La diputada Ivonne Ortega Pacheco, coordinadora del Grupo Parlamentario de MC, calificó como “buen gesto” la disculpa pública que ofreció la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo durante su primera conferencia de este miércoles, por la matanza de estudiantes el 2 de octubre de 1968. “Siempre honrar, honra. Creo que esta parte que ha manejado tanto México como esta decisión en algún momento puede servirles a los parientes que aún están con vida, que aún están peleando por esa situación”, indicó en declaraciones a representantes de medios de comunicación. Consultada sobre que el expresidente Andrés Manuel López Obra dijo que nunca más el uso de la fuerza contra el pueblo, pero con la reforma en materia de la Guardia Nacional (GN) se militarizó al país, Ortega Pacheco consideró que hay que ser congruentes con lo que se dice y con lo que se hace. Cuestionada sobre el papel que debe jugar el Instituto Nacional Electoral (INE) en la elección de las jueces, ministros y magistrados, la diputada consideró que debería revisar el procedimiento y buscar cómo hacer la votación más sencilla
Ir a la notaPese al lamentable cierre sexenal en el caso Ayotzinapa, el líder del grupo parlamentario del PRI en San Lázaro Rubén Moreira, se pronunció porque el gobierno de Claudia Sheinbaum, no claudique en la búsqueda de justicia para los familiares de los estudiantes. "!No debemos renunciar a ellos!", sintetizó el exgobernador de Coahuila. A la pregunta de una nueva comisión, el priísta se pronunció por la creación de un grupo independiente, de alta calidad, con la confianza de los padres, pero también del Estado Mexicano.
Ir a la notaEn la sesión de Congreso General por la toma de protesta de Claudia Sheinbaum Pardo como presidenta de la República, los grupos parlamentarios fijaron sus posicionamientos, en los que el oficialismo ofreció su respaldo, mientras que la oposición expresó que está dispuesta al diálogo pero sin sumisión. "Presidenta, tenga por seguro que en Movimiento Ciudadano encontrará sororidad, pero no complicidad; encontrará también diálogo, pero no sumisión; encontrará respeto, más nunca sometimiento", sostuvo la coordinadora de MC, Ivonne Ortega. Señaló que la Presidenta debe imprimir su propia visión de gobierno y no arrastrar los errores y manías del gobierno saliente, y represente una verdadera reconciliación nacional.
Ir a la notaAhora algunos ahomenses, con partido o sin partido, dejaron para otro tiempo la frase de “muera el rey, viva el rey” para inaugurar la nueva de “muera el rey, viva la reina”. Eso en referencia de que Andrés Manuel López Obrador dejó de ser presidente y lo sustituyó Claudia Sheinbaum. Muchos siguieron el evento por lo que guste o mande, pero lo central es que quisieron ver el momento en que por primera vez una mujer rinde protesta como presidenta. Y vieron cómo los senadores y diputados federales morenistas y aliados, los de los partidos satélites, se regocijaban, mientras que los opositores, sobre todo priistas y panistas, ni pío hicieron. Dicen que la diputada federal morenista Ana Ayala y el priista Mario Zamora Gastélum reflejaron esa diferencia de ánimos. La primera llena de gusto, gritando ¡presidenta, presidenta! en el recinto legislativo de San Lázaro, en tanto el segundo en silencio, así como los suyos, los de su bancada
Ir a la notaEl diputado Pedro Haces Barba (Morena) saludó que todos los grupos parlamentarios suscribieran y avalaran por unanimidad la reforma a la Ley Federal del Trabajo para que las y los trabajadores que laboran ocho horas de pie tengan derecho al descanso en una silla con respaldo; es histórico y es muy importante que a los trabajadores se les trate como seres humanos que son. “Aquí en este país todos somos trabajadores. Agradezco a las bancadas de todos los partidos políticos que integran este Congreso esta votación por unanimidad para que esto haya salido. La gente, como seres humanos, necesitamos descansar”, indicó. En declaraciones a representantes de medios de comunicación, Haces Barba expuso que brindar una silla con respaldo es muy bueno para que las cajeras de los supermercados o quienes están en las bandas en las líneas de producción puedan sentarse y trabajar de manera cómoda.
Ir a la notaLa diputada federal Azucena Arreola Trinidad, representante del distrito VII con cabecera en Tonalá, Chiapas, presenció la toma de protesta de la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo como Presidenta de México. Durante el evento, Arreola Trinidad destacó la relevancia histórica de este momento para el país y el avance hacia una democracia más inclusiva con el liderazgo de la primera mujer en ocupar la Presidencia de la República. La diputada expresó su respaldo al nuevo gobierno y reiteró su compromiso de trabajar en conjunto con la administración de Sheinbaum para impulsar el desarrollo integral de Chiapas, enfocándose en temas de infraestructura, educación y salud
Ir a la notaLuis Humberto Aldana Navarro, diputado federal por Quintana Roo, dio a conocer los avances en la presentación de sus propuestas para la agenda legislativa de la Coordinación de la bancada de Morena, donde destacó los temas de medio ambiente, protección a los animales, educación y salud. En este sentido, el legislador indicó que dentro de las propuestas que estarán trabajando junto con su bancada y las Comisiones respectivas, están modificaciones a las leyes correspondientes a la reducción de la huella de carbono del país y una revisión a los permisos de construcción en predios ociosos en zonas con peculiaridad económica.
Ir a la notaPuebla tendrá desarrollo en economía y turismo con la llegada de Claudia Sheinbaum a la presidencia de la República, así lo señaló la diputada federal Claudia Rivera Vivanco. “Puebla sin lugar a duda es uno de los lugares con más atractivos y más visitado, tiene riqueza territorial, económica, gastronómica y su gente, yo veo oportuna la relación y el trabajo que vamos a estar realizando de la mano de Claudia Sheinbaum”, señaló en entrevista. Además puntualizó que tendrá el respaldo de los legisladores, así como, del próximo gobernador Alejandro Armenta Mier.
Ir a la notaLa diputada Irma Juan Carlos (Morena) aseguró que el expresidente Andrés Manuel López Obrador cumplió con decretar la reforma en materia de pueblos indígenas y afromexicanos, por lo que señaló que es trabajo de las Cámaras de Diputados y Senadores, Congresos Estatales y de los gobiernos de los tres niveles impulsar estas políticas de inclusión. En declaraciones a representantes de medios de comunicación, en el marco de la sesión de Congreso General en la que Claudia Sheinbaum Pardo prestó Protesta Constitucional como presidenta de la República, indicó que esta reforma es apenas el inicio porque falta la creación de la ley general para la implementación de estos derechos.
Ir a la notaEl ambiente en el Congreso se sentía electrizante mientras el diputado Leonel Godoy Rangel, de Morena, celebraba un momento histórico para México: la llegada de Claudia Sheinbaum Pardo a la presidencia. “Es un doble acontecimiento”, dijo Godoy Rangel, emocionado porque, tras el legado de Andrés Manuel López Obrador, ahora una mujer de izquierda asume el mando del país. Esta es una señal de cambio en la política mexicana, y muchos ven en esto una esperanza renovada. Godoy Rangel destacó que tener a una científica ambientalista al frente de la nación es un gran paso hacia adelante. “Claudia Sheinbaum va a poner mucho énfasis en el medio ambiente”, aseguró, subrayando la importancia de que una persona con ese perfil tome decisiones en un momento en que el cambio climático y la sostenibilidad son temas cruciales. La expectativa es que su enfoque científico pueda guiar políticas que protejan el entorno y promuevan un desarrollo más responsable
Ir a la nota