La diputada Magdalena Núñez Monreal (PT) sostuvo que si bien se han dado grandes avances en el sexenio que está por concluir en materia de democracia, justicia, desarrollo económico y justicia social, actualmente estamos frente a la que quizá es la reforma más importante desde la llegada del presidente Andrés Manuel López Obrador al Gobierno Federal, y es la que se realizará al Poder Judicial. En el marco del encuentro con miembros de la Confederación Nacional del Campo y para el Campo (Confenacam), en el que se llevó a cabo la firma de Protocolización y Acta Constitutiva de este organismo para el periodo 2024-2030, en San Lázaro, la legisladora por la Ciudad de México señaló la importancia de conocer y difundir la iniciativa para reformar al Poder Judicial, toda vez que ha habido resistencia por parte de sus miembros, que se niegan a perder sus privilegios.
Ir a la notaLa diputada María de Jesús Rosete Sánchez (PT) presentó una iniciativa que adiciona el artículo 61 Ter a la Ley General de Salud, con la finalidad de garantizar la seguridad de las menores de edad embarazadas. Propone que el personal de salud que atienda a una menor de edad embarazada deberá dar aviso a la unidad de Trabajo Social, para que conjuntamente con un profesional en psicología entrevisten a la niña o adolescente y emitan un dictamen, a fin de descartar que exista un riesgo que la presuma como víctima de violencia sexual. Añade que, en caso de identificar en la menor de edad embarazada posibles signos de violencia sexual, deberán dar aviso inmediato al Ministerio Público (MP) como autoridad responsable para su conocimiento, debida investigación y garantizar la seguridad de la menor gestante.
Ir a la notaLa diputada Adriana Guadalupe Esquinca Gómez (PVEM) propuso reformar el artículo 139 del Código Nacional de Procedimientos Penales, a fin de establecer que las medidas de protección podrán determinarse y prolongarse hasta en tanto se decrete la suspensión condicional del proceso, por resolución judicial o por acción que dé por terminada la causa. Actualmente, dicho artículo señala que la imposición de las medidas de protección y de las providencias precautorias tendrá una duración máxima de 60 días naturales, prorrogables hasta por 30 días, por lo que se considera que el tiempo máximo de medidas de protección de una víctima es de 90 días.
Ir a la notaLa diputada Taygete Irisay Rodríguez González (MC) propone reformar los artículos 73 y 74 de la Ley General de Educación, para establecer y definir el concepto de “acoso escolar”, con la finalidad de que en el sistema educativo nacional se tomen medidas para proteger a las y los educandos contra este tipo de conducta y se desarrollen mecanismos de atención y protocolos de actuación. La reforma, enviada a la Comisión de Educación para dictamen, señala que el acoso escolar es “todo acto u omisión que, de manera reiterada, agreda física, psicoemocional, patrimonial o sexualmente a una niña, niño o adolescente, realizado bajo el cuidado de las instituciones escolares”.
Ir a la notaLas diputadas federales del grupo parlamentario del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Elizabeth Pérez Valdez y Edna Gisel Díaz Acevedo, expresaron su firme rechazo a la propuesta de sobrerrepresentación en el Congreso de la Unión promovida por Morena y sus aliados. La vicecoordinadora explicó que la implementación de una sobrerrepresentación que exceda el voto legítimo otorgado por la ciudadanía podría llevar a un ejercicio legislativo peligroso para el país. Subrayó que ese fenómeno no solo contraviene el principio de representación equitativa, sino que podría facilitar la consolidación de una mayoría calificada para modificar la Constitución de manera unilateral, bajo el régimen presidencial actual.
Ir a la notaEn el marco del cierre de la 65 Legislatura, el coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional en la Cámara de Diputados, Jorge Romero Herrera, recordó las sesiones de las últimas semanas de la Comisión de Puntos Constitucionales en la Cámara de Diputados, en las que el PAN votó a favor de las reformas sociales del presidente Andrés Manuel López Obrador. A través de un comunicado, señaló que su partido ha mantenido una postura firme: "Apoyar todo aquello que beneficie a México y oponerse rotundamente a lo que perjudique al país o responda únicamente a intereses del oficialismo". Recordó que en la sesión más reciente, el PAN se manifestó a favor de la protección y el cuidado de los animales, apoyaron la propuesta que busca reconocer y garantizar los derechos fundamentales de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanos, fueron a favor de la reforma que busca garantizar servicios públicos de salud a toda la población que no cuenta con seguro social, y avalaron otras reformas en materia de bienestar.
Ir a la notaEstamos frente a una de las peores amenazas del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, la desaparición de los órganos autónomos y entes reguladores que han permitido durante años la transparencia gubernamental, misma que se perdió en el actual sexenio en el que ha reinado la opacidad. El pretender clasificar la información de gobierno como reservada es una burla a las y los mexicanos; eso sólo es posible cuando se compromete la seguridad nacional o cuando la difusión de datos ponga en peligro la integridad o el derecho de las personas o del orden público. ¿De qué manera transparentar al gobierno, puede poner en peligro a alguien? Esta amenaza que comenzó el presidente con su famoso Plan C que por cierto ya avanzó en la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados y, confiados en la tramposa sobrerrepresentación legislativa que “cocinan” en contubernio con autoridades electorales, pasarán al pleno en cuanto la nueva legislatura asuma su responsabilidad.
Ir a la notaUbicadas en el edificio H de la Cámara de Diputados, las oficinas han sido históricamente del Revolucionario Institucional, pero el inmueble ya le fue pedido por el morenista, Ricardo Monreal. El líder de los diputados federales del PRI en el Congreso de la Unión, Rubén Moreira Valdez, está a punto de ser desalojado de las oficinas donde ha despachado por más de seis años
Ir a la notaEl diputado federal del PRI, Rubén Moreira Valdez, expresó su inconformidad con el reciente dictamen en materia de protección y cuidado animal, al considerarlo insuficiente. A su juicio, la legislación no aborda de manera integral temas clave como la prohibición de las corridas de toros o las peleas de perros. Moreira destacó la falta de coherencia en la propuesta, subrayando la necesidad de tratar con la misma severidad todos los espectáculos que involucran la violencia hacia los animales. Moreira Valdez enfatizó la importancia de imponer sanciones más estrictas contra quienes maltratan a los animales. En este contexto, adelantó que la bancada priista presentará reservas durante la discusión en el Pleno, con el objetivo de fortalecer las medidas punitivas. El legislador subrayó que la responsabilidad no solo recae en los dueños de mascotas, sino también en la manera en que la sociedad interactúa con la vida silvestre y en cómo se manejan los animales destinados al consumo humano
Ir a la notaEl Gobierno mexicano debe investigar a fondo la denuncia del narcotraficante Ismael "El Mayo" Zambada, de que fue secuestrado y llevado a Estados Unidos cuando iba a una reunión con el Gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, y con Joaquín Guzmán López, uno de los hijos de "El Chapo", consideraron legisladores Damián Zepeda y Román Cifuentes, del PAN, y Rubén Moreira, del PRI. "Si resulta ser cierto, se harían realidad todos estos comentarios de cómo el crimen organizado convive a lo largo y ancho de todo el país con los gobiernos de distintos niveles. Me parece delicadísimo, de seguridad nacional y creo tendría que haber una investigación muy profunda, no sólo una declaración de que 'yo no estaba ese día'", dijo Zepeda, el senador del PAN e integrante de la Comisión de Justicia.
Ir a la nota