La Sala Especializada del TEPJF determinó que el diputado federal panista por Nuevo León Pedro Garza Treviño cometió violencia política de género contra su entonces adversaria de Movimiento Ciudadano, Laura Paula López Sánchez. El 16 de mayo, durante un debate entre candidatos a la diputación federal por el distrito 11, la emecista afirmó a su contrincante del PAN-PRI-PRD que era penoso que ahora se dejara abrazar por el tricolor cuando ese partido le robó la Alcaldía de Guadalupe. En su defensa, el panista comenzó a gritarle, y los ánimos se calentaron a tal grado, que el hijo de la candidata le aventó un teléfono celular para que parara. "Cometió violencia política en razón de género ya que realizó expresiones corporales en contra de Laura Paula López Sánchez como signos de amenaza contra su integridad física en el marco del debate, tales como golpear el podium con el puño haciendo exclamaciones en voz agresiva y enérgica.
Ir a la notaLos diputados Héctor Saúl Téllez Hernández y Ernesto Sánchez Rodríguez, ambos del PAN, presentaron un punto de acuerdo para solicitar que la Cámara de Diputados exhorte al Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE), a que cumpla con la suspensión judicial que le ordena abstenerse de implementar la elección de ministros, magistrados y jueces, derivado de la reforma al Poder Judicial. El pasado 24 de septiembre, el juez segundo de Distrito de Colima, Francisco García, concedió una suspensión provisional para que el INE detenga dicho proceso de elección y no emita acuerdos para la organización, desarrollo, cómputo, vigilancia y fiscalización del Proceso Electoral Extraordinario del año 2025.
Ir a la notaEn el corazón del Congreso, la diputada Isy de la Luz Rivas, del PT, ha presentado una propuesta que podría marcar un antes y un después en la educación ambiental en México. Durante la sesión ordinaria, hizo un llamado para reformar el artículo 9 de la Ley General de Educación, con el objetivo de que las niñas y los niños aprendan sobre los efectos del cambio climático y cómo pueden contribuir a mitigar este problema. Al subir a la tribuna, Isy destacó que, aunque los maestros de educación básica hacen un gran trabajo, no es suficiente. Su propuesta busca crear una sinergia con diversas secretarías de Estado para aprovechar los programas federales que ya existen y complementarlos con contenidos específicos sobre cambio climático. “No se trata de crear algo nuevo que genere un gasto adicional, sino de utilizar lo que ya tenemos”, afirmó con seguridad.
Ir a la notaLa diputada Yamile Salomón Durán, en colaboración con la Oficina Económica y Cultural de Taiwán en México, realizó una significativa donación de 50 laptops y 30 tablets a estudiantes de excelencia en situación de vulnerabilidad económica o con alguna discapacidad en el Valle del Mezquital, Hidalgo. Esta iniciativa, encabezada también por el embajador Armando Cheng, busca fortalecer la inclusión educativa y ofrecer nuevas oportunidades a jóvenes que estudian en áreas científicas, técnicas y tecnológicas. El evento tuvo lugar en la Universidad Tecnológica del Valle del Mezquital (UVTM), donde los equipos se entregaron a estudiantes que destacan por su rendimiento académico y que forman parte del “Programa de Ed0ucación Superior Incluyente” de la institución. Este programa, que busca promover la equidad en el acceso a la educación, se alinea con los esfuerzos de Salomón Durán por mejorar la calidad de vida de los jóvenes hidalguenses a través de la educación.
Ir a la notaLa diputada federal Lilia Aguilar Gil informó que, como parte de los compromisos de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, comenzará en Ciudad Juárez la instalación de Centros de Bienestar Infantil para los hijos de las mujeres que trabajan en las maquiladoras. En colaboración con el IMSS y el DIF, se pondrá en marcha el Sistema Nacional de Cuidados de manera progresiva. “Fue un compromiso de la presidenta en su primera visita a Ciudad Juárez para hacer justicia a las mujeres trabajadoras”, expresó Aguilar Gil, representante del tercer distrito.
