Hace unos días, la diputada federal del PAN, Kenia López Rabadán, se sumó al debate sobre cómo combatir la violencia y el narcotráfico en México, al expresar su apoyo a la idea de declarar a los cárteles de droga como grupos terroristas. Esta propuesta no es nueva, ya que desde que Donald Trump asumió la presidencia de Estados Unidos, su gobierno promovió esta medida como parte de una estrategia para enfrentar a las organizaciones criminales que, según el mandatario estadounidense, representan una amenaza para la seguridad global.
Ir a la notaAnte la coyuntura internacional y los desafíos que enfrenta México tras la toma de posesión del presidente número 47 de los Estados Unidos, Donald Trump, el diputado federal Reginaldo Sandoval Flores, Coordinador del Grupo Parlamentario del PT en la Cámara de Diputados, hizo un llamado urgente a la unidad nacional. “Es imperativo que no solo hagamos un llamado, sino que actuemos con hechos para fortalecer la soberanía y la dignidad de nuestra patria”, afirmó. En un contexto global donde Estados Unidos pierde su liderazgo como epicentro de la innovación tecnológica y su posición de vanguardia económica, Sandoval Flores subrayó que México tiene un papel estratégico. “El mundo está en transición hacia un sistema multipolar, y la única forma de avanzar es mediante el diálogo y la cooperación. Estados Unidos no podrá recuperar su liderazgo sin México, Canadá y América Latina”, señaló.
Ir a la notaEl diputado por Durango, Arturo Yáñez Cuéllar, lanzó un llamado urgente a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) y a Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex) para que regularicen de inmediato los pagos pendientes a los productores de frijol y maíz en su estado. Según el legislador, la dependencia tiene una deuda de 180 millones de pesos con más de 1,100 campesinos de ocho municipios duranguenses, de los cuales 163 millones corresponden a productores de frijol y 27 millones a los de maíz. En conferencia de prensa, Yáñez Cuéllar explicó que Segalmex ha acumulado una gran cantidad de deuda a pesar de haber recibido más de 15 mil toneladas de frijol y 6,500 toneladas de maíz. A pesar de que la dependencia tiene la obligación legal de pagar a los productores en un plazo máximo de 15 días después de recibir los productos, los campesinos llevan más de 85 días esperando. «Segalmex se burla de los campesinos de Durango, les prometen que se les pagará la próxima semana, pero siguen sin recibir nada», señaló el diputado.
Ir a la notaEn una reciente intervención en la Comisión Permanente del Congreso, las diputadas de Movimiento Ciudadano, Iraís Virginia Reyes de la Torre y Laura Ballesteros Mancilla, lanzaron un enérgico llamado al gobierno mexicano para que aclare las razones por las cuales la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) no ha revocado los permisos otorgados a la empresa Zinc Nacional. Esta compañía, ubicada en San Nicolás de los Garza, Nuevo León, opera como planta procesadora de residuos de acería, un proceso que, según las diputadas, está generando graves problemas de salud y ambientales en la región. La preocupación de las legisladoras se centra en el hecho de que México, en lugar de proteger a sus ciudadanos, se ha convertido en el destino de los residuos peligrosos provenientes de Estados Unidos. De acuerdo con Reyes de la Torre, más del 50% de estos desechos van a parar al país, siendo la zona metropolitana de Monterrey una de las más afectadas. En sus declaraciones, señaló que esta planta procesa residuos tóxicos que liberan metales pesados como plomo y arsénico al aire, poniendo en riesgo la salud de miles de personas.
Ir a la notaEs importante el cuidado del agua para los mexicanos con planeación a mediano y largo plazo y poner en el centro que el acceso del vital líquido como un derecho humano que va más allá de las utilidades y las ganancias, indicó el líder parlamentario petista, Reginaldo Sandoval en el marco de la inauguración del Foro “El IMTA para la seguridad hídrica de México”. Al hacer uso de la palabra, el líder de las y los diputados del PT en la Cámara de Diputados, consideró que es necesario poner ya manos a la obra en el tema de la problemática del agua, tanto para el consumo humano, como el uso industrial y agropecuario, por lo que exhortó a una pronta organización entre el gobierno, los científicos, académicos y la ciudadanía en general que se beneficia de su consumo.
Ir a la notaUn llamado a la unidad nacional frente a las declaraciones del Presidente de los Estados Unidos, particularmente a la oposición para construir acuerdo nacional en defensa de la independencia y soberanía de México, realizó el presidente en turno de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, Gerardo Fernández Noroña. En sesión de este martes, el senador de Morena, quien preside la Comisión Permanente en ausencia del diputado Sergio Gutiérrez Luna, emitió un posicionamiento ante el endurecimiento de la política migratoria y de seguridad nacional que implementó Trump inmediatamente después de ser investido como el presidente número 47 de la Unión Americana.
Ir a la notaAl reunirse en Puebla para presentar la Agenda Legislativa, diputados federales de Morena, de diferentes estados, encabezados por Ricardo Monreal Ávila, anunciaron que van a cerrar filas con la presidenta de la república, Claudia Sheinbaum, ante el tema migratorio. Durante los “Diálogos por la Prosperidad y Justicia Social, Agenda Legislativa, Compromisos y Propuestas de Morena”, el presidente de la mesa directiva de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, leyó un posicionamiento tras el regreso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, que modifica la agenda bilateral entre ambos países, y se reitera el respaldo a la presidenta de México.
Ir a la notaEn un evento realizado en Puebla, el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, leyó un comunicado oficial en torno a la asunción de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos. El documento, emitido en el marco de los “Diálogos por la Prosperidad y la Justicia Social”, enfatiza la necesidad de un diálogo constructivo y respetuoso con el nuevo gobierno estadounidense, basado en la reciprocidad. Los diputados reiteran la postura de la Presidenta Claudia Sheinbaum, priorizando el diálogo, el respeto y la cooperación como pilares de la relación bilateral. Reconociendo la complejidad histórica de la relación entre ambos países, el comunicado destaca la convivencia pacífica como norma, a pesar de los desafíos compartidos, como la seguridad fronteriza y los flujos migratorios.
Ir a la notaLa gobernadora Delfina Gómez asistió este lunes a la inauguración de los trabajos de la reunión plenaria de Diputadas y Diputados federales de los estados de México y Michoacán, convocada por el grupo parlamentario de Morena. Durante el evento, la gobernadora expresó su gratitud hacia sus compañeros, en especial al Coordinador del Grupo Parlamentario, el Diputado Ricardo Monreal, y al Presidente de la Mesa Directiva, el Diputado Sergio Gutiérrez Luna, por la invitación a participar en este importante encuentro.
Ir a la notaDiputados de Morena de Puebla, Tlaxcala y Veracruz, entre otros, acordaron que su agenda legislativa nacional se enfocará en temas migratorios tras la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos. Ricardo Monreal Ávila, coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, y Alejandro Armenta, gobernador de Puebla, se reunieron con diputados federales morenistas para acordar el apoyo a Claudia Sheinbaum, presidenta de México, ante las amenazas de Trump. Sergio Gutiérrez Luna, diputado morenista, leyó un posicionamiento que firmaron los 52 diputados que se reunieron en Puebla —la segunda reunión del tipo, señaló Monreal— que plantea legislar en materia de tráfico de drogas y armamento.
Ir a la nota