YUCATÁN
MAYA COMUNICACIÓN

Cualquier desplazamiento forzado, es una tragedia que hay que atender y resolver: PT

En el marco de la reciente sesión de la Comisión Permanente del Senado de la República, el diputado federal Gerardo Fernández Noroña, del Partido del Trabajo (PT), expresó su firme apoyo a un dictamen que exhorta al Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) a diseñar y promover políticas que atiendan específicamente a las víctimas de desplazamiento interno en México. El legislador subrayó que cualquier forma de desplazamiento forzado es una tragedia que debe ser atendida de inmediato y resuelta de manera efectiva. Durante la discusión de los 13 dictámenes de la Primera Comisión, Fernández Noroña adelantó el voto a favor del dictamen, destacando que es crucial para el país abordar este problema con seriedad

Ir a la nota
YUCATÁN
MAYA COMUNICACIÓN

Proponen medidas para frenar el reclutamiento infantil y combatir la violencia de género

La Comisión Permanente del Congreso de la Unión ha dado un paso importante en la protección de los derechos humanos al aprobar 13 dictámenes clave, entre los que se incluye un exhorto a las secretarías de Gobernación y Seguridad y Protección Ciudadana. Este llamado es para que, en conjunto con los gobiernos estatales, refuercen las estrategias y programas destinados a prevenir y erradicar el reclutamiento de niñas, niños y adolescentes por parte de la delincuencia organizada y grupos de autodefensa comunitaria. El senador Navor Alberto Rojas Mancera, presidente de la Primera Comisión de Gobernación, Puntos Constitucionales y Justicia, destacó la necesidad de garantizar que los menores vivan en un ambiente libre de violencia, donde su integridad y desarrollo no se vean comprometidos. El objetivo es asegurar que cada menor en México tenga acceso a una vida pacífica y segura, libre de las garras de la criminalidad.

Ir a la nota
EDOMEX
AL MOMENTO

Diputados van por empresas factureras y con ello cerrar la pinza a la ilegalidad

Con 26 votos a favor y 14 en contra, la mayoría de los integrantes de la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados encabezada por Morena y sus aliados votaron por modificar el artículo 19 de la Constitución para ampliar el catálogo de los delitos que ameritan prisión preventiva oficiosa, por lo que ilícitos como la extorsión, delitos de defraudación fiscal y la emisión ilícita de comprobantes fiscales para combatir a las llamadas factureras se encaminan a ser parte de esta medida cautelar. Al respecto, el vocero de la Comisión de Desarrollo de Investigación Fiscal del Colegio de Contadores Públicos de México, Salvador Rotter Aubanel, explicó a Publimetro que la medida pretende cerrar la pinza para combatir a las llamadas factureras, aunque aclaró que las cárceles se van a llenar de ‘presuntos delincuentes’.

Ir a la nota
QUERÉTARO
HOJA DE RUTA

Validan en Comisión reformas para preservar seguridad y autosuficiencia energética y proveer electricidad a menor precio

La Comisión de Puntos Constitucionales, que preside el diputado Juan Ramiro Robledo Ruiz (Morena), aprobó reformar los artículos 25, 27 y 28 de la Constitución Política para establecer que no constituirán monopolios las funciones que el Estado ejerza de manera exclusiva en el área estratégica del “servicio de Internet que provea el Estado y el litio”. Asimismo, la planeación y el control del sistema eléctrico nacional “cuyos objetivos serán asegurar el servicio de electricidad en toda su cadena de valor, preservar la seguridad y autosuficiencia energética de la nación y proveer al pueblo de la electricidad al menor precio posible, evitando el lucro, para garantizar la seguridad nacional y soberanía a través de la empresa pública del Estado”.

Ir a la nota
VERACRUZ
MÁS NOTICIAS

Importante, capacitar a futuros servidores municipales en temas de derecho y administración

El diputado Emmanuel Reyes Carmona (Morena), presidente de la Comisión de Salud, destacó la importancia de capacitar a los futuros servidores públicos municipales en temas de derecho y administración pública, durante la segunda sección del curso introductorio impartido por el Centro de Estudios de Derecho e Investigaciones Parlamentarias (CEDIP) y el Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública (CESOP) de la Cámara de Diputados. En su intervención subrayó la relevancia de estos cursos para los municipios que asumirán funciones en las próximas semanas como Los Cabos en Baja California Sur, Tehuacán y Amozoc en Puebla, así como Villagrán y Jaral del Progreso en Guanajuato. Destacó que la sociedad cada día es más exigente y demanda que los funcionarios públicos cuenten con los conocimientos y habilidades necesarios para dar buenos resultados.

