El jefe de Gobierno, Martí Batres, compartió este martes que es muy probable que envíe al Congreso capitalino una iniciativa de reforma a la Constitución local, para la creación de la Secretaría del Agua planteada por la próxima mandataria, Clara Brugada. Batres adelantó lo anterior en la Cámara de Diputados, durante la presentación de su libro "50 propuestas legislativas para la transformación de México", donde aprovechó para agradecer a los integrantes de las comisiones unidas de Procuración y Administración de Justicia y de Planeación del Desarrollo del Congreso capitalino, por haber aprobado su iniciativa para frenar el aumento excesivo de las rentas. "Es más, no descartamos enviar más iniciativas al Congreso de la ciudad, de una vez les aviso, porque miren: se está planteando crear la Secretaría del Agua de la Ciudad de México y eso implica una reforma constitucional a nivel local, entonces es muy probable que enviemos esa iniciativa de reforma a la Constitución", enfatizó el mandatario.
Ir a la notaLa iniciativa que avanza en la Cámara de Diputados para limitar la importación de maíz genéticamente modificado a solamente grano quebrado para uso distinto al consumo humano generará mayores costos, pérdidas de productividad y confrontaciones comerciales, consideró Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA). En su opinión, la medida que se aprobó en la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados se traducirá en mayores costos por quebrar el maíz y por almacenamiento, porque en esta forma es más propenso a absorber humedad y requiere un manejo más cuidadoso. "El maíz quebrado es más susceptible a la contaminación por hongos y podrá resultar en costos adicionales para pruebas de seguridad, manejo de riesgos o incluso rechazos de lotes contaminados", dijo la firma consultora.
Ir a la notaElevar a nivel constitucional la prohibición de vapeadores incrementará exponencialmente el mercado negro, pero regularlo podrá significar impuestos por 13 mil millones de pesos anuales, afirmó la organización México y el Mundo Vapeando. Ante la decisión de los integrantes de la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados de aprobar el dictamen para reformar la Constitución y prohibir los vapeadores en México, el presidente de la organización de vapeo, Juan José Cirión Lee, dijo que la prohibición hará accesibles los dispositivos a menores de edad en el mercado negro. Si se aprueba la iniciativa "el daño más peligroso" será el crecimiento del mercado negro porque preocupa el "contenido, la calidad y la seguridad de los productos, además del acceso sin restricciones que ya tienen los menores de edad a este tipo de tecnologías cuando se trata de productos estrictamente para adultos, además de dotar de recursos económicos al crimen organizado"
Ir a la notaEl coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier, advirtió que, pese al paro nacional de jueces, magistrados, ministros, y empleados del Poder Judicial de la federación, la reforma en esa materia será dictaminada el próximo lunes 26 de agosto. "La Cámara de Diputados hizo un gran esfuerzo de hacer un amplio diálogo además de los que ya se habían realizado, ese ejercicio se hizo y se escucharon las voces de todos especialistas, los trabajadores del Poder Judicial de la Federación, desde los propios ministros hasta el personal operativo se expresaron. Ahora el dictamen está circulando y una vez que sea discutido y en su caso aprobado, se remitirá a la mesa directiva y continuará el proceso legislativo", aseveró.
Ir a la notaEl presidente, Andrés Manuel López Obrador, pidió a las 5 personas más ricas del país debatir sobre la “sobrerrepresentación” de Morena que denuncian los empresarios que habrá en el Congreso y que permitirá aprobar la polémica reforma al Poder Judicial. El mandatario propuso esta discusión en su conferencia matutina después de que el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) solicitó esta semana al Instituto Nacional Electoral (INE) que evite la “sobrerrepresentación” de Morena en el reparto de los legisladores de representación proporcional. “A mí me gustaría que se informen los más respetados en las organizaciones empresariales sobre este caso y quiero proponer a 5 que me gustaría que conocieran sobre esta argumentación: los 5 más ricos de México, de acuerdo a la revista Forbes”, expuso el mandatario federal. Las 5 personas, según la lista exhibida por el Gobierno, son Carlos Slim, Germán Larrea, Ricardo Salinas Pliego, Alejandro Baillères y María Asunción Aramburuzabala.
