La propuesta de reforma en materia de áreas y empresas estratégicas, impulsada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador, se someterá a discusión en el Pleno de la Cámara de Diputados el próximo miércoles 8 de octubre. Esta reforma implica un cambio significativo en el estatus de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), que pasará de ser considerada una “empresa productiva del Estado” a una “empresa pública”.
Ir a la notaEl representante de Morena ante el INE, Sergio Gutiérrez Luna, solicitó a la presidencia del INE que exhorte a los partidos políticos a no intervenir en la elección del Poder Judicial, luego de que el PAN solicitó acatar las suspensiones judiciales para frenar este proceso. En un oficio dirigido a la presidenta del INE, Guadalupe Taddei, se acusa al dirigente del PAN, Marko Cortés y la representación del partido ante el órgano electoral por buscar intervenir contrario a lo establecido en la reforma aprobada.
Ir a la notaEl presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, convocó a diputadas, diputados y a la población, en la medida de sus posibilidades, a que ayuden a las comunidades en los estados de Guerrero, Quintana Roo, Michoacán y aquellos lugares donde fueron afectados por los huracanes “John” y “Helene”. Al acudir al centro de acopio que la Cámara de Diputados abrió en las instalaciones del Palacio Legislativo de San Lázaro, mencionó que se están recibiendo víveres, agua, productos básicos, papel, alimentos y todo lo que se pueda entregar a los compañeros que resultaron damnificados. “El centro está al interior de la Cámara de Diputados, hay facilidades para que ingresen y puedan ayudar a los compañeros, a las personas que resultaron afectadas con estos huracanes ‘John’ y ‘Helene’”, dijo.
Ir a la notaLa Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) pretende violar su propia normatividad porque determinó analizar la reforma al Poder Judicial, señaló el diputado Ricardo Monreal, coordinador de Morena en la Cámara de Diputados. Y calificó como inconstitucional que la SCJN utilice la consulta a trámite para analizar el alcance de sus atribuciones para someter a control constitucional la reforma judicial; sin embargo, utilizó esta misma figura para determinar, en 2021, si prorrogaba o no la presidencia del entonces ministro Arturo Zaldívar.
Ir a la notaEl diputado Manuel de Jesús Baldenebro Arredondo (Morena) presentó una iniciativa con proyecto de decreto, que adiciona al párrafo cuarto del artículo 4° de la Constitución Política, para establecer que “el Estado garantizará medicamentos y atención médica integral, universal, gratuita y adecuada al sector vulnerable que la requiera”. En el documento, turnado a la Comisión de Puntos Constitucionales, el legislador argumenta que el derecho a la salud debe ser entendido como un mandato para que los servicios médicos se adapten a las realidades geográficas y sociales de la población; el sistema de salud debe responder a las particularidades de cada contexto específico, y llegar a las zonas rurales o alejadas, donde las barreras geográficas limitan el acceso a clínicas y hospitales.
Ir a la notaEl diputado Éctor Jaime Ramírez Barba (PAN) impulsa una iniciativa con el propósito de que los prestadores de servicios de salud públicos ofrezcan atención médica domiciliaria a todos los pacientes, en especial a quienes, por sus condiciones de enfermedad, edad, discapacidad o vulnerabilidad, se encuentren imposibilitados para acudir personalmente a las instalaciones médicas. La propuesta, también suscrita por los diputados integrantes de su grupo parlamentario, adiciona un artículo 32 Bis a la Ley General de Salud para especificar que esta tarea será ejecutada por el Sistema Nacional de Salud.
Ir a la notaEl diputado Federico Döring (PAN) exigió respeto para la presidenta Claudia Sheinbaum, luego de que el portavoz del grupo parlamentario de VOX en las Cortes de Aragón, Alejandro Nolasco, se refiriera a ella “como una absoluta analfabeta y como una absoluta ignorante”. “No tiene derecho la extrema derecha de España, como es el caso de Vox, faltarle al respeto, insultar y denostar a la presidenta Sheinbaum, simple y sencillamente porque piensan distinto a ella, no aceptamos un trato majadero en contra de ella, porque independientemente de que no compartimos su postura con relación al rey de España, no vamos a permitir que nadie de la extrema derecha venga a faltarle al respeto”, dijo Döring.
Ir a la notaLa Secretaría General de la Cámara de Diputados, a través del Espacio Cultural San Lázaro, llevó a cabo la inauguración de las “Jornadas por el Bicentenario del Congreso Mexicano”, con el propósito de conmemorar la promulgación del Acta Constitutiva de la Federación Mexicana, que dio origen al Congreso de la Unión, el 4 de octubre de 1824. En el evento, realizado en la Biblioteca Legislativa del Palacio Legislativo, la diputada Magdalena del Socorro Núñez Monreal (PT) indicó que con esta Acta Constitutiva se sentaron las bases de una República representativa, popular y federal, mediante la división de tres poderes: Legislativo, Ejecutivo y Judicial. “En este mismo proceso surge el Congreso de la Unión de los Estados Unidos Mexicanos como depositario del Poder Legislativo, conformado por dos cámaras: la de Diputados y la de Senadores”, indicó.
Ir a la notaUn juez federal con sede en Querétaro concedió una suspensión provisional y ordenó a los 32 Congresos locales abstenerse de armonizar a las Constituciones locales la reforma al Poder Judicial (PJ) por irregularidades durante el proceso legislativo. La suspensión derivó de un amparo promovido por la diputada Laura Ballesteros, de Movimiento Ciudadano (CM), quien denunció diversas irregularidades en la aprobación de la reforma constitucional, como que se haya realizado en una sede alterna sin condiciones para garantizar la votación de los legisladores.
Ir a la notaLa Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) pretende violar su propia normatividad porque determinó analizar la reforma al Poder Judicial, señaló el diputado Ricardo Monreal, coordinador de Morena en la Cámara de Diputados. Y calificó como inconstitucional que la SCJN utilice la consulta a trámite para analizar el alcance de sus atribuciones para someter a control constitucional la reforma judicial; sin embargo, utilizó esta misma figura para determinar, en 2021, si prorrogaba o no la presidencia del entonces ministro Arturo Zaldívar. "Hoy nos amanecimos con la sorpresa de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación pretende violar su propia normatividad, pronunciarse sobre un asunto que ya está consumado... obviamente es una barbaridad jurídica, una barbaridad constitucional la que pretenden hacer", dijo Monreal en un video que compartió en su cuenta de X.
Ir a la nota