Ir a la nota
MICHOACÁN
META POLÍTICA

Pide Leonel Godoy incluir la extorsión en catálogo de delitos que ameritan prisión preventiva oficiosa

El diputado Leonel Godoy Rangel (Morena) externó su solidaridad con los productores de limón de los municipios de Apatzingán y Buenavista, Michoacán, quienes denuncian extorsiones por parte del crimen organizado; resaltó la necesidad de incluir la extorsión en el catálogo de delitos que ameritan prisión preventiva oficiosa. En declaraciones a los medios de comunicación, recordó que ayer martes la Comisión de Puntos Constitucionales aprobó reformas a la Carta Magna, con el objetivo de ordenar prisión preventiva oficiosa, en casos de “extorsión, narcomenudeo, actividades ilícitas relacionadas con el fentanilo y otras drogas sintéticas conforme a las leyes aplicables.

Ir a la nota
MICHOACÁN
QUADRATÍN

Destaca Celeste Ascencio 100 iniciativas y 20 proyectos en Informe

La diputada federal de Morena, Celeste Ascencio Ortega, presentó este miércoles su Tercer informe legislativo, donde destacó el impulso de un centenar de leyes, la aprobación de 14 iniciativas recientes y la ejecución de una veintena de proyectos de impacto directo en Michoacán, desde acciones enfocadas a la inclusión laboral hasta el apoyo a la cultura local. En el auditorio de la Casa Natal de Morelos, la oriunda de Paracho destacó los logros alcanzados durante su gestión en la 65 Legislatura y subrayó el impacto positivo de diversas iniciativas legislativas, que, a su decir, han sido clave para fomentar la igualdad y la justicia social.

Ir a la nota
MICHOACÁN
RADIOTELE

Morena rechaza propuestas del PRI para que los más pobres no paguen luz y el suministro de Energía Eléctrica sea un Derecho Humano

El grupo oficialista NO acompañó la iniciativa priista para dar servicio de Internet gratuito a los indígenas y que las oligarquías paguen el porteo. Los morenistas tampoco avalaron que los micro y pequeños agricultores y comerciantes tengan tarifas más justas. Los legisladores de la bancada oficialista tampoco quisieron garantizar energía limpia. Los diputados federales de Morena y sus aliados rechazaron las propuestas del PRI para que el suministro del servicio eléctrico sea un Derecho Humano y se den apoyos para que los micro y pequeños agricultores y comerciantes tengan tarifas más justas. Durante la discusión del dictamen en materia de áreas y empresas estratégicas, presentado en la Comisión de Puntos Constitucionales, el grupo mayoritario y oficialista también negó su voto para que los indígenas no paguen el servicio de Internet.

Ir a la nota
YUCATÁN
MAYA COMUNICACIÓN

Martha Romo pide al Gobierno Federal respuestas urgentes por jóvenes desaparecidos en Lagos de Moreno

En el marco de la Comisión Permanente que sesiona en el Senado de la República, la diputada Martha Estela Romo Cuéllar, del Partido Acción Nacional (PAN), exigió al Gobierno Federal respuestas inmediatas sobre la desaparición de cinco jóvenes en Lagos de Moreno, Jalisco. El caso, que cumple un año sin resolución, ha dejado a las familias sumidas en la desesperación, reflejando una problemática que se extiende a lo largo y ancho del país: la crisis de desaparecidos en México. Roberto Olmeda Cuéllar, Diego Lara Santoyo, Uriel Galván, Jaime Miranda y Dante Hernández desaparecieron hace un año en Lagos de Moreno, en la región de Los Altos de Jalisco. Desde entonces, sus familias han buscado incansablemente respuestas, enfrentando la simulación y la falta de claridad en las investigaciones. La diputada Romo Cuéllar denunció que no solo este caso sigue sin resolverse, sino que miles de familias en todo el país viven la misma pesadilla.

Ir a la nota
PUEBLA
MUNICIPIOS

Inconforma a PAN fallo del TEPJF sobre la elección presidencial 2024

El diputado Héctor Saúl Téllez Hernández (PAN) afirmó que no comparten el veredicto del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) que desestimó las impugnaciones presentadas por la oposición en contra del proceso electoral presidencial en el que resultó ganadora la presidenta electa Claudia Sheinbaum Pardo. “Somos respetuosos de los veredictos que da el Tribunal; sin embargo, no podemos compartir hoy que no se hayan tomado en cuenta elementos” como la intervención del Presidente de la República, el dispendio público y el gasto oneroso en la campaña de la candidata oficial, aseveró.

Ir a la nota