Durante la reunión extraordinaria de la Comisión de Hacienda y Crédito Público, el coordinador del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo (GPPT), Reginaldo Sandoval Flores, calificó como totalmente viable y sostenible la propuesta de paquete económico para el Ejercicio Fiscal de 2025, impulsada por el Gobierno federal. Por ello, el líder parlamentario destacó que su bancada apoyará este proyecto económico, que es responsable y real en sus metas de recaudación y bajo endeudamiento. “En el caso del endeudamiento federal éste cae 20 por ciento, lo que es una buena señal para amortiguar o para mandar con fuerza que está bajándose el tema del endeudamiento, que siempre es una preocupación mayúscula y que siempre está en el debate político y, sobre todo, en los que quieren invertir en el país”, precisó.
Ir a la notaLa coordinadora del Partido Acción Nacional (PAN) en la Cámara de Diputados, Noemí Luna Ayala, acusó que Morena y aliados “intentan maquillar, como intentan manipular las cifras porque al final hay algo que no pueden negar, el aumento de la deuda pública”, respecto al proyecto de presupuesto para el 2025. En entrevista, dijo que el gobierno federal menciona “un ingreso que es menor a lo que se va a gastar y esto al final del día se traduce en deuda, lo reconozcan o no lo reconozcan” “Me preocupa que Rogelio Ramírez de la O, secretario (de Hacienda), diga que más del 50% del PIB destinado a deuda, está estable, no es necesario ser economista para entender que más del 30% de tu recurso es para pagar deuda, ya estás con finanzas muy comprometidas y en un serio problema”, comentó
Ir a la notaDebido a los recortes que se proponen en algunas dependencias gubernamentales e instituciones de educación superior para el siguiente año, la fracción parlamentaria de Morena en la Cámara de Diputados analiza hacer reasignaciones de entre 12 mil y 15 mil millones de pesos en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2025. Así lo informó su coordinador parlamentario Ricardo Monreal Ávila, quien indicó que con esta reasignación se apoyaría al campo, carreteras, cultura, universidades públicas, entre otros rubros.
Ir a la notaEn entrevista confió en que el proceso electoral se realice en la fecha que establece la Constitución. “Los dos meses que se tardaron, fue por omisión de continuar con el trabajo que la Constitución les ordenaba, pero es respetable, y yo creo que lo podemos superar”. Sin embargo, que para aceptar la prórroga es indispensable modificar la Constitución, pues no se puede hacer con un acuerdo del Senado, o de la Cámara de Diputados, ya que es la Constitución la que define concretamente el día de la elección, primer domingo de junio, explicó. El zacatecano, dijo que, de aceptarse la prórroga, se tendría que pasar por todo el proceso de reforma constitucional para cambiar solo la fecha. Cuestionado en torno al proceso de elección de jueces, magistrados y ministros, señaló que ya que al cierre de ayer en el Comité de Evaluación se registraron 4 mil 896 aspirantes a juzgadores.
Ir a la notaTras la entrega del Paquete Económico 2025 por parte de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Ricardo Monreal, líder de Morena en la Cámara de Diputados, anunció la necesidad de realizar una “cirugía mayor” al Proyecto de Presupuesto de Egresos del próximo año. Este ajuste tiene como objetivo compensar los recortes en seis rubros prioritarios: educación, salud, campo, cultura, infraestructura carretera y Fuerzas Armadas. Monreal, quien también preside la Junta de Coordinación Política (Jucopo), subrayó la importancia de garantizar recursos adecuados para estos sectores, especialmente para la educación. Indicó que ya ha mantenido reuniones con rectores de universidades públicas, incluyendo al de la UNAM, para abordar los recortes y buscar soluciones. “No podemos permitir que el presupuesto de las universidades disminuya respecto al año pasado”, afirmó.