Ir a la notaLa diputada federal Fuensanta Guerrero Esquivel presentó una iniciativa que reforma el Artículo 4º de la Constitución, con el propósito de reconocer y dar la importancia a la salud mental, porque señaló, la gravedad de este problema social lleva a que cada año se reporten en el mundo un millón de suicidios y 20 millones de intentos frustrados. En el caso de México, la legisladora priista expuso que 6 mil 337 personas se suicidan al año, de esta cantidad el 40.2 por ciento se registra en la adolescencia y la juventud. Detalló que, además, dos de cada tres suicidios son por depresión y 11 millones de personas enfrentan esta tristeza persistente cada año y el 72 por ciento de ellas no busca ayuda. Por esta razón, en su proyecto de ley que propuso a la Cámara de Diputados, reforma al Artículo 4º, Guerrero Esquivel plantea un sistema de salud preventivo y de atención eficaz, con el fin de garantizar la extensión progresiva, cuantitativa y cualitativa de los servicios de salud para la atención integral y gratuita de la salud física y mental de las personas que no cuenten con seguridad social.
Ir a la notaLa reforma denominada como Ley Silla, tendrá un doble impacto positivo en los trabajadores del país, puesto que mejorará las condiciones de salud física y mental; además de una amplia posibilidad para aumentar la productividad y mejora en el ambiente laboral, expuso el presidente del comité directivo estatal del PRI, en Chihuahua, Alejandro Domínguez. Desde el Revolucionario Institucional reconocemos el alto sentido humano y de responsabilidad, que esta reforma, pues a través de ella generaremos espacios idóneos, y aptos, en beneficio de los trabajadores de este gran país.
Ir a la notaLa diputada Xitlalic Ceja García (PRI) condenó las amenazas y actos intimidatorios que hizo el senador suplente del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) Adrián Rubalcava Suárez, en contra de la diputada del Congreso de la Ciudad de México, Tania Larios Pérez. A través de un comunicado pidió a la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), en donde ya fue denunciado el exalcalde de Cuajimalpa de Morelos, investigue y sancione los actos intimidatorios y amenazas que en reiteradas ocasiones ha cometido en contra de mujeres. “Hago un llamado al respeto, que se ponga fin a la violencia en contra de las mujeres. Acompañaremos y respaldaremos el proceso de denuncia de la diputada Tania Larios. Llamamos a las autoridades a que estén atentas y evitemos que esta situación pueda escalar en un agravio mayor”, demandó
Ir a la notaEl expresidente Andrés Manuel López Obrador desairó a la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña durante la ceremonia de toma de protesta de Claudia Sheinbaum como presidenta. A su llegada al Congreso de la Unión para la ceremonia de transmisión del Poder Ejecutivo, el tabasqueño subió a la tribuna y saludó al presidente de la Cámara de Senadores, Gerardo Fernández Noroña, y a Ifigenia Martínez, presidenta de la Cámara de Diputados, dejando sin el saludo a la ministra presidenta. Minutos más tarde, la presidenta Claudia Sheinbaum, arribó al Congreso para tomar protesta como presidenta constitucional de México y saludó a todos los que se encontraban en la tribuna, incluida Norma Piña.
Ir a la notaLa presidenta Claudia Sheinbaum Pardo integró en su lista de 100 compromisos de gobierno diversas iniciativas que se estarán viendo desfilar hacia la Cámara de Diputados, esto con la intención de volverlas reformas constitucionales. La primer iniciativa que mencionó la máxima mandataria del país, es la que ve la materia electoral, a fin de fortalecer la democracia participativa a través de consultas, asimismo dijo. mediante estos ejercicios se someterá a la revocación de mandato en el 2027, tal como lo hizo en su momento su antecesor, Andrés Manuel López Obrador.
Ir a la nota