El diputado Héctor Saúl Téllez Hernández, del Partido Acción Nacional (PAN), ha dejado claro que su grupo parlamentario está decidido a votar en contra de un polémico dictamen que propone desaparecer varios organismos autónomos clave en México. Entre los objetivos de esta propuesta están el Instituto Nacional de Transparencia y Acceso a la Información (INAI), la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval). Téllez Hernández argumenta que estos organismos juegan un papel fundamental como “dique de contención” frente a posibles abusos del gobierno. En sus declaraciones a los medios durante una sesión de la Comisión de Puntos Constitucionales, el diputado dejó claro que el PAN no está dispuesto a permitir que se extingan estos entes. Según él, la propuesta de eliminar estos organismos no responde a una necesidad de austeridad, sino que es un acto de venganza del presidente Andrés Manuel López Obrador y que la futura presidenta Claudia Sheinbaum Pardo continuaría.
Ir a la notaEl diputado federal del PRI, Oscar Gustavo Cárdenas Monroy plantea reformar el artículo 5° de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, a fin de establecer que la Federación “deberá destinar los recursos públicos suficientes para la prevención y atención de emergencias, sin que puedan disminuir de un ejercicio a otro”. La iniciativa, enviada a la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales, destaca que por la importancia que reviste para la salud y el medio ambiente, la prevención de emergencias y el combate de los incendios forestales, es prioritario fortalecer las medidas y recursos que mitiguen sus efectos.
Ir a la notaGerardo Fernández Noroña solicitó al embajador estadounidense en México, Ken Salazar, que se abstenga de intervenir y dejar de “hacerle los mandados a Estados Unidos”, después de que el cónsul expresara preocupaciones sobre los riesgos para la democracia y la integración económica derivados de la elección popular de jueces. Durante el Foro sobre la Reforma al Poder Judicial, realizado esta tarde en Jiutepec, Morelos, el diputado del PT declaró que México será el primer país en el mundo en elegir a todos sus jueces mediante votación popular, a pesar de las advertencias de gobiernos extranjeros al gobierno federal sobre este asunto.
Ir a la nota“El exceso en la sobrerrepresentación de alguno o varios partidos constituye un fenómeno que reduce la magnitud del principio de proporcionalidad dentro de esa unidad, que lo puede poner en riesgo de una minimización o suplantación de las fuerzas políticas.” Bajo el anterior argumento que se plasma en el documento que este viernes será discutido en el Consejo General del Instituto Nacional Electoral, la consejera Claudia Zavala solicitará a sus compañeros evitar la supermayoría que pretenden tener Morena y sus aliados en la Cámara de Diputados.
Ir a la notaEl Instituto Nacional Electoral (INE) prevé aprobar hoy un proyecto que otorgaría a la alianza de la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, el control de dos tercios de la Cámara de Diputados, permitiéndole reformar la Constitución sin obstáculos, aunque le faltarían tres senadores para ello. Según el documento ya disponible, y pese a las denuncias de “sobrerrepresentación” de la oposición, el INE asignaría 108 diputados de representación proporcional a los tres partidos de Sheinbaum, que se sumarían a los 256 ganados por voto directo el 2 de junio, alcanzando así 364 escaños de un total de 500.
Ir a la notaLa Secretaría General de la Cámara de Diputados ha entregado la credencial de identificación y acceso a la sesión constitutiva del 29 de agosto a un total 192 diputadas y diputados electos que integrarán la LXVI Legislatura (2024-2027), la cual entrará en funciones el 1 de septiembre. Este jueves acudieron 102 legisladoras y legisladores electos de los grupos parlamentarios de Morena y PT, de 120 que se tenían programados atender; de los cuales 49 son mujeres y 53 hombres.
Ir a la notaLa Cámara de Diputados, a través de la Secretaría General, la Secretaría de Servicios Parlamentario y el Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública (CESOP) llevó a cabo la segunda edición del Círculo de Lectura, donde se presentó el libro “Presidenta: Más 100 mujeres te escriben”, coordinador por la periodista y comunicóloga Yuriria Sierra. La secretaria general de la Cámara de Diputados, Graciela Báez Ricárdez, reconoció el esfuerzo de la comunicadora Yuriria Sierra por concentrar la opinión de muchas mujeres de distintos ámbitos y transmitir un mensaje contundente a la próxima presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo. Rechazó que no haya diferencia entre el liderazgo de una mujer y un hombre en el poder, como lo sugiere una investigación del IMCO.
Ir a la notaUn grupo de consejeros del INE busca dar la batalla final en contra de la sobrerrepresentación de Morena y sus aliados en el Congreso. La consejera del INE Claudia Zavala propondrá a sus compañeros aplicar de otra forma la distribución de diputados plurinominales, para que Morena, PVEM y PT queden con 317 legisladores. El proyecto original plantea darle a Morena y sus aliados 365 curules y se revisa hoy en un ambiente ríspido, no sólo por la polarización que se vive por la nueva conformación de la Cámara de Diputados, sino también por la división que existe entre los consejeros electorales por la fórmula de asignación de curules.
Ir a la notaEn la jornada del 23 de agosto de 2024, el Palacio Legislativo se convirtió en el escenario de un nuevo enfrentamiento político, cuando el Grupo Parlamentario del PRI anunció su rechazo tajante a una propuesta que podría transformar significativamente el panorama institucional de México. El coordinador de los priistas, Rubén Moreira Valdez, subrayó que el PRI votará en contra del dictamen que busca eliminar varios organismos autónomos, entre ellos el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai). Moreira Valdez argumenta que la propuesta, que se está discutiendo en la Comisión de Puntos Constitucionales, pone en peligro el Estado democrático de derecho del país. “Esta reforma destruye principios fundamentales de nuestra democracia, pone en riesgo la propiedad privada, afecta la competencia y podría vulnerar los convenios internacionales que México ha firmado, además de las libertades individuales”, señaló en una entrevista con los medios.
Ir a la notaA decir del líder parlamentario de PRI, Rubén Moreira Valdez, la reforma al Poder Judicial es “imprudente”, y las advertencias del gobierno norteamericano y canadiense responde a la preocupación de los socios comerciales de México. Sin querer opinar en torno a las declaraciones del embajador Kent Salazar; el ex gobernador de Coahuila, señala “sí se firmaron tratados comerciales, éstos deben de cumplirse sino deben romperse. En este país tenemos un problema de soberanía real con los grupos delincuenciales”. Moreira Valdez, pidió esperar a que gobierno Sheinbaum Pardo inicie su gestión antes de concretar la reforma al Poder Judicial, porque de lo contrario habrá saldo negativo para ella.
Ir a la nota