Activistas, políticas e integrantes de la sociedad civil alistan una marcha en la Ciudad de México (CDMX) por el desafuero del diputado de Morena, Cuauhtémoc Blanco. Ayer martes 25 de marzo, con 291 votos a favor, 158 en contra y 12 abstenciones, la Cámara de Diputados declaró “notoriamente improcedente la solicitud para que se retire el fuero constitucional a Cuauhtémoc Blanco Bravo”, luego de que el diputado de Morena fue acusado por un presunto intento de violación a su media hermana. El dictamen fue aprobado por el Grupo Parlamentario de Morena, así como del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y el Partido Revolucionarios Institucional (PRI), mientras que el Partido del Trabajo (PT), así como el Partido Acción Nacional (PAN) y Movimiento Ciudadano (MC), se opusieron. Luego de la Cámara de Diputados declaró “notoriamente improcedente” el desafuero de Cuauhtémoc Blanco, activistas y políticas alistan una marcha en la CDMX en rechazo a lo dispuesto en el Congreso de la Unión. En entrevista con Ciro Gómez Leyva, la diputada de Movimiento Ciudadano (MC) Ivonne Ortega, una de las que mostró su desacuerdo después de que no se lograra el desafuero de Cuauhtémoc Blanco, aseguró que pediría un espacio en tribuna a Nidia Fabiola, media hermana del legislador morenista que lo acusa de violencia sexual para que pueda dar su versión. “Yo quiero pedir, lo voy a hacer el lunes en la Jucopo, que así como le dieron la voz al violentador en la tribuna, si la posible, la víctima quiere tomar la voz en la tribuna también se le de la posibilidad de ser escuchada”, Ivonne Ortega, diputada de Movimiento Ciudadano
Ir a la notaIvonne Ortega Pacheco, coordinadora de la Fracción Parlamentaria de Movimiento Ciudadano en la Cámara de Diputados, habló sobre su papel como la única mujer coordinadora en la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) y los retos que enfrenta en la lucha por la igualdad de género en el ámbito legislativo. Ortega destacó la importancia de visibilizar el compromiso real con las mujeres y la necesidad de que las diputadas asuman un rol activo en la toma de decisiones. “Hoy creo que es el momento de un gran pacto de mujeres, en donde, si llega una, llegamos todas. Si se rompió el techo de cristal, se va a ver hoy, porque, si las diputadas tienen miedo de votar, imagínate las mujeres de a pie para ir a denunciar”, expresó la legisladora, en referencia a la votación sobre el desafuero del diputado Cuauhtémoc Blanco. Asimismo, aseguró que, independientemente del resultado, la lucha por la equidad continuará. Ortega Pacheco, quien ha ocupado distintos cargos en la política mexicana, reconoció que si bien ha habido avances en materia de igualdad, aún queda un largo camino por recorrer: “Ha cambiado el lugar de las curules, pero, si no toman la decisión hoy de respaldar a una mujer víctima de violación, lo único que tenemos es una fotografía, no una realidad. El cambio no llega para todas”, subrayó
Ir a la notaLa coordinadora de Movimiento Ciudadano, Ivonne Ortega Pacheco ofreció públicamente a la presunta víctima de intento de violación de Cuauhtémoc Blanco, que dé su testimonio en la tribuna de la Cámara de Diputados. “Voy a pedir oficialmente que, si se escuchó al posible violentador, si la víctima quiere, pues que también se escuche a la posible víctima. No podemos estar juzgando a ojos cerrados", dijo. En entrevista con medios Ortega Pacheco a pregunta expresa sobre la viabilidad de que la presunta víctima hable en tribuna, como lo hizo el diputado de Morena Cuauhtémoc Blanco el martes pasado para defender de la acusación de violación en grado de tentativa. “Yo no la conozco, pero si me está viendo a través de las cámaras y puede tener confianza, y logro romper el miedo de poder venir a hablar ante el Pleno, hay que hacer la invitación, porque así ya ha logrado acabar al violentador”, expresó. La coordinadora emecista destacó que “ojalá que las mujeres (diputadas de Morena) que también le gritaban ‘no está solo, no está solo’, pues se acerquen a decirle no está sola.
Ir a la notaMinutos después de que la Cámara de Diputados desechara el proceso de desafuero contra Cuauhtémoc Blanco, la titular de la Secretaría de las Mujeres, Citlalli Hernández, criticó que en este proceso se centre la atención en el diputado morenista y se deje de lado a la víctima. "Me parece reprobable que en la discusión pública se esté dejando de lado a una posible víctima y que la discusión se centre en un posible desafuero, en el que -en sus dichos- las y los legisladores encontraron una carpeta mal integrada, poniendo el foco de la discusión desde el enfoque político sobre si se defiende o no a un posible agresor y no desde una dimensión de justicia", manifestó. En un pronunciamiento público en X sobre el tema, aseveró que ha estado al pendiente de la discusión legislativa sobre el posible desafuero del legislador, acusado por su media hermana, Nidia Fabiola, de violación en grado de tentativa ocurrida en 2023.
