BAJA CALIFORNIA
BALÚN CANÁN

Concluye en la Cámara de Diputados el curso virtual “¿Cómo acceder a la información pública ambiental?”

El Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública (CESOP) de la Cámara de Diputados dio por concluido el curso virtual “¿Cómo acceder a la información pública ambiental?”, que impartió en dos sesiones la maestra Alya Ramos Ramos Elorduy a diputadas, diputados, asesoras, asesores, funcionarias y funcionarios de la LXV Legislatura, así como al público en general. El diputado Emmanuel Reyes Carmona (Morena) destacó el impulso que el CESOP da a este tipo de cursos, toda vez que abordan temas importantes para la toma de decisiones en la próxima Legislatura. Solo a través de la capacitación, el conocimiento, la constancia y la dedicación se pueden lograr grandes beneficios.

Ir a la nota
YUCATÁN
MAYA COMUNICACIÓN

Subcomisión de Recursos Hidráulicos analiza nueva Ley de Aguas: Garantizar el derecho al agua para todos

En un esfuerzo por diseñar una legislación que responda a las necesidades actuales de México, la Subcomisión de Dictamen de la Comisión de Recursos Hidráulicos, Agua Potable y Saneamiento, presidida por el diputado Rubén Gregorio Muñoz Álvarez (Morena), llevó a cabo una reunión con expertos constitucionalistas de la Barra Mexicana Colegio de Abogados. El objetivo principal fue analizar y perfeccionar la propuesta para la nueva Ley General de Aguas Nacionales. El diputado Muñoz Álvarez destacó la importancia de la participación de los expertos, quienes han proporcionado un marco claro para el desarrollo de la ley. “En dos semanas más, presentaremos la propuesta de lineamientos para la elaboración del documento final, asegurando que no caiga en inconstitucionalidad y que dé a México la ley que necesita”, afirmó el legislador. Este esfuerzo busca cumplir con el compromiso legislativo de entregar una ley robusta y efectiva, en coordinación con la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Ir a la nota
VERACRUZ
NV NOTICIAS

Avalan diputados dictamen para obligar al Estado proveer atención médica universal y gratuita.

Los integrantes de la Comisión de Puntos Constitucionales, de la Cámara de Diputados, aprobó por 37 votos a favor y 1 en contra, el dictamen que reforma el artículo 4 constitucional, para establecer que el Estado garantizará la atención médica integral, universal y gratuita, incluyendo estudios médicos, intervenciones quirúrgicas y los medicamentos necesarios. Los diputados de oposición señalaron que la consolidación del sector Salud es uno de los grandes pendientes del gobierno actual, y señalaron que también se debe contemplar un incremento en el presupuesto para que el sector Salud pueda cumplir con sus responsabilidades. También propusieron que se contemple la judicialización de aquellos casos en los que no se cumpla con las disposiciones que se plantean integrar en la Constitución.

Ir a la nota
EDOMEX
TALLA POLÍTICA

Reforma al artículo 2° de la Constitución Política es una proclamación de derechos de pueblos y comunidades indígenas: Juan Ramiro Robledo

El presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, Juan Ramiro Robledo Ruiz (Morena), afirmó que la reforma al artículo 2° de la Constitución Política es una proclamación de derechos de los pueblos y comunidades indígenas, para reconocer su libre autodeterminación. Lo anterior, en declaraciones a representantes de medios de comunicación, previas a la reunión de la Comisión de Puntos Constitucionales, donde también se discutirán reformas en materia de pensión para personas adultas mayores, acceso a la salud y protección de animales. En el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, que se conmemora este viernes 9 de agosto, el diputado aseguró que esta reforma “es una Constitución de los pueblos y de las comunidades indígenas dentro de la Constitución Política de México”.

Ir a la nota
EDOMEX
SIN EMBARGO

"Diálogo fue simulación"

La Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito (JUFED) anunció este viernes que se “considera seriamente” un paro de labores en el Poder Judicial de la Federación (PJF), tras asegurar que los foros realizados en la Cámara de Diputados son “una simulación”. Por medio de un comunicado, los jueces y magistrados dieron a conocer que en diversas ocasiones no se les permitió participar en los Diálogos Nacionales sobre la Reforma Judicial, por lo que buscan reforzar la defensa de la división de poderes y de la carrera judicial que, señalan, “es fortaleza de la independencia judicial”.

