Tamaulipas
Diario Laredo

Serían victorenses agresores de Fernández Noroña en Saltillo

Tras la protesta que realizaron presuntos trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF) durante los Diálogos Nacionales sobre la Reforma al Poder Judicial, en Saltillo, Coahuila, el diputado federal Gerardo Fernández Noroña denunció haber sido víctima de agresiones, por parte de algunos.

Ir a la nota
Estado de México
Talla Política

Necesario, vincular a gobiernos locales con los de otros países para enfrentar retos: Javier López

El diputado Javier López Casarín (PVEM) resaltó la necesidad de fortalecer a los gobiernos locales a través de vínculos con gobiernos de otros países, acompañado de otros organismos. “Es importante que se prioricen las relaciones que se tienen a nivel subnacional, es decir, con los gobiernos locales, pues van fortaleciendo políticas públicas para dar un peso importante a la internacionalización y una planeación de las mismas, que pueden emanar desde los municipios”, señaló. En declaraciones a representantes de medios de comunicación, en el marco del Primer Foro Nacional de la Asociación Mexicana de Oficinas de Asuntos Internacionales de los Estados (AMAIE), López Casarín expuso que en el intercambio de conocimientos entre gobiernos locales e internacionales se puede encontrar una ruta para poder hacer frente a los retos de los gobiernos.

Ir a la nota
Yucatán
Maya Comunicación

Gabriela Sodi presenta innovadora app de IA que traduce lenguaje de señas a texto y voz

En una rueda de prensa celebrada en el Senado de la República, la diputada Gabriela Sodi (PRD), presidenta de la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables, presentó una revolucionaria aplicación basada en Inteligencia Artificial (IA) que traduce el lenguaje de señas a voz y texto, y viceversa. Esta innovadora herramienta promete transformar la manera en que las personas con discapacidad auditiva se comunican y se integran en la sociedad. Acompañada por jóvenes estudiantes y miembros de la comunidad sorda, Sodi destacó la importancia de esta aplicación en un país donde existe una gran carencia de intérpretes de lengua de señas. “Estamos viendo el primer sistema de traducción y de interpretación de Inteligencia Artificial, donde ya no vamos a necesitar a un traductor o un intérprete personalizado,” afirmó la diputada.

Ir a la nota
Chiapas
Cuarto Poder

Turnan a ministros impugnación contra reforma

La acción de inconstitucionalidad contra las reformas a la Ley de Amparo, presentada por la oposición en el Congreso, se turnó al ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Juan Luis González Alcántara Carrancá, quien deberá determinar si la admite a trámite. “Con el escrito y los anexos fórmese y regístrese el expediente físico y electrónico, relativo a la acción de inconstitucionalidad hecha valer por quienes se ostentan como diversos integrantes de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión. Túrnese este expediente al ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá para que instruya el procedimiento correspondiente, de acuerdo con el registro que al efecto se lleva en la Subsecretaría General de Acuerdos de este Alto Tribunal”, se publicó en la lista de notificaciones.

Ir a la nota
Sinaloa
Línea Directa

“Se ven mal”: AMLO critica a opositores por insistir en sobrerrepresentación en la Cámara de Diputados

El presidente Andrés Manuel López Obrador, se lanzó en contra de sus opositores y dijo les pidió “no hacer el ridículo” al insistir en que la próxima legislatura de la Cámara de Diputados, Morena y sus aliados tendrá sobrerrepresentación. Desde Palacio Nacional en la conferencia matutina, el mandatario dijo que sus opositores “se ven mal” por insistir mucho en el tema. López Obrador aseguró que la distribución de las curules en el Congreso está establecida en la Constitución y tras los resultados electorales, los legisladores de la Cuarta Transformación tendrán mayoría calificada

Ir a la nota
Estado de México
Diario Amanecer

CEPN exige a INE no entregar más de 300 diputaciones federales a Morena

Un grupo de especialistas y exfuncionarios electorales entregaron al Instituto Nacional Electoral (INE) un análisis sobre la asignación de diputaciones federales de Representación Proporcional, en el que argumentan que Morena y sus aliados (PVEM y PT) no pueden acceder a más de 300 curules. Congregados en el Observatorio Ciudadano del Centro de Estudios para un Proyecto Nacional Alternativo (CEPN), Jorge Alcocer Varela, María Marván, José Ramón Cosío y otros especialistas aseguran que los dos límites a la sobrerrepresentación establecidos en el Artículo 54 de la Constitución debe aplicarse por coalición, y no por partido político.

