BAJA CALIFORNIA
EL VIGÍA

Acercarán sector agrario a los nuevos gobernantes

El presidente del Consejo Agrícola de Baja California aseguró que con la toma de protesta de los candidatos electos en los tres poderes, se iniciarán los acercamientos para fortalecer al sector primario de la agricultura en la región. Walberto Solorio Meza dijo que el pasado 1 de agosto rindió protesta el Congreso local de Baja California, mientras el 1 de septiembre hará lo propio el Congreso de la Unión con la Cámara de Diputados y la Cámara de Senadores. Por su parte, continuó, el 1 de octubre rendirán su protesta alcaldes y cabildos; y finalmente, el 1 de diciembre, la candidata electa, Claudia Sheinbaum Pardo, tomará protesta como presidenta de México.

Ir a la nota
QUERÉTARO
HOJA DE RUTA

Morena rechaza propuestas del PRI para que los más pobres no paguen luz y el suministro de energía eléctrica sea un derecho humano

Los diputados federales de Morena y sus aliados rechazaron las propuestas del PRI para que el suministro del servicio eléctrico sea un Derecho Humano y se den apoyos para que los micro y pequeños agricultores y comerciantes tengan tarifas más justas. Durante la discusión del dictamen en materia de áreas y empresas estratégicas, presentado en la Comisión de Puntos Constitucionales, el grupo mayoritario y oficialista también negó su voto para que los indígenas no paguen el servicio de Internet. Los integrantes de la fracción del PRI impulsaron el uso de las energías limpias para que no se dañe el medio ambiente y se deje de usar el combustóleo, reserva que los legisladores oficialistas también votaron en contra, al igual que la plantearon para que los oligarcas paguen el porteo por el uso de infraestructura pública para generar electricidad.

Ir a la nota
QUERÉTARO
HOJA DE RUTA

Avala Tercera Comisión nombramiento de Amelia Guadalupe De León Ortega como administradora general de Auditoría Fiscal

La Tercera Comisión de la Permanente: Hacienda y Crédito Público, Agricultura y Fomento, y Comunicaciones y Obras Públicas, aprobó el dictamen por el que se ratifica el nombramiento hecho por el Ejecutivo Federal a favor de Amelia Guadalupe De León Ortega, como administradora general de la Auditoría Fiscal Federal del Servicio de Administración Tributaria (SAT), de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Durante la reunión de esta instancia, que preside el diputado Marcos Rosendo Medina Filigrana (Morena), legisladoras y legisladores de diversos grupos parlamentarios recibieron la comparecencia de la funcionaria para conocer su trayectoria, metas y propuestas y, después, analizar y valorar su idoneidad para ocupar dicho cargo.

Ir a la nota
QUERÉTARO
HOJA DE RUTA

Aprueban en Comisión prohibir desde la Constitución Política los vapeadores y el uso ilícito del fentanilo

La Comisión de Puntos Constitucionales, presidida por el diputado Juan Ramiro Robledo Ruiz (Morena), avaló adicionar la Constitución Política, con el fin de establecer que, para garantizar el derecho de protección a la salud de las personas, queda prohibida la producción, distribución, comercialización y enajenación de cigarrillos electrónicos, vapeadores y demás sistemas o dispositivos electrónicos análogos que señale la ley. Asimismo, estipular en el párrafo quinto del artículo 4º constitucional que queda prohibida la producción, distribución y enajenación de sustancias tóxicas, precursores químicos y drogas sintéticas no autorizadas legalmente, como el uso ilícito del fentanilo. En el segundo párrafo del artículo 5º de la Carta Magna señalar que queda prohibida la profesión, industria, comercio interior o exterior, trabajo o cualquier otra de las actividades que refiere el párrafo quinto del artículo 4º.

Ir a la nota
DURANGO
NOTIGRAM

En la Cámara de Diputados, Morena rechaza impedir matrimonio infantil

En la Comisión de Puntos Constitucionales, durante la discusión a diversas modificaciones al Artículo 2 Constitucional, en materia de pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas, la Diputada Federal Laura Haro Ramírez, propuso la implementación de un párrafo que protege los derechos humanos de las niñas, niños, adolescentes* mediante la prohibición de los matrimonios infantiles, sin embargo, Diputadas y Diputados de Morena y partidos aliados se manifestaron por la negativa. Con 10 votos a favor y 16 en contra, la reserva de la legisladora jalisciense del Partido Revolucionario Institucional (PRI) fue desechada por la Comisión.

