Puebla
Municipios Puebla

Van por paridad de género en derecho a ser votado en pueblos indígenas

Con el objetivo de introducir la paridad de género en el derecho de hombres y mujeres indígenas a votar y ser votados, la diputada Eufrosina Cruz Mendoza (PRI) propuso reformar el artículo 2º de la Constitución Política. La iniciativa, que se analiza en la Comisión de Puntos Constitucionales, propone incluir la palabra “paridad” al Apartado A, fracción III, del artículo 2º constitucional. Expone que se pretende adecuar de manera justa la normatividad electoral en los sistemas internos de los pueblos y comunidades indígenas, respetando los derechos de las mujeres bajo un enfoque de género y maximización de los derechos político electorales. Asimismo, adaptar los principios constitucionales de libre determinación de estos grupos, que nunca deben estar por encima de los derechos humanos, y garantizar de forma efectiva el principio de paridad de género en la integración de los cabildos que se rigen bajo normas propias.

Ir a la nota
Estado de México
Edomex al Día

Piden extender medidas de protección a víctimas hasta que se decrete la suspensión, resolución o conclusión del proceso judicial

La diputada Adriana Guadalupe Esquinca Gómez (PVEM) propuso reformar el artículo 139 del Código Nacional de Procedimientos Penales, a fin de establecer que las medidas de protección podrán determinarse y prolongarse hasta en tanto se decrete la suspensión condicional del proceso, por resolución judicial o por acción que dé por terminada la causa. Actualmente, dicho artículo señala que la imposición de las medidas de protección y de las providencias precautorias tendrá una duración máxima de 60 días naturales, prorrogables hasta por 30 días, por lo que se considera que el tiempo máximo de medidas de protección de una víctima es de 90 días. Destaca que la facultad de las autoridades para emitir órdenes de protección a favor de una persona, en un protocolo de investigación donde una víctima ha sufrido algún tipo violencia, busca erradicar cualquier tipo de vulneración y daño que le pueda causar el agresor; sin embargo, la temporalidad es mínima para proteger a un individuo, ya que una vez concluido este plazo las víctimas son agredidas y, en ocasiones, pierden la vida.

Ir a la nota
Sonora
El Sol de Hermosillo

¿Reelección en el PRI? Esto adelantan líderes estatales

La primera reelección en los casi 100 años del Partido Revolucionario Institucional (PRI) podría concretarse este domingo si el Consejo Político Nacional del partido, integrado por poco más de 500 delegados, opta por la permanencia de Alejandro Moreno Cárdenas como presidente del partido y Carolina Viggiano, como secretaria general. A una consulta de Organización Editorial Mexicana, el PRI en cinco estados no definió abiertamente su apoyo a Alito Moreno al asegurar que los consejeros tienen total libertad de elegir a su dirigente, mientras que otros dicen que no pueden divulgarlo. En Coahuila y Veracruz mostraron su desacuerdo con la continuidad del exgobernador de Campeche.

Ir a la nota
Tabasco
XEVT Tabasco

Advierte PRD que sobrerrepresentación de Morena pondría en peligro equilibrio entre poderes

Las diputadas federales del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Elizabeth Pérez Valdez y Edna Gisel Díaz Acevedo, han expresado su enérgico rechazo a la propuesta de sobrerrepresentación en el Congreso de la Unión promovida por Morena y sus aliados. En sus respectivos roles como vicecoordinadora del grupo parlamentario del PRD y presidenta de la Comisión de Cambio Climático y Sostenibilidad, ambas legisladoras argumentaron que la medida representa graves riesgos para el equilibrio democrático y la representación equitativa de los ciudadanos.

Ir a la nota
Puebla
Primera Plana Puebla

Exhorta PVEM a la Secretaría de Salud a realizar campañas de concientización sobre enfermedades raras

El Grupo Parlamentario del PVEM exhortó a la Secretaría de Salud (SSA) a realizar campañas informativas y de concientización sobre las enfermedades raras, a fin de que la población tenga conocimiento de cuáles son estos padecimientos y dónde pueden atenderse. El diputado Juan Carlos Natale informó que con este objetivo presentó un punto de acuerdo, en el que señaló que en México, de acuerdo con la lista presentada por el Consejo de Salubridad General en 2018, se reconocen 20 enfermedades raras, algunas de ellas son el síndrome de Turner, enfermedad de Pompe, hemofilia, espina bífida, fibrosis quística, histiocitosis, hipotiroidismo congénito, fenilcetonuria, galactosemia, enfermedad de Fabry, hiperplasia suprarrenal congénita, homocistinuria, atrofia muscular espinal, entre otras. Asimismo, refirió que, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), hay más de 7 mil enfermedades raras, pero solamente 10 por ciento de éstas cuentan con respaldo científico y menos de 400 tienen un tratamiento específico.