Ir a la nota
Chihuahua
Omnia

La Reforma Judicial como cortina de humo: El verdadero golpe a la democracia

Andrés Manuel y, en sí, los personajes de la primera línea de la 4T tienen muy clara una de las teorías que dominan los gobiernos populistas en América Latina y el mundo: la de la distracción. Son expertos en posicionar temas, debates e incluso agendas enteras con el fin de que la atención pública y mediática se concentre en otro lado, y no en lo verdaderamente importante, en aquello que es su prioridad. En la Cámara de Diputados se establece el límite de sobrerrepresentación para que ningún partido político pueda contar con más de 300 diputados y diputadas por ambos principios ni con un número de diputados que representen un porcentaje del total de la Cámara que exceda en ocho puntos su porcentaje de votación nacional emitida.

Ir a la nota
San Luis Potosí
Plano Informativo

Valora Morena ajuste en reforma judicial

Morena matizaría la polémica reforma al Poder Judicial (PJ) impulsada por el Presidente López Obrador. En Saltillo, Coahuila, durante los trabajos del penúltimo foro convocado por el Legislativo, el jefe de los diputados, Ignacio Mier, adelantó lo que, dijo, serían "las primeras líneas de modificaciones" a la iniciativa presidencial, con la creación de comités encargados de evaluar a los aspirantes que se registren para participar en la elección y una implementación de carácter gradual. Después de sortear protestas a gritos de trabajadores del PJ, Mier explicó que habría una nueva configuración de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y una modificación del procedimiento de designación de sus integrantes

Ir a la nota
Estado de México
Talla Política

PAN respalda a sus aspirantes a las presidencias municipales de Puebla y Venustiano Carranza, en Puebla, que denuncian fraude electoral

El diputado Jorge Romero Herrera, coordinador del Grupo Parlamentario del PAN, sostuvo que tienen pruebas que confirman el fraude electoral en esas localidades, por lo que procederán legalmente y no permitirán que se roben la elección en la entidad El diputado Jorge Romero Herrera, coordinador del Grupo Parlamentario del PAN, expresó su respaldo a los aspirantes de la oposición a la presidencia municipal de Puebla, Mario Riestra y de Venustiano Carranza, en esa misma entidad, Marco Valencia, quienes denunciaron que se fraguó un “fraude electoral “, en los comicios del pasado 2 de junio. En ese sentido, exigió al Instituto Estatal Electoral de Puebla a que haga su trabajo y se apegue a las leyes, pues tienen pruebas de las irregularidades que se registraron en estos dos municipios durante las recientes elecciones y buscarán deslindar responsabilidades.

Ir a la nota
Estado de México
Talla Política

Diálogo con trabajadores ha evidenciado inequidad en el PJF; nosotros fortaleceremos sus derechos: Ignacio Mier

El diputado Ignacio Mier Velazco, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, celebró la participación de la base trabajadora del Poder Judicial de la Federación en los foros de Diálogo Nacional sobre la reforma enviada por el Presidente de la República. El líder parlamentario señaló en un comunicado que esta participación ha puesto en evidencia la inequidad que prevalece entre los salarios que perciben ministros y magistrados y las pocas oportunidades que tienen secretarios y trabajadores para avanzar en la carrera judicial y convertirse en jueces. Comentó que trabajadores del PJF denunciaron que no han tenido incrementos en personal ni en salarios y advirtieron una simulación en la escuela judicial, donde sólo quienes tienen padrinos políticos alcanzan un puesto.

Ir a la nota