Ir a la notaEntre reclamos y violaciones a las leyes internas, la Cámara de Diputados rechazó discutir el trámite de desafuero del diputado morenista Cuauhtémoc Blanco; por lo que mantendrá inmunidad ante acusaciones por abuso sexual en la Fiscalía General de Morelos. Los diputados federales por Querétaro del Partido Acción Nacional (PAN): Tania Palacios Kuri, Roberto Sosa y Lorena García; así como la diputada de Morena Rufina Benítez votaron en contra, para retirar el fuero a Cuauhtémoc Blanco. Mientras que Luis Humberto Fernández de Morena y la diputada y presidenta del Comité Directivo Estatal del PRI Abigail Arredondo Ramos, votaron a favor de declarar improcedente el trámite
Ir a la nota“¡No estás solo! ¡No estás solo!”, retumbó en el salón de plenos de la Cámara de Diputados. El grito símbolo de la lucha feminista, adaptado para la ocasión, buscaba apagar otro: “¡Violentador!” ¡Violentador! Ambas arengas resonaban simultáneamente en las dos alas del recinto legislativo y tenían un mismo destinatario, Cuauhtémoc Blanco, el exgobernador y diputado federal de Morena acusado por su hermanastra de intento de violación. El exfutbolista consiguió el cobijo de la mayoría de su bancada, pese a la indignación de un grupo de diputadas de Morena que se rebelaron sin éxito. La Cámara de Diputados, con mayoría oficialista, rechazó la solicitud de desafuero presentada por la Fiscalía de Morelos, argumentando inconsistencias en la carpeta de investigación.
Ir a la notaEl día de ayer, la Cámara de Diputados vivió un episodio tenso que ha dejado una profunda preocupación en diversos sectores, especialmente entre las mujeres que luchan por la justicia y contra la violencia de género. La votación de la bancada de Morena, que desechó la solicitud de desafuero del diputado Cuauhtémoc Blanco Bravo, acusado de diversos delitos, ha reavivado las críticas sobre lo que muchos llaman un “pacto patriarcal y de impunidad” dentro del Congreso. Noemí Luna Ayala y Paulina Rubio Fernández, vicecoordinadoras del grupo parlamentario del PAN, fueron las encargadas de señalar las serias irregularidades que, en su opinión, marcaron esta votación. Según ellas, Morena ha preferido proteger a uno de los suyos antes que escuchar las demandas de justicia de las mujeres. Luna Ayala calificó el debate como un “día tristísimo” en el que, a su juicio, quedó claro que las mujeres siguen siendo invisibilizadas dentro del Congreso.
Ir a la notaLa diputada federal del Partido Acción Nacional (PAN), Carmen Rocío González Alonso, condenó enérgicamente la decisión de la mayoría de Morena en la Cámara de Diputados de rechazar el desafuero del legislador Cuauhtémoc Blanco Bravo, acusado de agresión sexual. La legisladora calicó esta postura como una traición a las mujeres de México y un acto vergonzoso que prioriza intereses partidistas sobre la justicia y la dignidad de las víctimas. "Mientras la presidenta de la República presume una supuesta igualdad sustantiva y derechos de las mujeres como eje transversal del Plan Nacional de Desarrollo 2024-2030, Morena en la Cámara de Diputados prefiere proteger a un presunto agresor sexual. La falta de transparencia y la complicidad son indignantes", aseveró González Alonso
Ir a la notaDe los 17 diputados federales por Guanajuato, ocho estuvieron en contra de desechar la solicitud de desafuero contra el legislador Cuauhtémoc Blanco Bravo; esto es todos los congresistas del PAN y una diputada de Morena. Los siete diputados panistas por Guanajuato votaron en contra de desechar la solicitud de desafuero: Fernando Torres Graciano; Éctor Jaime Ramírez Barba; Christina Márquez Alcalá; Diana Gutiérrez Valtierra; Diego Rodríguez Barroso; Miguel Ángel Salim Alle; y Alan Sahir Márquez Becerra. El ex alcalde de San Luis de la Paz y hoy diputado federal Luis Gerardo Sánchez (quien forma parte de la bancada del PRI en la cámara, aunque llegó a su curul en coalición con el PAN), no estuvo presente en la votación. El total de la bancada priísta votó a favor de desechar la solicitud para el desafuero. Entre los diputados de Morena por Guanajuato, una de ellas, María Magdalena Rosales Cruz, votó en contra de rechazar la solitud del desafuero contra el ex gobernador de Morelos; mientras que la diputada Antares Vázquez Alatorre se abstuvo de votar
Ir a la notaEl desafuero de Cuauhtémoc Blanco Bravo dividió a los legisladores poblanos, pues ocho de ellos rechazaron desechar el dictamen con el que se daba inicio a este procedimiento en contra del ex futbolista, mientras que catorce de ellos, entre ellos Rafaela Vianey García y María del Rosario Orozco Caballero de Morena, aprobaron frenar esta acción para que el ex gobernador de Morelos pudiera ser juzgado penalmente por el delito de tentativa de violación. Fue la Sección Instructora de la Cámara de Diputados la que presentó el dictamen para desechar el inicio del procedimiento de desafuero en contra de Cuauhtémoc Blanco y el cual fue aprobado con 291 a favor, 158 en contra y 12 abstenciones. En la votación participaron 22 de los 23 diputados federales de Puebla, ya que el diputado de Morena, Mario Carrillo se ausentó durante la votación por lo que su voto no fue registrado
Ir a la nota