Cientos de personas se concentraron el viernes frente a la sede del Tribunal Supremo de Estados Unidos, en Washington, para protestar contra la decisión de la corte de revocar la protección al derecho al aborto.
Ir a la notaLos tribunales cubanos condenaron a cinco y nueve años de cárcel a los artistas opositores Luis Manuel Otero Alcántara y Maikel Castillo, respectivamente, informó el viernes la Fiscalía General de la República.
Ir a la notaEl presidente de Argentina, Alberto Fernández, pidió el viernes la incorporación de su país al grupo BRICS, que conforman Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica.
Ir a la notaEl gobierno colombiano dio un concepto jurídico apoyando las solicitudes que han hecho una docena de ciudadanos contra la sentencia de la Corte Constitucional que despenalizó recientemente el aborto hasta la semana 24 de gestación.
Ir a la notaEl presidente ecuatoriano Guillermo Lasso sostuvo el viernes que el líder indígena Leonidas Iza, que encabeza las protestas que ya han dejado cuatro muertos, busca dar un golpe de Estado y advirtió que usará todas las herramientas legales para contener la violencia que han desatado las manifestaciones.
Ir a la notaEl Bundestag decidió el viernes levantar la polémica prohibición de publicitar el aborto. Una gran mayoría de parlamentarios votaron en el pleno el viernes a favor del proyecto de ley del gobierno para eliminar el polémico artículo 219a del Código Penal. Cada condena en virtud de ese párrafo, dijo el ministro federal de Justicia, Marco Buschmann, es "una condena de más".
Ir a la notaEl Parlamento búlgaro aprobó el viernes una moción que autoriza al primer ministro en funciones, el proeuropeo Kiril Petkov, a levantar el veto de Bulgaria contra el inicio de las negociaciones de entrada en la Unión Europea (UE) de Macedonia del Norte.
Ir a la notaAl menos 18 migrantes murieron el viernes tras el intento masivo de cruzar la valla de Melilla, según un informe actualizado compartido a última hora de la noche por las autoridades locales marroquíes.
Ir a la notaEl ciudadano afgano Asadulá Harun Gul, conocido como Harun al Afghani, fue repatriado el viernes tras ser liberado del centro de detención de Guantánamo, en Cuba, después de que un tribunal estadounidense considerara que su detención se había llevado a cabo de forma ilegal.
Ir a la notaLa Corte Suprema de Justicia revirtió una ley del estado de Nueva York que exigía a las personas demostrar los motivos que hacen necesaria para ellos portar armas ocultas en espacios públicos, en lo que se percibe como un revés para los grupos que promueven un mayor control de armas.
Ir a la nota