La Primera Comisión de la Permanente: Gobernación, Puntos Constitucionales y Justicia, que preside el senador Navor Alberto Rojas Mancera (Morena), concluyó sus trabajos legislativos correspondientes al segundo receso del tercer año de ejercicio de la LXV Legislatura. En su intervención, el diputado Benjamín Robles Montoya (PT) reconoció la conducción de Rojas Mancera y la participación de legisladoras y legisladores de esta Comisión. Asimismo, les deseó éxito en las tareas políticas legislativas que tienen por delante. La diputada Sue Ellen Bernal Bolnik (PRI) agradeció la apertura por parte del presidente de la Comisión para consensar la mayoría de los asuntos turnados; sin embargo, dijo que muchas cosas se tuvieron que desechar por los tiempos. También auguró éxito a cada uno de las y los legisladores en las tareas que emprendan.
Ir a la notaLa Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados aprobó este jueves con 32 votos a favor y 18 en contra el dictamen que reforma la Constitución para integrar la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). La reforma, impulsada por los legisladores de Morena junto con el Partido del Trabajo (PT) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), reestructura el cuerpo de seguridad y modifica su relación con las fuerzas armadas y los tribunales militares. Entre las modificaciones más destacadas, se encuentra el traslado de la Guardia Nacional de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) a la Sedena. A partir de ahora, los miembros de la Guardia Nacional serán juzgados por tribunales militares, al igual que los integrantes del Ejército, la Fuerza Aérea y la Armada. Además, se otorgan nuevas facultades a la Guardia Nacional, incluyendo la capacidad de investigar delitos, que antes era competencia exclusiva del Ministerio Público y las policías.
Ir a la notaLa Primera Comisión de la Permanente, que preside el senador Navor Alberto Rojas Mancera, avaló un punto de acuerdo que solicita a las secretarías de Trabajo y Previsión Social y de Educación Pública que, en coordinación con la Procuraduría Federal de la Defensa del Menor y de la Familia, y de sus homólogas en todos los estados, redoblen las acciones de prevención, detección y erradicación del trabajo infantil. Además, el dictamen exhorta a estas dependencias a realizar campañas de concientización y sensibilización para la población, con el objetivo de fomentar la denuncia para lograr la erradicación de este fenómeno.
Ir a la notaLa Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados aprobó la reforma con la que la Guardia Nacional (GN) formaría parte de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). En la votación general y particular, la iniciativa de la Guardia Nacional tuvo 22 votos a favor y 17 en contra y cero abstenciones. “Se declara en consecuencia aprobado por mayoría en lo general y en lo particular el proyecto de dictamen con decreto que propone la modificación de diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en material de Guardia Nacional”, se indicó en Comisiones. Algunos de los expertos y miembros de la oposición han señalado que de esta manera se estaría militarizando el país, pero el presidente Andrés Manuel López Obrador y la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, han desmentido.
Ir a la notaLos diputados federales concluirán su gestión el próximo 31 de agosto. Entre los 20 veracruzanos electos por mayoría relativa, sólo se presentaron 149 iniciativas, de las cuales 22 fueron aprobadas, lo que equivale a menos del 15% del total. Algunos de los representantes veracruzanos pasaron por su curul durante tres años sin dejar iniciativas de ley, otros únicamente optaron por adherirse a las de sus homólogos y en otros casos no hay información sobre su actividad en materia legislativa. De acuerdo con información de la Cámara de Diputados, al cierre de la 65 legislatura, cada diputado recibirá al final de su mandato un total de 419 mil 411 pesos. Este monto incluye 60 mil pesos por Informe Legislativo, 90 mil pesos en bono cuatrimestral, y 75 mil 609 pesos de dieta mensual. Cabe señalar que la dieta total es de 105 mil 378 pesos, pero queda en ese monto tras las deducciones de ISR y aportaciones al ISSSTE
Ir a la notaLa Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados, citó a sus integrantes el próximo viernes 23 de agosto, a las 11:00 horas, para discutir y, en su caso, aprobar el proyecto de dictamen que plantea la desaparición de órganos autónomos, entre ellos el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai). Esta miércoles se realizó la convocatoria, con dicho proyecto como único tema en el orden del día. Inicialmente en el calendario que había diseñado la Comisión de Puntos Constitucionales, para discutir los proyectos de dictamen de las reformas constitucionales presentadas por el presidente López Obrador, no se tenía contemplada una fecha para discutir este tema. Así, la Comisión de Puntos Constitucionales discutirá hoy jueves la reforma constitucional en materia de Guardia Nacional; el viernes, la desaparición de órganos autónomos; y el próximo 26 y 27 de agosto, discutirán la reforma judicial.
Ir a la notaPuebla tendrá un total de 22 representantes en la Cámara de Diputados, por la asignación de seis plurinominales para Morena, el PAN y el PRI que serán ocupadas por mujeres. A través de Regeneración Nacional llegará la dirigente del partido local Fuerza por México (FxM), Martha Maiella Gómez Maldonado, y Julieta Veces Valencia, quien iniciará su tercer periodo como legisladora. Las posiciones de representación proporcional del PAN corresponden a Liliana Ortiz Pérez, expresidenta del DIF municipal de Puebla y esposa del exalcalde de la capital Eduardo Rivera Pérez; así como Genoveva Huerta Villegas, diputada reelecta. Por último, el PRI poblano alcanzó dos plurinominales para su exlegisladora Xitlalic Ceja García y la senadora Nadia Navarro Acevedo, actual dirigente del instituto político estatal Pacto Social de Integración (PSI)
Ir a la notaSenadores y diputados federales y electos del Partido Acción Nacional (PAN), presentaron una propuesta de reforma judicial alterna en la que se establece que tres de los siete integrantes del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial de la Federación (CJPJF) se elijan por voto popular. La creación de un comité de expertos de evaluación que proponga las ternas de ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y que esa atribución ya no sea del Presidente de la República. En rueda de prensa, los legisladores encabezados por el dirigente nacional del PAN, Marko Cortés, plantearon también que la presidencia de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) sea electa por voto popular
Ir a la notaEl diputado Héctor Saúl Téllez Hernández (PAN) advirtió que el dictamen en materia de simplificación orgánica busca desaparecer a los órganos autónomos, destruye la democracia y concentra el poder. En declaraciones a representantes de medios de comunicación, el diputado manifestó su sorpresa y preocupación ante la convocatoria de la Comisión de Puntos Constitucionales para discutir el dictamen; medida que refleja “un apresuramiento por parte del oficialismo”. Recordó que la presidenta electa Claudia Sheinbaum Pardo había afirmado que este dictamen no sería parte del paquete de iniciativas actual, y sugirió que quizá existe presión por parte de la Presidencia. “Creo que hubo un manotazo en la oficina presidencial. El presidente está desesperado por dejar este legado de destrucción de la democracia y de las instituciones en nuestro país”, aseveró.
Ir a la notaTendría la mayoría relativa en el Congreso Federal con sus aliados del PT y Verde Ecologista, para aprobar las iniciativas sin ningún contrapeso de la oposición. De confirmarse una sobrerrepresentación del partido en el poder con Morena y sus aliados en la Cámara Baja, por el INE, habría un efecto negativo en el rumbo del país porque realmente no habría un contrapeso a las decisiones fundamentales en todos los rubros de la vida de los mexicanos, consideró Theodoros Kalionchiz de la Fuente, Diputado Federal electo por el distrito 03 de Coahuila.
Ir a la nota