Ir a la nota
EDOMEX
AL MOMENTO

Concluyen los diálogos nacionales sobre las reformas constitucionales al Poder Judicial, organizados por la Cámara de Diputados

En Culiacán, Sinaloa, la Cámara de Diputados realizó el noveno y último foro de Los Diálogos Nacionales sobre las Reformas Constitucionales al Poder Judicial, en donde diputada, diputados, funcionarios federales y locales, sociedad civil, analizaron el tema: “Impartición, Procuración de Justicia y Seguridad Pública”. Al concluir el foro, el presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, diputado Juan Ramiro Robledo Ruiz (Morena), señaló que de la propuesta central de reforma al Poder Judicial y de más de 170 iniciativas de legisladores que acompañaron a la del Ejecutivo Federal, en donde 34 específicamente son del Poder Judicial, solo tres cosas tenían que respetarse: método de elección de los jueces del país, dejar clara la independencia del Poder Judicial y de los otros dos poderes y respeto sin restricciones a los derechos de los trabajadores del Poder Judicial.

Ir a la nota
SINALOA
EL DEBATE

PRI defiende a los jueces federales y locales en los Diálogos Nacionales de la reforma judicial

En el foro Diálogos Nacionales sobre la Reforma Judicial, Rubén Moreira Valdez, coordinador del grupo parlamentario del PRI en la Cámara de Diputados consideró que el pueblo puede decir la forma de cómo se van a seleccionar a los ministros, magistrados y jueces. Sostuvo que no se vale descalificar en México, debido a que se tiene muy buenos jueces federales y locales, que no pueden eliminar la presunción de inocencia, y tampoco el control de convencionalidad. Dijo que “bueno que el Presidente envió la iniciativa para hablar del Poder Judicial, pero yo creo que la debemos de transformar en un diálogo sobre la justicia, no solamente sobre la estructura del Poder Judicial, más allá de que unos estén a favor de un tipo de selección y otros a favor de otro tipo de selección”.

Ir a la nota
EDOMEX
LÍNEA POLÍTICA

Pide Moreira hablar de justicia y garantizar la defensoría de oficio

El diputado federal del PRI, Rubén Moreira Valdez propuso que la discusión de la reforma al Poder Judicial se transforme en un debate sobre la justicia en el país y no se límite a un tema de cambio de estructura, ya que no hay justicia como se quisiera. Al participar en el último foro de los “Diálogos Nacionales de Reforma al Poder Judicial”, realizado en Culiacán, Sinaloa, el líder congresista expuso que no puede haber justicia en este país, cuando faltan jueces, ministerios públicos, peritos, laboratorios periciales y defensores de oficio, para lo que se necesita hablar de presupuesto.

Ir a la nota
PUEBLA
DIARIO CAMBIO

Culminan foros de la reforma al Poder Judicial: Nacho Mier anuncia que pronto se conocerá el dictamen final

En próximos días se definirá el dictamen de la reforma al Poder Judicial, anunció el coordinador de los diputados federales de Morena, Ignacio Mier Velazco al referir que se garantizará el derecho a una justicia pronta, expedita y gratuita. “En los próximos días, en un ejercicio de transparencia con el pueblo de México, que es nuestra responsabilidad, vamos a empezar a perfilar lo que se ha venido confeccionando derivado de estos foros, donde no hubo oídos sordos”, señaló.

Ir a la nota
CHIAPAS
CUARTO PODER

Presentan propuestas para reforma al PJ

La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur) entregó a la Cámara de Diputados una propuesta de mejora a la reforma al Poder Judicial en la que plantea diversos ajustes a la iniciativa que presentó el Ejecutivo a principios de año. En una carta, el presidente de la Concanaco-Servytur, Octavio de la Torre, aseguró que en la propuesta “no se alteró en lo esencial el procedimiento de elección popular de jueces, magistrados y ministros que pretende la iniciativa de reforma”. Sin embargo, “de concederse oportunidad de diálogo al respecto, estimamos que esta, en su caso, solo habría de ser procedente respecto de ministros y magistrados del Tribunal de Disciplina, y aun en estos supuestos, se estima no recomendable”.

Ir a la nota