Ir a la nota
VERACRUZ
VANGUARDIA

Cámara de Diputados aprueba en comisiones cuatro reformas de AMLO

Este viernes 9 de agosto, la Comisión de Puntos Constitucionales aprobó cuatro dictámenes más de las iniciativas de reforma enviadas por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, como parte del llamado Plan C. Estos dictámenes buscan garantizar la atención médica, reconocer a pueblos y comunidades indígenas y afromexicanos, proteger y cuidar a los animales, y elevar a rango constitucional programas de bienestar. Cabe mencionar que los dictámenes aprobados se suman a los seis previamente avalados, lo que hace un total de 10 dictámenes listos para ser votados en el pleno de la Cámara de Diputados, sin embargo, está pendiente la reforma propuesta de materia de prisión preventiva oficiosa, áreas y empresas estratégicas, y la reforma judicial.

Ir a la nota
TAMAULIPAS
LA VERDAD NOTICIAS

Jueces del Poder Judicial amenazan con paro por reforma judicial: Simulación en foros

La tensión en el Poder Judicial de la Federación ha alcanzado un punto crítico. La Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito (JUFED) ha expresado su descontento con la reciente reforma judicial propuesta por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador. Según la JUFED, los llamados Diálogos Nacionales organizados por la Cámara de Diputados para discutir la reforma han sido una simulación, pues no se permitió la participación efectiva de jueces y magistrados en varias de las sedes, incluyendo un incidente en Chiapas donde un juez federal fue silenciado al cerrarle el micrófono.

Ir a la nota
NUEVO LEÓN
EL PORVENIR

Aprueban diputados iniciativa de protección animal

Los diputados de la Comisión de Puntos Constitucionales, de la Cámara de Diputados, aprobaron por unanimidad, es decir, 38 votos a favor, el dictamen que plantea la reforma constitucional en materia de protección y cuidado animal. Avalaron que se modifiquen los artículos 3, 4 y 73 de la Carta Magna para prohibir expresamente el maltrato animal; sin embargo, no se consideró prohibir las corridas de toros, las carreras de caballos o las peleas de perros. "El Estado mexicano debe garantizar la protección, el trato adecuado, la conservación y el cuidado de los animales, en los términos que señalen las leyes respectivas", refiere el documento. El diputado Rubén Moreira, coordinador de la bancada priista, cuestionó la efectividad de la reforma constitucional propuesta por el titular del Ejecutivo, porque no considera la protección de todos los animales, como los toros, caballos o perros utilizados en peleas o carreras.

Ir a la nota
YUCATÁN
MAYA COMUNIC.ACIÓN

Rubén Moreira critica omisiones en la reforma indígena: violencia y desplazamiento ignorados

El coordinador del Grupo Parlamentario del PRI, Rubén Moreira Valdez, ha expresado su preocupación por la reciente reforma constitucional en materia de pueblos y comunidades indígenas, así como afromexicanas, argumentando que esta no aborda de manera efectiva los graves problemas de violencia y desplazamiento que sufren estas comunidades, en particular debido a la presencia del crimen organizado en sus territorios. Durante una reunión de la Comisión de Puntos Constitucionales, Moreira Valdez señaló que “hoy hay una masacre en muchos territorios indígenas ante la indiferencia del gobierno y de su partido”, refiriéndose a la falta de atención del gobierno de Morena hacia estas situaciones. Mencionó que algunas comunidades han sido desplazadas hacia Guatemala debido a la violencia, lo que refleja una crisis humanitaria que, según él, ha sido ignorada en la reforma.

Ir a la nota
MICHOACÁN
RADIOTELE

Diputados del PRI aprueban reforma en Materia de Bienestar, Morena les rechaza que pensión de adultos mayores sea a partir de los 60 años

La propuesta de Carolina Viggiano busca resarcir que la expectativa de vida disminuyó cinco años, por motivo de la violencia y la pandemia del Covid. Es urgente que garanticemos recursos presupuestarios suficientes para atender las necesidades de nuestros adultos mayores y de las personas con discapacidad Los adultos mayores y las personas con discapacidad no solo merecen respeto y dignidad, merecen vivir en un entorno que les permite ejercer plenamente sus derechos, sin barreras. La propuesta de la bancada que coordina Rubén Moreira Valdez, busca resarcir, entre otras cosas, que la expectativa de vida disminuyó cinco años, por motivo de la violencia y la pandemia del Covid. Es por ello que impulsan que en lugar de los 65 años el apoyo sea a partir de los 60 años, ya que, además, a esa edad se tiene mayor dificultad para conseguir trabajo.

Ir a la nota