Estado de México
Línea Política

Se realiza en Coahuila el octavo foro de los diálogos nacionales sobre las reformas constitucionales al Poder Judicial

En Saltillo, Coahuila, la Cámara de Diputados realiza el octavo foro de los diálogos nacionales sobre las Reformas Constitucionales al Poder Judicial, enviadas por el Ejecutivo Federal, con el tema “Defensoría de Oficio y Colegiación del Ejercicio de la Abogacía”. El presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, diputado Juan Ramiro Robledo Ruiz (Morena), recordó que este tema y los del próximo foro no forman parte del tema central de la reforma al Poder Judicial, “se agregaron para darle un contorno a la discusión que habrá sobre el sistema de justicia; no puede haber sistema de justicia que funcione sin alguien que lo impulse y no puede caminar el proceso sin defensores ni acusadores en la parte penal”.

Ir a la nota
Estado de México
Vorágine

Concluye el octavo foro de los Diálogos Nacionales sobre las Reformas Constitucionales al Poder Judicial

Diputados, integrantes del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), abogados y trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF), participaron en el octavo foro de los Diálogos Nacionales sobre las Reformas Constitucionales al Poder Judicial, que organizó la Cámara de Diputados, en Saltillo, Coahuila, con el tema “Defensoría de Oficio y Colegiación del Ejercicio de la Abogacía”. El diputado Leonel Godoy Rangel (Morena) resaltó que es falso que se esté en contra de que ninguna coma se le quite a la iniciativa; “ya lo verán los próximos días” cuando concluyan los foros y se tenga un panorama del sistema integral de justicia penal y, en su momento, los que sean legisladoras y legisladores podrán presentar iniciativas al respecto, donde también el Poder Judicial tiene la atribución de presentar iniciativas y “ojalá lo haga”.

Ir a la nota
Querétaro
Hoja de Ruta Digital

Aprueba Tercera Comisión exhortos sobre revegetación urbana y recuperación de especies en zonas ribereñas

La Tercera Comisión de la Comisión Permanente: Hacienda y Crédito Público, Agricultura y Fomento, Comunicaciones y Obras Públicas, que preside el diputado Marcos Rosendo Medina Filigrana (Morena), aprobó dos dictámenes con puntos de acuerdo que exhortan a dependencias federales y gobiernos estatales y locales, sobre temas relacionados con protección a la naturaleza y zonas ribereñas del país. El primero, avalado por nueve votos a favor, solicita a los gobiernos de las 32 entidades federativas, en coordinación con los gobiernos municipales y las alcaldías de la Ciudad de México, que implementen programas de reforestación y revegetación de las áreas verdes urbanas que se encuentren degradadas. Asimismo, llevar a cabo las acciones y acuerdos necesarios a efecto de realizar un diagnóstico de la gestión integral de residuos y el estado que guardan los sitios para la disposición final de desechos.

Ir a la nota
Estado de México
La Hoguera

Sobrerrepresentación de la 4T en Cámara de Diputados sería legal por sistema que hicieron PAN y PRI: Jaime Cárdenas

El abogado, exdiputado del PT, exintegrante del gobierno de Andrés Manuel López Obrad0r (AMLO) e investigador de la UNAM consideró que la mayoría de la 4T en la Cámara de Diputados sería legal por el sistema electoral que hicieron PAN y PRI cuando fueron gobierno y mayoría en el Congreso de la Unión.

Ir a la nota
Estado de México
Al Momento

No habrá sobrerrepresentación en el Congreso, señalan SCJN e INE que se buscará equilibrio: IBD

La reciente polémica sobre la sobrerrepresentación en el ámbito legislativo ha generado un debate significativo. Ante esta situación, el Instituto Belisario Domínguez (IBD) del Senado ha destacado que existen diversos criterios administrativos y jurisdiccionales establecidos en diferentes momentos electorales para proteger los derechos de las minorías parlamentarias. Según un análisis del IBD, tanto la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) como el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) han emitido resoluciones clave para abordar el problema de la sobrerrepresentación. El análisis del IBD señala que las resoluciones de la SCJN y del TEPJF, así como los acuerdos del INE, han sido fundamentales para prevenir la sobrerrepresentación de partidos o coaliciones que podrían desequilibrar la Cámara de Diputados. Este desequilibrio podría haber llevado a una situación en la que las voces de las minorías y el pluralismo partidario no estuvieran adecuadamente representados en la discusión y votación de leyes.