Ir a la notaTenemos un compromiso con el pueblo: Nacho Mier.- El diputado Ignacio Mier Velazco, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, destacó que las y los legisladores de la Cuarta Transformación tienen un compromiso con el pueblo de México para lograr efectivamente la transformación que inició con el Presidente Andrés Manuel López Obrador y continuará con la Presidenta electa Claudia Sheinbaum. En ese sentido, el líder parlamentario señaló que el libro: 50 Propuestas Legislativas para la Transformación de México, obra escrita por el jefe de gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres Guadarrama, es una gran contribución para la construcción del segundo piso de la transformación. Al presentar el libro, Mier Velazco reconoció a Batres Guadarrama como una persona consistente en sus facetas como luchador social, estudiante, legislador local y federal, senador y jefe de Gobierno.
Ir a la notaRealmente para mí es un honor, una distinción, como compañero de lucha, como integrante de este fantástico movimiento transformador al cual pertenecemos, estar en la presentación de un libro de una persona ejemplar, consistente. Yo diría, y no es fácil mencionarlo, de un político estoico, que ha estado permanentemente en la lucha, no sólo en la lucha partisana, de partido, por mejorar y transformar la vida patria, sino desde su época estudiantil, Martí Batres, autor de este libro que viene de una familia que tiene una profunda identificación con las causas sociales. Martí no podía ser la excepción, digámoslo que desde el nombre que lleva carga también la convicción y la penitencia. Es un hombre comprometido, por eso a mí me da muchísimo gusto estar hoy en la presentación aquí en la que ha sido su casa como legislador este estoico, consistente luchador social, como estudiante, como diputado al congreso del estado, de la Ciudad de México, como diputado federal, como senador de la República, hoy Jefe de Gobierno, se dice fácil, pero es toda una trayectoria que hay que reconocerle.
Ir a la notaIgnacio Mier, coordinador de los legisladores de morena, pide a los trabajadores lean perfectamente bien el transitorio décimo del dictamen que establece que no habrá ninguna posibilidad de violentar sus derechos. De esta forma, niega que la reforma al Poder Judicial perjudique a los empleados; al tiempo que criticó sean manipulados por magistrados y jueces. “Ya fue discutido (el dictamen) se escucharon todas las voces, personalmente hay una discrepancia de algunos trabajadores que es normal es natural porque no hay que olvidar que 57 casi 60 por ciento de los que se manifiestan tienen una relación directa familiar de amistad de grupo en esa composición casi feudal que tiene el consejo de la judicatura a través de magistrados y jueces, y ellos son los que utilizan esta incertidumbre para desinformar a los trabajadores”.
Ir a la notaEste lunes, en punto de la medianoche, los trabajadores del Poder Judicial de la Federación dieron inicio a un paro indefinido de labores en protesta contra la reforma judicial impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador. La propuesta, que incluye cambios profundos como la elección popular de jueces, magistrados y ministros, ha generado un rechazo contundente por parte de los empleados del sector. La reforma, que será discutida en el Congreso a inicios del próximo mes, ha encendido la oposición no solo de los trabajadores, sino también de los principales partidos opositores. Tanto el Partido Acción Nacional (PAN) como el Partido Revolucionario Institucional (PRI) han expresado su respaldo a los trabajadores del Poder Judicial, argumentando que esta reforma podría poner en riesgo la imparcialidad del sistema de justicia y los derechos laborales de sus empleados.
Ir a la nota"Aquí tiene a su pollo bancada", le dijo el diputado federal Carlos Puente Salas, Coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) al Gobernador del Estado, Ricardo Gallardo Cardona, en el marco de la Primera Reunión Plenaria de los Grupos Parlamentarios del PVEM en el Congreso de la Unión que se realiza en esta entidad. Aseguró que las y los diputados federales, así como las y los senadores del partido, apoyarán al gobierno potosino desde el Congreso de la Unión. Puente Salas dijo que el Partido Verde asume con alta responsabilidad ser la segunda fuerza política en ambas cámaras, y de manera decidida apoyará el Gobierno Federal que encabezará Claudia Sheinbaum Pardo, y con ello iniciar la construcción del segundo piso de la cuarta transformación, pero también se refrenda el compromiso con San Luis Potosí. [
Ir a la nota