Ir a la notaPREGUNTA.-… en inconstitucionalidad, en caso de que le hicieran caso al INE de esta prórroga que está solicitando, porque ya ves que Noroña dice que es inconstitucional. RESPUESTA.- No, es atendible, yo lo dije en la mañana. Dije que es atendible, que es una propuesta que hace el Consejo en razón de la detención de todo el procedimiento y la preparación para la elección que se generó a partir de amparos ilegales y que ellos hicieron caso a las suspensiones. No debieron haberlo hecho, pero lo cierto es que al entretener estas semanas ellos perciben que les falta tiempo para organizar la elección. Y lo que yo dije en la mañana es que era atendible, aunque cualquier decisión del Congreso tenía que pasar por la reforma constitucional. PREGUNTA.- Pero, sí hubiera incurrido en un desacato ¿no? Porque les estaba ordenando y el Tribunal todavía no les decía… RESPUESTA.- No, no tiene que ver nada. No es autoridad que ordene, es una recomendación, solicitud, propuesta. Ellos no pueden ordenarnos nada. PREGUNTA.- Diputado, en este caso de la (…) ¿consideras que fue un fracaso en la convocatoria que hicieron para quienes quisieran ocupar un cargo en el Poder Judicial…
Ir a la notaPREGUNTA.- Gracias, diputado, ¿cómo está? RESPUESTA.- Estamos bien, buenos días. PREGUNTA.- Buenos días. ¿Cómo van a avanzar estas reservas, cuáles son las que sí ya tienen… (inaudible)? RESPUESTA.- Sí, ya están, incluso están en la Gaceta ya inscritas. Son reservas importantes en el 28 constitucional, que es el que se va a discutir en lo particular referente a la materia de telecomunicaciones, competencia, concurrencia y monopolios, en donde las funciones que tiene actualmente el IFT y la Cofece se mantienen en un órgano técnico independiente, aun cuando dependieran de la Secretaría de Economía quien reasumiría la función; se mantiene la independencia técnica, la personalidad jurídica propia y el patrimonio. Ya lo verán. Aunque la mayor parte de definición de este órgano técnico que sustituye al IFT y a Cofece lo va a definir con mayor claridad y a regular con mayor amplitud las leyes reglamentarias.
Ir a la notaEl diputado Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), afirmó que la propuesta de modificación que se presentará este jueves al dictamen de reforma constitucional que extingue siete órganos autónomos, cuida la firma de México en los tratados internacionales de comercio, entre ellos el T-MEC. “Lo que se pretende es que se salve cualquier reclamo de los países que suscribieron el T-MEC sobre la existencia de un órgano técnico que resuelva temas de competencia, temas de monopolios, temas de concurrencia y temas de radiotelecomunicación o radiodifusión o telecomunicación en el país”, enfatizó. En declaraciones a representantes de medios de comunicación, explicó que se trata de una reserva al artículo 28 constitucional del dictamen en materia de telecomunicaciones, competencia, concurrencia y monopolios, “en donde las funciones que tiene actualmente el IFT y la Cofece se mantienen en un órgano técnico independiente, con personalidad jurídica y patrimonio propios”.
Ir a la notaLas y los diputados federales del PRI, encabezados por el coordinador Rubén Moreira Valdez y en acuerdo con la dirigencia de Alejandro Moreno y Carolina Viggiano, afirmaron que el Paquete Económico 2025 es un desastre, es irreal, falso, ineficiente, opaco y que deja de lado a la clase más vulnerable de nuestro país. Al presentar el posicionamiento de la bancada priista, los diputados Jericó Abramo Masso, Mario Zamora y Nadia Navarro consideran preocupante la disminución presupuestal a la salud, seguridad, educación, carreteras, campo, ganadería, pesca, acuacultura y los caminos rurales, por lo que propusieron hacer una reasignación del gasto. Propusieron cambiar la Ley de Coordinación Fiscal, para dar más recursos a los estados y municipios, entre 70 y 102 mil millones de pesos más del gasto que actualmente están obteniendo, con una fórmula de participaciones 79-21, para así resolver los graves problemas de infraestructura que hay y detonar el empleo.
Ir a la notaLa diputada Ivonne Ortega Pacheco, coordinadora del Grupo Parlamentario de MC, aseveró que la intención de Morena es eliminar a los órganos autónomos como contrapesos a los abusos de poder, a fin de ocultar información a la población. En declaraciones a representantes de medios de comunicación, el marco de la discusión en lo particular del dictamen que reforma adiciona y deroga diversas disposiciones de la Constitución Política, en materia de simplificación orgánica, la diputada cuestionó: “¿Qué es lo que quiere ocultar Morena? ¿Por qué no quiere que haya información?”. Asimismo, consideró que el órgano que propone Morena para sustituir al Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y a la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), “no es autónomo como tal”, sólo busca no contravenir el tratado comercial de Norteamérica, TMEC. “Se está tratando de salvar esa parte del Tratado de Libre Comercio, pero en la intención no quieren tener órganos autónomos”, sostuvo. Respecto a la desaparición del Instituto Nacional de Transparencia y Protección de Datos Personales (Inai) dijo que será “un daño irreparable para nuestro país”.
Ir a la nota