Noemí Berenice Luna Ayala, coordinadora del Grupo Parlamentario del PAN, ha levantado la voz sobre una de las reformas más discutidas en el Congreso Mexicano: la propuesta presidencialista de reforma al Poder Judicial. En un comunicado reciente, Luna Ayala dejó claro que su partido se opone rotundamente a esta iniciativa del presidente, considerando que es “absurdo” que los nombramientos de ministros, magistrados y jueces dependan de métodos tan poco ortodoxos como el voto popular, tómbolas o propuestas basadas en amiguismo. La reforma presidencialista busca transformar la forma en que se elige a quienes forman parte del Poder Judicial, pero el PAN sostiene que esta propuesta pone en peligro la independencia y autonomía de dicho poder. Según Luna Ayala, el PAN quiere que se analice su propia propuesta alternativa en la Comisión de Puntos Constitucionales y en el Pleno de la Cámara de Diputados.
Ir a la notaMorena presentó una impugnación ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) al solicitar que declare la inelegibilidad de Ricardo Anaya y Lilly Téllez como senadores del PAN. En el caso de Ricardo Anaya, alegan que está prófugo de la justicia y que no reside en el país, por lo que argumentan que el Instituto Nacional Electoral (INE) no debió otorgarle la constancia de senador por la vía plurinominal. El representante de Morena, Sergio Gutiérrez Luna, agregó que en segundo lugar, se impugna la designación de Lilly Téllez como senadora de Acción Nacional al argumentar que perdió el modo honesto de vivir por una sentencia en su contra por adquisición indebida de tiempos de radio y televisión durante la campaña.
Ir a la notaDiputadas y diputados de los grupos parlamentarios de Morena, PAN, PRI, PVEM, PT y MC, representados en la Comisión de Puntos Constitucionales, que encabeza el diputado Juan Ramiro Robledo Ruiz (Morena), externaron, en tres rondas de oradores, sus posicionamientos durante la discusión en lo general del dictamen sobre las reformas al Poder Judicial de la Federación. El diputado Héctor Saúl Téllez Hernández (PAN) mencionó que su grupo parlamentario le dice no a la destrucción a la autonomía del Poder Judicial y anunció voto particular para replantear la reforma judicial, a fin de fortalecer el servicio judicial de carrera, respetar la estabilidad laboral de las y los trabajadores, instaurar un Comité Independiente y verdaderamente ciudadano para formular las ternas de las y los ministros, dar autonomía total y constitucional al Consejo de la Judicatura Federal, y fortalecer a las policías y a las fiscalías.
Ir a la notaIntegrantes de la Comisión de Puntos Constitucionales en la Cámara de Diputados aprobaron por mayoría, la reforma al Poder Judicial que propuso el presidente Andrés Manuel López Obrador el pasado 5 de febrero. Se avaló por 22 votos a favor por parte de Morena y sus aliados del PVEM y del PT, así como 17 sufragios en contra por parte de las bancadas del PRI, PAN, PRD y MC. Durante el debate, el diputado del PAN, Héctor Saúl Téllez Hernández, recordó que previo a la dictaminación hubo decenas de foros y diálogos con expertos, autoridades, y ciudadanía en federal, pero aseguró que “esos diálogos sirvieron solo para la simulación”.
Ir a la notaLa Comisión de Puntos Constitucionales aprobó en lo particular, con cambios, el dictamen que modifica diversos artículos de la Constitución Política, en materia de reforma del Poder Judicial. El proyecto se avaló con 22 por votos a favor, 18 en contra y cero abstenciones, tras la presentación de 330 reservas, y se remitió a la Mesa Directiva para sus efectos constitucionales. La Comisión, que preside el diputado Juan Ramiro Robledo (Morena), aceptó la propuesta de modificación presentada por la diputada Lidia García Anaya (Morena) para adicionar la fracción X del Apartado A del artículo 20, relativa a la figura de “jueces sin rostro”, y reformar el precepto Segundo Transitorio, en materia de listado de personas candidatas y boletas electorales.
Ir a la notaCrece el descontento entre los trabajadores sindicalizados del municipio de Ecatepec, quienes, aseguran, están siendo obligados a firmar cédulas de afiliación del Partido del Trabajo y en su caso a renunciar a Morena, PRI, PAN o cualquier partido al que estén afiliados. Acusan al presidente municipal de Ecatepec, Fernando Vilchis Contreras, encargado precisamente del área de afiliaciones del Partido del Trabajo en el estado de México que me dicen busca hacer crecer el padrón de militantes a como dé lugar. Esta situación ha puesto en evidencia la falta de dirección clara dentro del partido, que antaño fuera un bastión de votos a nivel nacional. Hoy, el panorama para el PRI en el Estado de México es poco alentador, y la pérdida de control de su presidenta Ana Lilia Herrera Anzaldo en el Congreso local no hace más que agravar la crisis interna del partido.
