La Comisión Permanente del Congreso de la Unión ha aprobado un dictamen con punto de acuerdo que exhorta a diversas instituciones culturales a fortalecer los mecanismos de protección y bienestar animal en exposiciones artísticas y culturales. Este dictamen, aprobado en votación económica, insta a la Secretaría de Cultura, al Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) y a la Red de Museos del INBAL a implementar medidas más estrictas para asegurar un trato respetuoso y responsable hacia los animales involucrados en sus presentaciones. El impulso para esta medida surge a raíz de las críticas y denuncias generadas por la exhibición “Casts” en el Museo Tamayo, que comenzó el 23 de mayo. En dicha exhibición, parte del performance “Tragedy 2011” incluía la utilización de perros vivos que debían permanecer inmóviles sobre alfombras durante diez minutos, utilizando collares de castigo.
Ir a la notaLa Cámara de Diputados realizó el noveno y último foro de los diálogos nacionales sobre las reformas constitucionales al Poder Judicial, en donde diputada, diputados, funcionarios federales y locales, sociedad civil, analizaron el tema: “Impartición, Procuración de Justicia y Seguridad Pública”. Al concluir el foro, el presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, diputado Juan Ramiro Robledo Ruiz (Morena), señaló que de la propuesta central de reforma al Poder Judicial y de más de 170 iniciativas de legisladores que acompañaron a la del Ejecutivo Federal, en donde 34 específicamente son del Poder Judicial, solo tres cosas tenían que respetarse: método de elección de los jueces del país, dejar clara la independencia del Poder Judicial y de los otros dos poderes y respeto sin restricciones a los derechos de los trabajadores del Poder Judicial
Ir a la notaEn un emotivo homenaje luctuoso celebrado en el Senado de la República, el diputado Benjamín Robles Montoya, vicecoordinador del Grupo Parlamentario del PT, rindió tributo a la vida y obra de José Agustín Ortiz Pinchetti, destacando su papel fundamental en la construcción de una verdadera democracia en México. Robles Montoya enfatizó que la capacidad de diálogo, los conocimientos y los actos de Ortiz Pinchetti han dejado una huella imborrable en la historia del país. José Agustín Ortiz Pinchetti dedicó su vida a promover el derecho como herramienta ética y a luchar por una democracia auténtica en un país con graves carencias de valores y principios. “Luchó por la construcción de una verdadera democracia en México; sin duda, estaremos en eterna deuda,” expresó Robles Montoya. Subrayó que, en tiempos de reformas cruciales, la voz y sensatez de Ortiz Pinchetti serán profundamente extrañadas.
Ir a la notaEl gobernador Rubén Rocha Moya se pronunció a favor de concretar una reforma al Poder Judicial, como lo ha propuesto el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, que le otorgue una real autonomía, que garantice una impartición de la justicia pronta y expedita, y que responda sólo al interés público de los ciudadanos y no a intereses de grupo o poderes fácticos. Esta fue su postura al inaugurar en el Salón Constituyentes del Congreso del Estado, el noveno y último de los foros que se realizaron en distintos estados, con el tema “Diálogos Nacionales: Impartición, Procuración de Justicia y Seguridad Pública”, evento que contó con la presencia del coordinador del grupo parlamentario de Morena en el Senado de la República, senador Ricardo Monreal Ávila; del coordinador del mismo grupo parlamentario pero en la Cámara de Diputados, diputado Ignacio Mier Velasco; y del presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados, diputado Juan Ramiro Robledo Ruiz.
Ir a la notaEn la novena y última edición de los Diálogos Nacionales por la Reforma Judicial, capítulo Sinaloa, para la impartición, procuración de justicia y seguridad pública, en la que se dieron cita los tres Poderes del Estado, el gobernador Rubén Rocha Moya sostuvo que el punto toral de la reforma es el acceso a la justicia y el derecho del pueblo a decidir con su voto quienes serán los juzgadores, ministros, magistrados, jueces y luego también los fiscales. En el evento, organizado por la LXV Legislatura de la Cámara de Diputados, dijo que “es necesaria una reforma para el pueblo porque hoy día la distancia entre las personas y sus tribunales es abismal, no se puede administrar justicia aislados de la ciudadanía, la justicia sin el pueblo no existe: es una entelequia, por supuesto que es necesario también una reforma para la paz, la paz se construye sobre la verdad”, comentó.
