La diputada federal del Partido de la Revolución Democrática (PRD) y ex medallista mundial, Edna Díaz Acevedo, aseguró que los resultados de México en los Juegos Olímpicos de París 2024 son consecuencia de la carencia de políticas públicas en el deporte, corrupción y desvío de recursos agudizados en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador. Al reconocer los resultados de México en la justa deportiva, en la que se obtuvieron cinco preseas, en cuatro disciplinas, y la nación quedó en la posición 65 del medallero olímpico, por debajo de países latinoamericanos como Brasil, Ecuador, Argentina y Chile, dejó en claro que las y los atletas no son los únicos responsables, sino toda la estructura del deporte nacional, empezando por el gobierno y las federaciones
Ir a la notaLa oposición y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación tendrán que apegarse a la ley y respetar la representación proporcional en el Congreso de la Unión, ya que esta norma fue avalada en legislaturas anteriores dominadas por el PRI y el PAN, dijo Ignacio Mier Velazco, líder parlamentario morenista. “Vivimos en un Estado de derecho. Sí, los partidos de oposición han manifestado que se respete la ley, con estricto apego a la ley, pues nosotros le pedimos al Tribunal que se apegue a la ley, lo mismo el primer paso que dará el Instituto Nacional Electoral”, subrayó el diputado en declaraciones a representantes de medios de comunicación.
Ir a la notaLa Secretaría General de la Cámara de Diputados emitió la convocatoria a las diputadas y los diputados federales propietarios electos que integrarán la LXVI Legislatura, para tramitar y recibir su credencial de identificación y acceso a la sesión constitutiva que se realizará el 29 de agosto. La convocatoria, publicada en la Gaceta Parlamentaria, establece que las y los legisladores electos deberán acudir al edificio “C”, planta baja, del Palacio Legislativo de San Lázaro, a partir del miércoles 21 de agosto, de 10 a 18 horas.
Ir a la notaLuego de culminar los diálogos nacionales sobre la reforma al Poder Judicial de la Federación (PJF), la bancada de Morena. PVEM y PT en la Cámara de Diputados, presentaron la iniciativa con 100 modificaciones respecto a la elaborada por el presidente Andrés Manuel López Obrador. La iniciativa presentada esta tarde contempla una elección extraordinaria para todos los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para el 2025. Además, contempla elecciones para el 50 por ciento de los magistrados, así como para todas las vacantes, cesantías, retiros y prejubilaciones de jueces. En todas ellas, los actuales ministros, magistrados y jueces podrán participar sin necesidad de cumplir otro requisito, solo con el deseo de repetir el cargo o aspirar a uno mayor.
Ir a la notaDespués de hacer las consultas correspondientes, el presidente nacional del PAN, Marko Cortés Mendoza, nombró a Noemí Luna Ayala como la coordinadora del grupo parlamentario del partido en la Cámara de Diputados. El dirigente aseguró que la también secretaria general de Acción Nacional es una mujer valiente, defensora de la democracia y se dijo seguro que liderará con compromiso y dedicación esta etapa de cierre de trabajos legislativos l.
Ir a la notaLa Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados tiene ya listo el proyecto de dictamen de la reforma judicial, que incluye más de 100 cambios a la iniciativa del presidente Andrés Manuel López Obrador en la materia. Entre los cambios torales está que la elección por voto popular de los nueve ministros que en adelante integrarán la Suprema Corte de Justicia de la Nación, (SCJN) se llevará a cabo en su totalidad en un proceso electoral extraordinario en el 2025, pero en el caso de jueces y magistrados habrá gradualidad.
Ir a la notaDulce María Sauri y exdirigentes del PRI interpusieron una nueva denuncia ante el Tribunal Electoral para anular la reelección de Alejandro Moreno y Carolina Viggiano como presidente y secretaria general del partido, respectivamente. El juicio de protección de derechos lo promovió Enrique Ochoa Reza, Pedro Joaquín Coldwell y otros actores ante la Sala Superior, cita un medio de comunicación nacional. Solicitan la nulidad de la elección debido a que el INE todavía no se ha definido sobre la legalidad de los nuevos estatutos. Dulce María Sauri Riancho, expresidenta del PRI, presentó ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) un nuevo recurso en el que recuerda a la Sala Superior que sus magistrados impusieron a la dirigencia priista una sentencia para renovarse pasado el proceso 2023-2024, hecho incumplido el domingo anterior, con el nombramiento de Alejandro Moreno.
Ir a la notaPedro Joaquín Coldwell, Dulce María Sauri y Enrique Ochoa Reza, quienes se desempeñaron como expresidentes del Partido Revolucionario Institucional (PRI), impugnaron ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) la reelección de Alejandro Moreno Cárdenas como actual dirigente de ese instituto político. Los exfuncionarios solicitan a la Sala Superior revocar el proceso al señalar que las reformas al estatuto del partido y el acuerdo por el que se declara la validez del proceso interno ordinario donde fueron reelegido Alejandro Moreno como titular de la presidencia y Carolina Viggiano como secretaria general del Comité Ejecutivo Nacional, son controvertidas.
Ir a la notaExpresidentes del PRI interpusieron una nueva denuncia ante el Tribunal Electoral para anular la renovación de la dirigencia del tricolor, en la que fue elegido Alejandro “Alito” Moreno y Carolina Viggiano como presidente y secretaria general, respectivamente. El juicio de protección de derechos fue promovido por Enrique Ochoa Reza, Joaquín Coldwell, y otros actores ante la Sala Superior del Tribunal Electoral.
Ir a la notaLa Cámara de Diputados a nivel federal analizará una iniciativa de reforma constitucional para que el Estado establezca el principio de accesibilidad como base de conducción en el diseño, ejecución, seguimiento y evaluación de las políticas públicas, a fin de garantizar el ejercicio pleno de los derechos de las personas con discapacidad. La propuesta fue presentada por la diputada federal por Durango, Yolanda De la Torre Valdez, y plantea adicionar un párrafo al artículo 4 de la Carta Magna, por lo que se turnó a la Comisión de Puntos Constitucionales, sosteniendo que, en el marco de la construcción de una sociedad inclusiva y equitativa, la adopción del principio de accesibilidad en la toma de decisiones públicas por parte del Estado se erige como una necesidad imperativa.
Ir a la nota