido a que la carpeta de investigación que enviaron tenía inconsistencias
Ir a la notaLa diputada federal Lorena Piñón Rivera, en conferencia de prensa del Grupo Parlamentario del PRI encabezada por Rubén Moreira, demandó que no bastan los buenos deseos del OPLEVER, sino que es necesaria la intervención inmediata del Secretario de Seguridad Federal, Omar García Harfuch, ante la crítica situación de seguridad que enfrentan candidatos de diversos partidos políticos en Veracruz. La legisladora veracruzana denunció que ha recibido múltiples comunicaciones de futuros candidatos de distintos partidos que reportan amenazas directas. Relató que estas intimidaciones van desde afectaciones patrimoniales hasta amenazas contra la vida e integridad de los candidatos y sus familias, evidenciando una crisis de seguridad que pone en riesgo la participación ciudadana y la gobernabilidad municipal. La declaración se alinea con los planteamientos del presidente nacional del PRI, Alejandro Moreno, de actuar para impedir que la violencia criminal defina el resultado electoral, preservando así la vida de los candidatos y la esencia democrática del país. Piñón Rivera se enfatizó porque la violencia política en Veracruz ha alcanzado un punto crítico que amenaza directamente la integridad de los procesos electorales municipales
Ir a la nota.- La Comisión de Relaciones Exteriores, presidida por el diputado Pedro Vázquez González (PT), avaló con 30 votos a favor y cuatro abstenciones, un punto de acuerdo que exhorta al titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores para que, a través de la Misión Permanente de México ante la Organización de las Naciones Unidas, continúe con los pronunciamientos y el voto en contra del bloqueo económico del gobierno de Estados Unidos de América a la República de Cuba, tal como históricamente lo ha expresado. El diputado Vázquez González explicó que la proposición fue presentada por la diputada Ana Karina Rojo Pimentel (PT) y la anuencia de la Secretaría de Relaciones Exteriores con la redacción que la Comisión dictaminadora propone. “No omito mencionar y es relevante porque hoy en la mañana en la conferencia de la mañanera de la presidenta de la República se pronunció en el mismo sentido en que apunta el dictamen de esta Comisión”, agregó. El diputado Rubén Ignacio Moreira Valdez (PRI) señaló que su grupo parlamentario desde hace varias décadas se ha pronunciado igual que México: en contra de este bloqueo. “Creo que en estos momentos es bueno mandar el mensaje de nuestro respaldo para que se quite este bloqueo y mi voto será a favor”
Ir a la notaVotación de ayer en la Cámara de Diputados de los legisladores de Nuevo León sobre el proceso de desafuero de Cuauhtémoc Blanco.
Ir a la nota"Fui violentada por mujeres, por demostrar mi congruencia en la plenaria", denunció María Teresa Ealy Díaz, diputada federal de Morena, luego de que diputadas de su propio partido la señalaron por presuntamente pasar información a medios de comunicación. Tras la sesión en la que se desechó el desafuero del ex gobernador de Morelos Cuauhtémoc Blanco, en entrevista con Azucena Uresti, sin temor a posibles represalias, la diputada reprobó que sus propias compañeras legisladoras se le voltearan y la señalaran en la plenaria, previo a que se votara el desafuero de Blanco en la Cámara
Ir a la notaLa diputada federal María Teresa Ealy, de Morena, aseguró que la solicitud de desafuero en contra de Cuauhtémoc Blanco, acusado de tentativa de abuso sexual por su hermana, no es un tema político, sino un grito de desesperación contra la corrupción y la impunidad. En entrevista la legisladora señaló que el resultado de la votación para desaforar a Blanco confirma que las leyes están diseñadas para favorecer a los poderosos y castigar a las víctimas. "Las mujeres que votamos a favor lo hicimos con congruencia y no aceptaremos presiones. No nos callaremos, no nos rendiremos y no permitiremos que la justicia sea un juego de poder", sentenció
Ir a la notaCon el respaldo de diputadas de Morena, el Partido Verde, el PT y el PRI, la Cámara de Diputados rechazó el desafuero de Cuauhtémoc Blanco, quien enfrenta una denuncia por violación en grado de tentativa. La decisión generó una fuerte reacción en la oposición, que acusó a las legisladoras de proteger a un acusado de agresión sexual. Durante la sesión, más de cien diputadas de Morena votaron en contra del desafuero y, en un acto de respaldo, rodearon a Blanco en la tribuna y corearon “No estás solo”, una frase utilizada en movimientos feministas, pero que en esta ocasión fue dirigida a un legislador acusado de violencia de género. Los votos que salvaron a Blanco provinieron de 104 diputadas de Morena, 20 del Partido Verde, dos del PT y 14 del PRI, además de una diputada independiente. Por su parte, legisladoras del PAN y Movimiento Ciudadano impulsaron la solicitud de juicio y reprocharon la postura de Morena, recordando el lema de la presidenta Claudia Sheinbaum: “No llegamos todas”.
Ir a la notaCon 291 votos a favor, el Pleno de la Cámara de Diputados desechó la solicitud de desafuero contra Cuauhtémoc Blanco, presentada por la Fiscalía de Morelos tras una acusación de presunta violación en grado de tentativa. Durante dos horas de discusión, la mayoría parlamentaria decidió no proceder con el dictamen contra el exgobernador de Morelos. Aunque la actual legislatura tiene 251 diputadas, la mayoría optó por respaldar al legislador de Morena. El presidente de la Sección Instructora, Hugo Erick Flores, aseguró que la solicitud de la Fiscalía tenía anomalías y era notoriamente improcedente. Acompañado de legisladoras de Morena, Blanco subió a la tribuna entre gritos de "¡No estás solo!". Desde ahí, defendió su inocencia y aseguró estar dispuesto a comparecer ante las autoridades
Ir a la notaLas bancadas de Morena y PRI se unieron nuevamente ahora para salvar a Cuauhtémoc Blanco de un juicio de desafuero, ante las acusaciones de abuso sexual en grado de tentativa cuando fue Gobernador de Morelos (2018-2024). La discusión provocó en la Cámara de Diputados una votación dividida entre morenistas y sus aliados del Verde y del PT; estos últimos rechazaron en tribuna avalar el perdón a Blanco. Con 291 votos a favor (en su mayoría de Morena, PRI y PVEM), 158 en contra (incluidos de Morena, PT, PAN y MC) y 12 abstenciones (todas de morenistas), el pleno de San Lázaro avaló el dictamen que declaraba improcedente el juicio de desafuero solicitado por la Fiscalía de Morelos. La diputada Lilia Aguilar (PT) manifestó que no podían acompañar el dictamen "La Sección Instructora debía haber hecho su trabajo, en este dictamen no hubo exhaustividad, se reconoció que hay indicios psicológicos de violencia en contra de la víctima, pero se le revictimiza", señaló
Ir a la nota