Ir a la notaCon el tema “Impartición, Procuración de Justicia y Seguridad Pública”, este jueves, la Cámara de Diputados realiza en Culiacán, Sinaloa, el noveno y último foro de los Diálogos Nacionales sobre las Reformas Constitucionales al Poder Judicial, enviadas por el Ejecutivo Federal. En las instalaciones del Congreso del estado de Sinaloa, el presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, diputado Juan Ramiro Robledo Ruiz (Morena), expresó que el tema que hoy se discute y que enmarca toda la discusión del sistema de justicia en México, es fundamental para entender lo que se pretende hacer para empezar a “cambiar pronto y radicalmente los criterios judiciales y los criterios con que se imparte justicia en el país”. Sugirió que el artículo primero constitucional, que instituye el valor de los derechos humanos como columna vertebral de una nueva Constitución en México y de una nueva forma de actuar por parte de todas las autoridades del Estado mexicano, “hay que cuidarlo y conservarlo”, pero se tienen que ajustar dos cosas: que el control de los actos de las autoridades se concentre en una nueva Suprema Corte de Justicia que hoy está distribuida de manera desordenada en todos los jueces del país y que en ocasiones se contradicen.
Ir a la notaCon el tema “Impartición, Procuración de Justicia y Seguridad Pública”, este jueves, la Cámara de Diputados realiza en Culiacán, Sinaloa, el noveno y último foro de los diálogos nacionales sobre las reformas constitucionales al Poder Judicial, enviadas por el Ejecutivo Federal. En las instalaciones del Congreso del estado de Sinaloa, el presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, diputado Juan Ramiro Robledo Ruiz (Morena), expresó que el tema que hoy se discute y que enmarca toda la discusión del sistema de justicia en México, es fundamental para entender lo que se pretende hacer para empezar a “cambiar pronto y radicalmente los criterios judiciales y los criterios con que se imparte justicia en el país”.
Ir a la notaLegisladores afines a la 4T acusaron ayer al Poder Judicial de la Federación, particularmente a la Ministra Presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña, de “reventar” los últimos foros para analizar la reforma al Poder Judicial. NEl senador morenista Ricardo Monreal culpó a Piña, de haber “reventado” el penúltimo de los foros para analizar la reforma al Poder Judicial que se desahogó el martes en Saltillo, Coahuila. “La Corte reventó, no quería el foro. En otras partes ha habido protestas y ha habido respeto, pero ayer no lo hubo: hubo agresiones directas contra los legisladores y los expositores
Ir a la nota.- San Juan del Río será uno de los municipios en donde se lleven a cabo los Diálogos de la Reforma al Poder Judicial, con la finalidad de ampliar y despejar posibles inquietudes que hay entre la población de esta localidad. Lo anterior lo dio a conocer el militante del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Santiago Nieto Castillo, quien aseguró que en coordinación con los senadores electos por el partido guinda, Gerardo Fernández Noroña, Beatriz Robles Gutiérrez y el diputado federal electo, Ricardo Astudillo Suárez, se hablarán de algunos temas con la población, tales como; ¿Qué sistema judicial tenemos?, ¿Qué sistema judicial queremos?.
Ir a la notaEn la Cámara de Diputados se llevó a cabo la clausura del diplomado “Políticas de seguridad pública y de seguridad nacional”, impartido por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en coordinación con la Comisión de Seguridad Ciudadana, el cual tuvo como fin brindar las herramientas que ayuden a una mejor toma de decisiones y a la formulación e implementación de acciones para la atención de estos temas. La diputada María Guadalupe Román Ávila (Morena), secretaria de la Comisión de Seguridad Ciudadana, consideró que lo aprendido en este diplomado servirá para que las y los funcionarios generen acciones de cambio a través del análisis de las políticas integrales y eficaces en el campo de la seguridad pública y la seguridad nacional, así como evaluar resultados que sirvan para la elaboración de proyectos interdisciplinarios, como interinstitucionales nacionales e internacionales
Ir a la nota