Ir a la nota
NUEVO LEÓN
TELEDIARIO

PRI y PAN buscan nuevo juicio político para destituir a Samuel García

Diputados federales del PRI y PAN, apoyados por las bancadas locales, han presentado un nuevo juicio político contra el gobernador de Nuevo León, Samuel García, acusándolo de presuntas violaciones a la Constitución y a diversas leyes. Con este proceso, buscan iniciar el juicio en las últimas dos semanas de la legislatura, con el objetivo de destituirlo o inhabilitarlo. Durante los asuntos en cartera de la Diputación Permanente del Congreso local fue leída la solicitud de juicio político promovida por Annia Gómez y José Luis Garza, diputados federales del PAN y PRI, respectivamente, la cual se turnó con carácter de urgente a la Comisión Anticorrupción para ser analizada antes de que concluya la actual legislatura.

Ir a la nota
COLIMA
EL DIARIO

Los diputados federales presentaron 21 iniciativas

En sus 3 años de gestión como diputadas federales, la panista Julia Jiménez Angulo y la morenista María del Carmen Zúñiga Cuevas solamente presentaron dos iniciativas de reforma a leyes vigentes. Mientras que el también panista, Riult Rivera Gutiérrez, mostró una mayor productividad en su desempeño, al llevar hasta la máxima tribuna del país 17 iniciativas de ley. Los diputados iniciaron en septiembre de 2021 y concluyen su periodo este 31 de agosto, aunque es muy probable que Julia Jiménez repita en el cargo como diputada plurinominal por el PAN.

Ir a la nota
QUERÉTARO
HOJA DE RUTA

Comisión de Puntos Constitucionales aprueba ampliar catálogo de delitos que ameritan prisión preventiva oficiosa

La Comisión de Puntos Constitucionales, que preside el diputado Juan Ramiro Robledo Ruiz (Morena), aprobó reformas a la Carta Magna, con el objetivo de incluir nuevas figuras delictivas en las que un juez podrá ordenar prisión preventiva oficiosa. Las modificaciones al artículo 19 de la Constitución Política incorporan que el juez “ordenará” la prisión preventiva oficiosamente, en los casos de: “extorsión, narcomenudeo, actividades ilícitas relacionadas con el fentanilo y otras drogas sintéticas conforme a las leyes aplicables”. Además, en casos de “defraudación fiscal, contrabando y cualquier actividad relacionada con falsos comprobantes fiscales en los términos fijados por la ley”.

Ir a la nota
EDOMEX
AL MOMENTO

Plantean incluir la paridad de género en el derecho a votar y ser votado en pueblos y comunidades indígenas

Con el objetivo de introducir la paridad de género en el derecho de hombres y mujeres indígenas a votar y ser votados, la diputada Eufrosina Cruz Mendoza (PRI) propuso reformar el artículo 2º de la Constitución Política. La iniciativa, que se analiza en la Comisión de Puntos Constitucionales, propone incluir la palabra “paridad” al Apartado A, fracción III, del artículo 2º constitucional. Expone que se pretende adecuar de manera justa la normatividad electoral en los sistemas internos de los pueblos y comunidades indígenas, respetando los derechos de las mujeres bajo un enfoque de género y maximización de los derechos político electorales. Asimismo, adaptar los principios constitucionales de libre determinación de estos grupos, que nunca deben estar por encima de los derechos humanos, y garantizar de forma efectiva el principio de paridad de género en la integración de los cabildos que se rigen bajo normas propias.

Ir a la nota
CHIHUAHUA
NORTE DIGITAL

Francisco Labastida confirma renuncia al PRI tras 60 años de militancia

Francisco Labastida, excandidato presidencial del PRI, renunció a su partido tras 60 años de militancia por culpa de Alejandro Mo‐ reno o Alito Moreno, el actual presidente nacional del PRI. El 11 de agosto, Alejandro Moreno Cárdenas resultó ganador en la elección interna del PRI que lo situó como dirigente de dicho par‐ tido hasta el año 2028; esto luego de que el Revolucionario Institu‐ cional aprobó una reforma para poder ampliar su dirigencia hasta 2032. En ese contexto, Francisco Labastida adelantó su salida del PRI pues además aseguró que Alejandro Moreno debería estar en la cárcel por los actos de corrupción por los que ha sido señalado, como la adquisición de una mansión en Campeche con un valor de 300 millones de pesos.

Ir a la nota