Acude al Senado de la República un grupo multidisciplinario de especialistas y de la comunidad sorda a explicar el uso de esta aplicación que permite sostener una conversación fluida. Se facilitará la integración de las personas con discapacidad auditiva en centros educativos, ministerios públicos y hospitales La diputada Gabriela Sodi (PRD), presidenta de la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables, acompañada de jóvenes estudiantes y de la comunidad sorda, presentaron una aplicación basada en la Inteligencia Artificial (IA) que traduce el lenguaje de señas a voz y texto, y viceversa, la cual permite sostener una conversación fluida que facilita la integración de las personas con discapacidad auditiva.
Ir a la notaEl diputado federal Ignacio Mier Velazco adelantó que ya podrían ponerse sobre la mesa las dos primeras modificaciones que se harán en torno a la conformación de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y a la gradualidad y escalonamiento en el proceso de elección de ministros, jueces y magistrados del Poder Judicial. Durante el penúltimo Diálogo Nacional organizado por el Congreso de la Unión para el análisis de la reforma al Poder Judicial de la Federación (PJF) en Saltillo, Coahuila, mencionó que han escuchado las propuestas y visiones sobre dos puntos centrales que podrían anunciarse en el último foro, en Sinaloa, como las primeras líneas de modificaciones a la iniciativa. El también coordinador de la bancada de Morena señaló que podrá adelantarse la conformación y nueva configuración de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, así como la implementación de la modificación del procedimiento de designación de los integrantes.
Ir a la notaEl coordinador del grupo parlamentario del PAN, Jorge Romero Herrera, informó que durante la discusión y aprobación de seis de las 20 reformas constitucionales presentadas por el presidente Andrés Manuel López Obrador, aprobadas en la Comisión de Puntos Constitucionales, Morena decidió no incluir ninguna de las conclusiones, argumentos y preocupaciones de la oposición, expertas y expertos. En un comunicado recordó que los pasados 1 y 2 de agosto del presente año, con el voto de la oposición se aprobaron los dictámenes en materia de pensiones, salarios, vivienda, becas para jóvenes y austeridad republicana, y por el otro lado, también se aprobó con el voto en contra de Acción Nacional la reforma en materia de sistema ferroviario. “En Acción Nacional quisimos escuchar a todas y a todos por igual, a las distintas visiones, y por eso apoyamos la creación de los Diálogos Nacionales de las Reformas Constitucionales
Ir a la notaLo mismo en Morena, que en el PAN o en el PSI, hay una docena de familias de políticos que se se repartieron el poder a dos meses de las elecciones del dos de junio en Puebla. Hay matrimonios que se heredarán el poder. En Zacatlán el edil expriista José Márquez entregará el mando a la presidenta electa (por Morena) Beatriz Sánchez. En San Andrés Cholula la sucesora del alcalde panista Edmundo Tlatehui es Guadalupe Cuautle, también militante del PAN. En Morena hay familias que consiguieron o amarraron hasta tres posiciones en las próximas legislaturas del Congreso del Estado y de la Unión, y en Cabildos. El diputado federal, Ignacio Mier Velazco, es senador electo por Morena, tras ganar las elecciones en fórmula con Lizeth Sánchez (del PT) Mier buscó la candidatura a la gubernatura, pero lo superó su primo Alejandro Armenta en las encuestas, en noviembre de 2023.
Ir a la notaEste martes, Ignacio Mier, coordinador de Morena en la Cámara de Diputados descartó un diálogo entre los legisladores de la actual legislatura y los comisionados del INAI sobre la reforma constitucional que busca desaparecer los órganos autónomos. Lo anterior luego de que, el comisionado presidente del INAI, Adrián Alcalá, insistió en pedir diálogo con el Poder Legislativo y la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, para que las facultades del instituto no sean absorbidas por la Secretaría de la Fundación Pública. "Sí (se descarta el diálogo), nosotros ya lo hicimos, tuvimos los foros. Ahora corresponde que la nueva legislatura, una vez que llegue y que el dictamen esté, se le hagan, en su caso, las reservas en la discusión, en el pleno", resaltó Mier.
