En un país donde la violencia y el crimen se han convertido en parte del paisaje cotidiano, el diputado federal por Coahuila, Rubén Moreira Valdez ha alzado la voz para denunciar la grave crisis de seguridad que se vive en México. En su programa sabatino “Con peras, manzanas y naranjas”
Ir a la notaEl coordinador del Grupo Parlamentario del PRI, Rubén Moreira Valdez, expresó su profunda preocupación por la alarmante situación de inseguridad que vive México, destacando la reciente ejecución del empresario Julio César Almanza, presidente de la Federación de Cámaras de Comercio (Fecanaco) en Tamaulipas. Moreira enfatizó que la normalización de la violencia, producto de la impunidad y la falta de acciones contundentes por parte de las autoridades, está permitiendo que estos crímenes ocurran con creciente frecuencia. En un comunicado, Moreira lamentó que los homicidios y la violencia dominan las noticias diarias, citando el caso de Almanza como un trágico ejemplo. El empresario fue asesinado después de denunciar que el comercio organizado en Nuevo Laredo estaba siendo extorsionado por bandas delictivas y que las autoridades locales estaban superadas. “Tan grave es el tema que el funeral del empresario se realizó en Brownsville, por las condiciones de inseguridad en esta entidad”, señaló Moreira.
Ir a la notaEl Grupo Parlamentario del PRI, coordinado por el diputado Rubén Moreira Valdez, lamenta el fallecimiento de don José Agustín Ortiz Pinchetti, gran mexicano y eminente jurista. A través de un comunicado las diputadas y los diputado a federales del PRI señalaron: “Reconocemos su trayectoria profesional como fiscal, diputado federal y consejero electoral, así como la defensa por la justicia y la democracia que siempre tuvo como banderas. “Deja un gran legado al pueblo de México con su participación como consejero para dar autonomía a la autoridad electoral, en su momento el Instituto Federal Electoral (IFE). Sus libros y artículos periodísticos dan cuenta del catedrático, hombre preparado y comprometido con nuestro país. “Expresamos nuestras condolencias a su esposa la ministra Loretta Ortiz, a quien le deseamos fortaleza y nos unimos a la pena de sus familiares y amigos”.
Ir a la notaLas diputadas y diputados de MC impulsan una iniciativa para incluir en los planes y programas de educación básica la concientización de la violencia hacia las niñas, adolescentes y mujeres y sus efectos negativos en la sociedad y con base en los derechos humanos por parte del personal docente educativo como componente del proceso de enseñanza, aprendizaje y eficacia del proceso educativo. La propuesta, turnada a la Comisión de Educación, plantea reformar el artículo 29 de la Ley General de Educación, con la finalidad de establecer un apartado que concientice sobre la violencia hacia las mujeres desde una etapa de educación inicial y se reflexione sobre las luchas que se han emprendido durante las últimas décadas en el ámbito, social, económico y político. En su exposición de motivos, el grupo parlamentario, coordinado por el diputado Braulio López Ochoa Mijares, destaca que existe violencia de pareja, económica, física, sexual, laboral, escolar, social y familiar, en la que se revela que una de cada 10 menores de 15 años ha sufrido abuso sexual, mientras que dos de cada 10 mujeres mayores de 60 años han sufrido violencia económica, patrimonial o física.
Ir a la notaEn la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados, mientras se discutían diversas modificaciones al Artículo 123 Constitucional, la diputada federal por Jalisco, Laura Haro Ramírez, recordó que el 2 de agosto del 2023 había presentado una iniciativa en materia de igualdad salarial, que beneficiaría a grupos históricamente discriminados como las mujeres, los pueblos originarios, personas con discapacidad e integrantes de la diversidad sexual. Advirtiendo que hablar de igualdad salarial es hablar de justicia, indicó que la LXV Legislatura es histórica por tener una mayoría de mujeres, y recordó que hacía unos meses atrás en la Comisión de Puntos Constitucionales había votado a favor de dicha iniciativa, con la aprobación de la mayoría de los grupos parlamentarios, por lo que cuestionó por qué no se ha llevado a la discusión en el Pleno de la Cámara de Diputados.
Ir a la notaLa Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados aprobó para su dictamen, las primeras cuatro de las veinte reformas a la carta magna. En cuestión de avances sociales, el pasado jueves, fue un día histórico para México, pues la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados aprobó para su dictamen, las primeras cuatro de las veinte reformas a la carta magna propuestas por el presidente Andrés Manuel López Obrador. Estas reformas reflejan el compromiso del gobierno con el bienestar de todos los mexicanos ya que todas tienen un espíritu social que nadie nos va a poder regatear.
Ir a la notaLa diputada electa para representar el distrito federal 01 de Campeche, Elda Castillo Quintana, confirmó que para la legislatura en la que participará será uno de los puntos a abordar el desafuero del exgobernador de Campeche Alejandro Moreno Cárdenas. Afirmó que existen los mecanismos legales en el Poder Legislativo federal para proceder con el desafuero de uno o más diputados, e incluso de senadores que han sido señalados por su probable participación en la comisión de delitos perseguidos por la ley.
Ir a la notaAlejandro Moreno Cárdenas, aspirante a la dirigencia nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), ha expresado su preocupación por la reciente actividad de la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados. En una columna de opinión, Moreno Cárdenas cuestionó la rapidez con la que la comisión está aprobando reformas constitucionales vinculadas al Plan C del presidente Andrés Manuel López Obrador y respaldadas por la virtual presidenta electa Claudia Sheinbaum Pardo.
Ir a la notaA poco menos de un mes que concluya la actual legislatura federal que se encuentra en Sesión Permanente, existen reformas se siguen votando, como la que convirtió en Ley la Prohibición de que ningún funcionario público en el país, tenga un sueldo mayor que el del presidente de la república, así lo dio a conocer el diputado federal Daniel Murguía. “La primera que ya se aprobó es para que cualquier persona que esté en la función pública nadie pueda ganar más que el presidente, otro de los que se aprobó es el programa Sembrando Vidas, que trata del apoyo que se le da a los jóvenes, ese se queda como ley, no como un programa, son cambios que se están haciendo radicalmente, vamos a terminar en septiembre”, explicó el diputado federal
Ir a la notaEl diputado Juan Carlos Natale López del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) ha presentado una iniciativa para reformar el artículo 19 de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes. Esta propuesta busca que la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) garantice los derechos de identidad de los niños nacidos en el extranjero de padres mexicanos, a través de sus oficinas consulares y procedimientos correspondientes. La iniciativa, que ha sido turnada a la Comisión de Derechos de la Niñez y Adolescencia para su análisis, subraya que la falta de documentos como el acta de nacimiento impide la plena participación en la sociedad y limita el acceso a derechos básicos como protección, educación y salud. “La ausencia de registro y acta de nacimiento es más que una omisión administrativa; es la negación misma de su identidad legal”, afirmó Natale López.
Ir a la nota