El pleno de la Cámara de Diputados, se encuentra está listo para la toma de protesta de Claudia Sheinbaum Pardo como la primera presidenta de México en 200 de la República. Será acompañada por más de 930 invitados especiales, jefes de Estado ente los que destacan los mandatarios de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, de Brasil, Inácio Lula Da Silva, de Chile, Gabriel Borich, de Colombia, Gustavo Petro, y Jill Biden, primera dama de Estados Unidos que viene en representación del presidente norteamericano Joe Biden, además de gobernadoras y gobernadores de todo el país, las y los 500 diputados federales y los 128 senadores de la República. A las 9 de la mañana empezarán los posicionamientos de todos los grupos parlamentarios de Morena, PT, Partido Verde, PRI, PAN y Movimiento Ciudadano, previo a las 11 de la mañana cuando el presidente Andrés Manuel López Obrador arribará al recinto legislativo para entregar la banda presidencial a Claudia Sheinbaum, como la próxima titular del Ejecutivo Federal para el período 2024-2030.
Ir a la notaEl gobernador electo de Puebla, Alejandro Armenta Mier, arribó a la Cámara de Diputados para atestiguar la toma de protesta de la primera mujer presidenta en la historia de México, Claudia Sheinbaum Pardo. A través de redes sociales, el próximo titular del Poder Ejecutivo informó que alrededor de las 9:30 horas llegó al Palacio Legislativo de San Lázaro, como uno de los invitados especiales al acto protocolario. “Amigas y amigos de Puebla, aquí estamos ingresando al Congreso de la Unión, a la Cámara de Diputados, para la toma de protesta de la primera mujer presidenta de México”, comentó
Ir a la notaTres alternancias y una continuidad. Dos relevos pacíficos, uno agitado y otro caótico. En lo que va del presente siglo, México ha vivido cuatro cambios de banda presidencial, cada uno con sus respectivas dosis de tensión y expectativa. Este 1 de octubre, el país atestiguará la quinta toma de posesión, cuando Claudia Sheinbaum, la primera presidenta de México, se coloque la banda y jure desempeñar “leal y patrióticamente” el cargo. Si será un acto terso o tenso, eso dependerá de las acciones de la oposición y de los grupos que se han sentido agredidos por las reformas aprobadas de última hora por la mayoría morenista en el Congreso. De los últimos relevos presidenciales, el más convulso fue el que se vivió el 1 de diciembre de 2006, cuando el presidente electo Felipe Calderón debió entrar por el estacionamiento de la Cámara de Diputados y colarse por detrás de la tribuna para eludir las barricadas colocadas por los enardecidos legisladores del PRD
Ir a la notaEl protocolo de la toma de protesta de la presidencia de México acaba de comenzar. La jornada será histórica porque se tratará de la primera vez que se coloque la Banda Presidencial a una mujer en la historia del país. En el Recinto Legislativo de San Lázaro, Claudia Sheinbaum se convertirá en la primera Presidenta constitutiva. La sesión a desarrollarse en el Congreso General en la Cámara de Diputados iniciará a las 9:00 y el primer paso será pasar lista de asistencia. Inmediatamente se declarará el quórum del Congreso para, posteriormente, dar lectura de los resolutivos del Bando Solemne expedido por la Cámara baja.
Ir a la notaDe mujer a mujer, por primera vez en la historia del país una presidenta del Congreso General, Ifigenia Martínez, colocará la Banda Presidencial a la primera presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo. Ifigenia Martínez Hernández colocará la representación de la Bandera Nacional durante la ceremonia de transmisión del Poder Ejecutivo Federal, en la que sucesivamente la portarán, descubierta en su totalidad, el Presidente saliente y el entrante, como lo establece el Artículo 36 de la la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales.
Ir a la notaEl Diario Oficial de la Federación (DOF) publicó este día el decreto por el que se declara el 1 de octubre de cada seis años como día de descanso obligatorio, el cual entra en vigor mañana martes. Se armoniza la Ley Federal del Trabajo con el artículo 83 de la Constitución Política. El pasado 24 de septiembre el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó, con 398 votos a favor, la minuta con proyecto de decreto por el que se reforma la fracción VII del artículo 74 de la Ley Federal del Trabajo, para establecer el 1º de octubre de cada seis años como día de descanso obligatorio con motivo de la transmisión del Poder Ejecutivo Federal, en lugar del 1º de diciembre. El artículo transitorio subraya que el presente decreto entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
Ir a la notaA las 11:14 horas, Andrés Manuel López Obrador (AMLO) tomó su lugar en el estrado de la Cámara de Diputados, marcando un momento significativo en su trayectoria política. En un gesto de afecto y respeto, el expresidente saludó a los integrantes de la Cámara y se acercó a Ifigenia Martínez, presidenta del recinto, a quien le besó la mano y la frente, simbolizando su profunda admiración y cariño por una compañera de lucha en la izquierda desde hace varias décadas
Ir a la notaEste martes 1 de octubre Claudia Sheinbaum Pardo se convertirá en la primera mujer Presidenta de México. La ceremonia de transmisión de poderes se llevará a cabo en el Congreso de la Unión, donde Ifigenia Martínez le entregará la Banda Presidencial. Antes de ganar las elecciones llevadas a cabo el pasado 2 de junio, Sheinbaum presentó un programa de gobierno compuesto por 100 puntos clave, los cuales enmarcarán su gestión en los próximos 6 años
Ir a la notaAl inicio de la sesión de Congreso General de la Cámara de Diputados, el presidente en funciones Sergio Carlos Gutiérrez Luna, dio a conocer que con la facultad conferida en los artículos 74 fracción primera de la Constitución Política y 23 numeral, 3 de la Ley Orgánica del Congreso, se expidió el Bando Solemne el primero de septiembre de 2024, mismo que fue publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el día 2 del mismo mes y año. El diputado morenista, pidió a la secretaría de la Mesa Directiva dar lectura a los resolutivos, el cual fue atendido por la diputada Julieta Villalpando Riquelme.
Ir a la notaEn este acto solemne, la banda presidencial será entregada por Ifigenia Martínez, una figura clave en la historia de la izquierda mexicana. ¿Quién es esta mujer que, tras décadas de lucha por la democracia y la justicia social, se convertirá en la encargada de este simbólico traspaso de poder? Ifigenia Martínez, nacida en 1930, es una destacada economista que ha dejado una huella imborrable en la vida pública de México. Licenciada, maestra y doctora en Economía por la UNAM, fue la primera mexicana en obtener una maestría en economía en la Universidad de Harvard. Su compromiso con la educación y la lucha por la justicia se vio reflejado en su rol como directora de la Escuela Nacional de Economía de la UNAM en 1967. Durante el convulso año de 1968, se convirtió en una voz crítica y defensora de la UNAM tras la invasión del Ejército en Ciudad Universitaria.
Ir a la nota