Ir a la notaEste lunes, 57 diputadas y diputados electos para la LXVI Legislatura (2024-2027) realizaron el proceso de credencialización, con lo que suman 391 que han obtenido el documento de identificación para la sesión constitutiva del 29 de agosto. Estos 391 representan el 78.2 por ciento del total que deben credencializarse. Quedan pendientes de realizar el trámite 109. De las y los legisladores que han sido atendidos, 200 son mujeres y 191 hombres. El procedimiento de registro, que se lleva a cabo en la planta baja del edificio “C”, comenzó a las 10:00 horas y concluyó a las 18:30 horas. Mañana martes 27 y el miércoles 28 de agosto deberán acudir las diputadas y los diputados restantes, tanto electos por el principio de mayoría relativa como de representación proporcional. De acuerdo con la convocatoria emitida por la Secretaría General de la Cámara de Diputados, mañana está agendado para el PRD, MC y una diputada independiente, y miércoles 28, para el PVEM.
Ir a la notaDiputadas y diputados de los grupos parlamentarios de Morena, PAN, PRI, PVEM, PT y MC, representados en la Comisión de Puntos Constitucionales, que encabeza el diputado Juan Ramiro Robledo Ruiz (Morena), externaron, en tres rondas de oradores, sus posicionamientos durante la discusión en lo general del dictamen sobre las reformas al Poder Judicial de la Federación. El diputado Héctor Saúl Téllez Hernández (PAN) mencionó que su grupo parlamentario le dice no a la destrucción a la autonomía del Poder Judicial y anunció voto particular para replantear la reforma judicial, a fin de fortalecer el servicio judicial de carrera, respetar la estabilidad laboral de las y los trabajadores, instaurar un Comité Independiente y verdaderamente ciudadano para formular las ternas de las y los ministros, dar autonomía total y constitucional al Consejo de la Judicatura Federal, y fortalecer a las policías y a las fiscalías. De Morena, el diputado Hamlet García Almaguer expresó que es falso que no se haya escuchado a la sociedad, al Poder Judicial y a los expertos que acudieron a los foros. El dictamen consolida la paridad al establecer que cinco de las nueve personas integrantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación sean mujeres y propone que el Tribunal de Disciplina Judicial tenga dos instancias para no generar algún estado de indefensión a las personas que estén sujetas a un proceso disciplinario y los derechos laborales serán respetados.
Ir a la notaIntegrantes de la Comisión de Puntos Constitucionales en la Cámara de Diputados, aprobaron por mayoría, la reforma al Poder Judicial que propuso el presidente Andrés Manuel López Obrador el pasado 5 de febrero. Se avaló por 22 votos a favor por parte de Morena y sus aliados del PVEM y del PT, así como 17 sufragios en contra por parte de las bancadas del PRI, PAN, PRD y MC. Durante el debate, el diputado del PAN, Héctor Saúl Téllez Hernández, recordó que previo a la dictaminación hubo decenas de foros y diálogos con expertos, autoridades, y ciudadanía en federal, pero aseguró que "esos diálogos sirvieron solo para la simulación".
Ir a la notaLa Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados aprobó por mayoría y por particular la reforma al Poder Judicial de la Federación (PJF) que fue propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador, con la que se elegirá a jueces y magistrados con el voto popular. Mientras que en lo general se avaló por 22 votos a favor por parte de Morena, PVEM y PT, y 17 en contra de las bancadas del PRI, PAN, PRD y MC, que aseguraron que el aval al dictamen "representa la muerte de la justicia imparcial en México". Durante el debate, el diputado del PAN Héctor Saúl Téllez Hernández recordó que previo a la dictaminación hubo decenas de foros y diálogos con expertos, autoridades y ciudadanía, pero "esos diálogos sirvieron sólo para la simulación". El líder priista Rubén Moreira dijo que lo que sí debería contener la reforma es minimizar la saturación de juzgados a nivel local, incrementar el personal en los juzgados federales, aumentar los sueldos, así como mejorar el Ministerio Público y los centros periciales, entre otras cosas.
Ir a la nota