La diputada Irisay Rodríguez González, de Movimiento Ciudadano, propuso reformar el Código Civil Federal para eliminar las restricciones de tiempo para contraer matrimonio y para divorciarse, así como reemplazar el término “hijo ilegítimo” por el de “hijo concebido fuera del matrimonio”, en una iniciativa que fue turnada a la Comisión de Justicia para su análisis. La legisladora consideró modificar la redacción actual del artículo 267 del Código Civil Federal porque representa un acto de discriminación y violencia contra la niñez al establecer como causa de divorcio “que la mujer dé a luz, durante el matrimonio, un hijo concebido antes de celebrarse este contrato, y que judicialmente sea declarado como ilegítimo”
Ir a la notaCon el objetivo de que los estacionamientos tengan destinada una superficie para áreas verdes, la diputada Elizabeth Pérez Valdez (PRD) planteó adicionar una fracción XXVI al artículo 10 la Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano. Propone establecer que corresponderá a las entidades federativas emitir disposiciones normativas, con la finalidad de establecer la obligatoriedad de que los estacionamientos públicos y privados de superficie, entendidos como aquellos que cuentan con una sola planta, deberán contar con cuando menos 10 por ciento de su superficie total destinado para áreas verdes.
Ir a la notaLa Secretaría General de la Cámara de Diputados emitió la convocatoria a las diputadas y los diputados federales propietarios electos que integrarán la LXVI Legislatura, para tramitar y recibir su credencial de identificación y acceso a la sesión constitutiva que se realizará el 29 de agosto. La convocatoria, publicada en la Gaceta Parlamentaria, establece que las y los legisladores electos deberán acudir al edificio “C”, planta baja, del Palacio Legislativo de San Lázaro, a partir del miércoles 21 de agosto, de 10 a 18 horas.
Ir a la notaLa Cámara de Diputados realizará la credencialización de los diputados federales electos que integrará 66 Legislatura, del 21 al 28 de agosto. Dicha credencial servirá de identificación a los congresistas para acceder a la sesión constitutiva que se realizará el 29 de agosto. La convocatoria, publicada en la Gaceta Parlamentaria, establece que las y los legisladores electos deberán acudir al edificio C, planta baja, del Palacio Legislativo de San Lázaro, a partir del miércoles 21 de agosto, de 10 a 18 horas. Para los diputados electos por el principio de mayoría relativa las fechas asignadas son: del grupo parlamentario de Morena deberán asistir el miércoles 21, el jueves 22 y el viernes 23 de agosto
Ir a la notaLa voluntad de los electores en las elecciones del pasado 2 de junio debe preservarse en la asignación de las diputaciones plurinominales en la Cámara de Diputados respetando el equilibrio democrático, “mediante una interpretación sensata, justa, equilibrada y apegada a la Constitución”, dijo el Consejo Coordinador Empresarial (CCE). “Lo que está en juego en esta decisión es la preservación de los equilibrios democráticos, el respeto del voto popular y, por ende, la representación política del país. Ese es el espíritu que, desde nuestra perspectiva, debe prevalecer de cara a la asignación y a los topes de sobrerrepresentación”, explicó la máxima cúpula empresarial de México.
Ir a la notaEn la víspera del cierre de la 65 Legislatura, la Cámara de Diputados alista una bolsa de más de 200 millones de pesos para liquidar a los legisladores salientes. Se trata de un monto acumulado de 209 millones 705 mil 500 pesos que se entrega entre la Cámara de Diputados y las coordinaciones de los grupos parlamentarios, para dar el último pago a los 500 congresistas
Ir a la notaEl presidente Andrés Manuel López Obrador acusó al Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de querer violar la Constitución, luego que este organismo solicitó a la autoridad electoral que haga una distribución “sensata” de las curules en el Congreso federal y evite la sobrerrepresentación de Morena. “Aprovecho para decir que lamento mucho que el Consejo Coordinador Empresarial esté pidiendo que se viole la Constitución, en pocas palabras. Están, primero, descarándose, están definiéndose por la corrupción y no quieren un auténtico Estado de Derecho, quieren un Estado de chueco y es mucha prepotencia que los que se sienten dueños de México quieran tener a sus pies a jueces, a magistrados y a ministros”, dijo el mandatario durante su conferencia mañanera
Ir a la notaEn las horas que siguieron a la interrupción de labores en el Poder Judicial, el senador morenista Ricardo Monreal acusó a la Ministra Presidenta, Norma Piña, de estar detrás de "los paros locos". Operador de la reforma judicial de la Presidenta electa, Claudia Sheinbaum, Monreal apuró a la Ministra Piña a entrar en diálogo con la Cámara de Diputados para intentar empujar algunos cambios. "Creo que se equivoca la Ministra Presidenta al conducir estos 'paros locos'. Ella es la que está orientado y conduciendo a los 'paros locos' de la administración de justicia", sostuvo. En entrevista, el próximo jefe de los diputados federales de Morena explicó que decidió llamar "paros locos" a las interrupciones de labores "porque no están justificados ni en la ley ni en la Constitución. Aunque tengan derecho, están afectando a terceras personas. Es una mala estrategia política, es una estrategia equivocada."
Ir a la notaLa presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Marcela Guerra Castillo, consideró fundamental que en el Paquete Económico 2025 se asegure que México cuente con los ingresos que garanticen los presupuestos que requieren las reformas legislativas pendientes en favor de las mujeres, y que tienen impacto presupuestal. "Tenemos que asegurar que México tenga los ingresos para poder tener los egresos y hacer frente a estas demandas sociales para las mujeres", subrayó la diputada presidenta durante la reunión que sostuvo con legisladoras e integrantes de la organización "Colectiva de Mujeres 50+1", para abordar los pendientes que formarán parte de la agenda de la próxima legislatura en pro de las mujeres y niñas.
Ir a la notaLa presidenta electa, Claudia Sheinbaum, defendió la sobrerrepresentación en el Congreso que Morena y sus aliados exigen, derivado de la elección del pasado 2 de junio, y dijo que no importan los reclamos de la oposición, y el Instituto Nacional electoral (INE) y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) deben aplicar lo que marca la Constitución y la ley. "Aunque haya desplegados, de quien quiera hacer desplegado al Instituto Electoral, del Tribunal, no tienen más que cumplir la ley como viene, tal cual. Quien quiera pedirle al Instituto Electoral, al Tribunal Electoral, cualquiera que sea, que no se aplique la ley y la Constitución está muy equivocados, esto se llama Estado de Derecho. Entonces, no pidan que se viole la ley o la Constitución", dijo en conferencia de prensa.
Ir a la nota