Ir a la notaLas diputadas y diputados de MC impulsan una iniciativa para incluir en los planes y programas de educación básica la concientización de la violencia hacia las niñas, adolescentes y mujeres y sus efectos negativos en la sociedad y con base en los derechos humanos por parte del personal docente educativo como componente del proceso de enseñanza, aprendizaje y eficacia del proceso educativo. La propuesta, turnada a la Comisión de Educación, plantea reformar el artículo 29 de la Ley General de Educación, con la finalidad de establecer un apartado que concientice sobre la violencia hacia las mujeres desde una etapa de educación inicial y se reflexione sobre las luchas que se han emprendido durante las últimas décadas en el ámbito, social, económico y político. En su exposición de motivos, el grupo parlamentario, coordinado por el diputado Braulio López Ochoa Mijares, destaca que existe violencia de pareja, económica, física, sexual, laboral, escolar, social y familiar, en la que se revela que una de cada 10 menores de 15 años ha sufrido abuso sexual, mientras que dos de cada 10 mujeres mayores de 60 años han sufrido violencia económica, patrimonial o física.
Ir a la notaEl coordinador del PRI en la Cámara de Diputados, Rubén Moreira, aseguró que las graves condiciones que vive el país en seguridad se presentan todos los días con hechos delictivos, lo que deja de manifiesto que el permiso de tantos crímenes lo concede la normalización de la violencia, producto de la impunidad y falta de acciones de las autoridades. En su programa “Con peras, manzanas y naranjas”, acompañado del diputado federal, Marco Antonio Mendoza Bustamante y del abogado Miguel Ángel Sulub, el líder congresista lamentó que los homicidios sean las noticias que predominan, como el reciente asesinato del empresario Julio César Almanza, presidente de la Federación de Cámaras de Comercio (Fecanaco) en Tamaulipas
Ir a la notaA través de una iniciativa, la diputada Gabriela Sodi (PRD) propone reformar la Ley General de Cultura Física y Deporte, para que las autoridades de los tres órdenes de gobierno garanticen a toda la población, particularmente a las personas con discapacidad, la accesibilidad a la activación física, al deporte y a la cultura física. Plantea incorporar en la legislación el concepto de “accesibilidad universal”, el cual es definido como el conjunto de características que debe disponer un entorno urbano, edificación e instalación deportiva, concebido como un derecho para ser utilizado en condiciones de comodidad, seguridad, igualdad y autonomía por todas las personas, en la que se incluya el derecho de las personas con discapacidad.
Ir a la notaMás allá de que se está analizando que la elección de jueces se haga por etapas hasta el 2027, la reforma al Poder Judicial es un hecho y saldrá en septiembre, digan lo que digan quienes se oponen, advirtió Gerardo Fernández Noroña. El Diputado federal por el PT, y además Senador electo, afirmó que en la Comisión de Legislación y Puntos Constitucionales están siendo muy cuidadosos para cerrar la puerta a que desde el actual Poder Judicial se busque combatir el paquete de reformas, alegando que se estaría yendo en contra de la esencia misma de la Constitución Federal. El legislador dio una rueda de prensa sobre el tema acompañado de Waldo Fernández, Senador electo por Nuevo León, y los dirigentes petista y morenista, previo a su participación mañana en uno de los últimos foros sobre la reforma propuesta por el Presidente Andrés Manuel López Obrador.
Ir a la notaLa Estafa Siniestra que ha develado el contubernio en el desvío de fondos públicos en Hidalgo por administraciones del antiguo régimen, se aviva frente al remolino de acusaciones que ha emergido en los manejos de Alejandro Alito Moreno desde la maquinaria del PRI a nivel nacional, que ahora es señalada por los expriista en el exilio político como la cueva de Alí Babá y los 40 ladrones. Las declaraciones de Francisco Labastida y Dulce María Sauri que señalaron el lavado de dinero y corrupción del actual líder del PRI se hicieron a título de un llamado a las autoridades para investigar el monto de la riqueza del desvío público que se le achaca a Alito Moreno por 3 mil 941 millones de pesos, y que ahora tiende puentes con las operaciones que pudieran haberse efectuado desde las entidades que gobernaba el partido tricolor, cuestión que abre indagatorias sobre posibles contubernios en operaciones políticas con uso del aparato de Estado en los vectores de posicionamiento político, negocios personales y privados, y malversación pública.
Ir a la nota