Ir a la nota
Estado de México
La Hoguera

“Reparto de diputados como plantea Segob es un fraude a la Constitución”: investigador crítico de la 4T

A días de conocerse la decisión final de las autoridades electorales sobre el reparto de la Cámara de Diputados, las posiciones en torno a cómo debe ser interpretado el artículo 54 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos continúan apareciendo. Una de ellas es la de Luisa María Alcalde Luján, titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), quien ha dicho que cada partido político del bloque de la “Cuarta Transformación” tiene derecho a un máximo de 8% de sobrerrepresentación; según sostuvo, ello es derivado de la Reforma Electoral de 2007-2008, en la que se eliminó de la ley secundaria la disposición de que las coaliciones electorales fueran equivalentes a una sola fuerza política en el momento del reparto de escaños.

Ir a la nota
Estado de México
Al Momento

Anuncia PAN ´cruzada nacional´ contra la ´sobrerrepresentación´ de Morena

El Partido Acción Nacional (PAN) se posicionó respecto a la posibilidad de que Morena, PVEM y PT logren tener la mayoría calificada en la Cámara de Diputados, lo que le facilitaría aprobar reformas constitucionales. Al respecto, Marko Cortés, dirigente nacional del blanquiazul, anunció una cruzada nacional para manifestarse “en contra del intento de atropello del voto de la ciudadanía”. El plan consiste en la colocación de espectaculares, spots en tiempos oficiales del partido y activismo junto a la sociedad civil para manifestarse en contra “del atropello del voto de la ciudadanía”

Ir a la nota
Yucatán
Maya Comunicación

Oficialismo no acepta mejoras a reformas del Ejecutivo, dice Jorge Romero

El coordinador del grupo parlamentario del PAN, Jorge Romero Herrera, denunció que durante la discusión y aprobación de seis de las 20 reformas constitucionales presentadas por el presidente Andrés Manuel López Obrador, el bloque oficialista de Morena decidió no incluir las propuestas y preocupaciones de la oposición, así como de expertos y ciudadanos. En un comunicado, Romero Herrera recordó que los días 1 y 2 de agosto se aprobaron dictámenes sobre pensiones, salarios, vivienda, becas para jóvenes y austeridad republicana, con el voto de la oposición. Sin embargo, la reforma en materia de sistema ferroviario fue aprobada con el voto en contra del PAN. “En Acción Nacional quisimos escuchar a todas y a todos por igual, a las distintas visiones, y por eso apoyamos la creación de los Diálogos Nacionales de las Reformas Constitucionales”, afirmó Romero

Ir a la nota
Puebla
Contra Replica

Ignacio Mier celebra consenso para aprobar primeros dictámenes de reformas por el bienestar

El diputado Ignacio Mier Velazco, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, saludó el consenso con el que avanzó el primer paquete de dictámenes sobre las iniciativas enviadas el pasado 5 de febrero por el Presidente la República en materia de bienestar. En el marco de las sesiones de la Comisión de Puntos Constitucionales, donde se aprobaron las modificaciones al artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materias de apoyo a jóvenes, pensión de retiro, salarios y vivienda para trabajadores, así como los relativos a la red ferroviaria y remuneraciones de servidores públicos, el líder parlamentario reconoció la voluntad política de las diferentes fuerzas políticas para sacar adelante las reformas que impactarán directamente en la calidad de vida de las y los mexicanos.

Ir a la nota
Veracruz
El Demócrata

El PRI tiene que transformarse profundamente y buscar su nicho electoral: Rubén Moreira Valdez

El coordinador Parlamentario del PRI en la Cámara de Diputados Federal, Rubén Moreira Valdez, en entrevista para En Contacto, afirmó que su partido sí tiene futuro, por lo que han modificado los estatutos y tomar otro rumbo. Mencionó que más que cambiarle el nombre se debe hacer un análisis en profundidad, sin perder su esencia.

Ir a la nota