El diputado Ignacio Mier Velazco, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, ha destacado la participación activa de los trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF) en los foros de Diálogo Nacional sobre la Reforma enviada por el Presidente de la República. En un comunicado reciente, Mier Velazco subrayó que estas participaciones han puesto de manifiesto las inequidades existentes en el sistema judicial, particularmente en la disparidad salarial entre ministros y magistrados en comparación con secretarios y otros trabajadores. Los trabajadores del PJF han denunciado la falta de incrementos salariales y de personal, así como la simulación en la escuela judicial, donde sólo aquellos con padrinos políticos logran avanzar. Ignacio Mier aseguró que la reforma que será aprobada por el Legislativo garantizará el respeto a todos los derechos adquiridos de los trabajadores, incluyendo el haber de retiro, y fortalecerá la carrera judicial para que los más capacitados puedan aspirar, mediante procesos democráticos, a convertirse en jueces, ministros o magistrados.
Ir a la notaA Ignacio Mier Velazco le quedan escasos 23 días como coordinador parlamentario en Morena en San Lázaro y los que le rodean lo observan acongojado, en ocasiones, en otras molesto y fuera de lugar, pese a que tiene asegurada una curul de senador de la República en el sexenio que está por comenzar. Su comportamiento obedece a que concluye su actual labor distanciado de los dos principales líderes de la 4T: el presidente Andrés Manuel López Obrador y Claudia Sheinbaum Pardo, la próxima mandataria de México. En las formas se ha respetado su investidura como coordinador de la fracción parlamentaria de Morena en la Cámara de Diputados, pero en la práctica ha sido claro que lo han desplazado de la toma de decisiones y en la organización del nuevo ciclo de la 4T.
Ir a la notaEl diputado Ignacio Mier Velazco afirmó que la reforma al Poder Judicial atraerá una reconfiguración que permita eliminar el burocratismo en incrementos de personal y salarial, eliminando también los padrinos políticos para alcanzar un puesto. Durante la participación activa de la base trabajadora del Poder Judicial de la Federación en los foros de Diálogo Nacional se pusieron en evidencia estas desigualdades. Mier Velazco recalcó que esta reforma es necesaria para corregir la inequidad existente entre los salarios de ministros y magistrados, y las limitadas oportunidades para secretarios y trabajadores de avanzar en la carrera judicial.
Ir a la notaEl diputado Francisco Javier Huacus Esquivel, coordinador del Grupo Parlamentario del PRD, ha expresado su profunda preocupación por la inminente sobrerrepresentación de Morena y sus aliados en el Congreso de la Unión. En declaraciones a los medios, Huacus lamentó que tanto el Instituto Nacional Electoral (INE) como el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) vayan a avalar esta situación, la cual calificó como una amenaza para la democracia en México. Según Huacus, Morena y sus aliados recibirán un 70% de representación en el Congreso, a pesar de haber obtenido solo el 50% de los votos válidos. “La elección fue un fraude y atípica,” aseveró el diputado, señalando que el oficialismo busca apoderarse de todas las estructuras de poder. Además, indicó que las impugnaciones de la oposición no prosperarán y que la doctora Claudia Sheinbaum ya recibirá la constancia de mayoría.
Ir a la notaEl diputado federal Rubén Moreira Valdez, coordinador del Grupo Parlamentario del PRI propuso que la discusión de la reforma al Poder Judicial se transforme en un debate sobre la justicia en el país y no se límite a un tema de cambio de estructura, ya que no hay justicia como se quisiera. En un comunicado sobre su participación en el último foro de los “Diálogos Nacionales de Reforma al Poder Judicial”, realizado en Culiacán, Sinaloa, el líder congresista expuso que no puede haber justicia en este país, cuando faltan jueces, ministerios públicos, peritos, laboratorios periciales y defensores de oficio, para lo que se necesita hablar de presupuesto. Lo anterior, al evidenciar que en México hay 0.33 jueces federales por cada cien mil habitantes y tres jueces en total, federales y locales, por cada cien mil habitantes; mientras en un país como Grecia hay 40 por cada cien mil habitantes, lo que nos coloca muy lejos de los óptimos posibles. Lo mismo, especificó, sucede en las fiscalías
Ir a la notaDiputadas y diputados de Morena, PAN, PRI, PT y MC expresaron sus puntos de vista en torno al tema “Les ganamos la mayoría calificada”, acordado por la Mesa Directiva de la Comisión Permanente para que formara parte de la agenda política en la sesión de este miércoles. La diputada Karla Yuritzi Almazán Burgos (Morena) aclaró que la asignación de espacios por representación proporcional dentro del Congreso de la Unión no es algo que “nosotros determinamos de manera arbitraria, ya que estas reglas se encuentran establecidas tanto en la Constitución Política como en la Ley”. Precisó que el artículo 54 en sus fracciones IV y V establece que ningún partido político podrá contar con más de 300 diputados, y en cuanto al principio de representación proporcional la asignación no podría ser mayor al 8 por ciento de la votación que obtuvo el partido.
Ir a la notaSenadores y diputados federales del PAN presentaron en la Comisión Permanente del Congreso de la Unión un exhorto a los secretarios de Gobernación, Seguridad y Protección Ciudadana, Defensa Nacional y Marina para que informen veraz y oportunamente a esta soberanía sobre su participación en las detenciones de Ismael “El Mayo” Zambada García y Joaquín Guzmán López por parte de autoridades norteamericanas. Asimismo, se “inicien las correspondientes investigaciones y deslinden responsabilidades por acciones u omisiones cometidas por personas funcionarias públicas del orden federal y local”.
Ir a la notaLa Comisión Permanente del Congreso de la Unión ha aprobado un dictamen que exhorta a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) y a la Agencia Federal de Aviación Civil a mejorar los mecanismos de recepción, traslado y entrega del equipaje de los usuarios del transporte aéreo. En una votación económica, se decidió impulsar una serie de medidas para fortalecer los protocolos de manejo de equipaje y garantizar una experiencia de viaje más segura y eficiente para los pasajeros. Erika Vanessa Del Castillo Ibarra, diputada de Morena, presentó el dictamen en nombre de la Tercera Comisión: Hacienda y Crédito Público, Agricultura y Fomento, Comunicaciones y Obras Públicas. Subrayó la importancia de reconocer la lactancia materna como un derecho fundamental de las mujeres a amamantar y de la niñez a recibir leche materna. Del Castillo Ibarra destacó la necesidad de fortalecer los protocolos y procedimientos para la capacitación del personal técnico, así como mejorar la infraestructura aeroportuaria para preservar la integridad y seguridad de los usuarios
Ir a la notaDesacuerdos entre legisladores de la Cuarta Transformación (4T) impidieron que se exigiera a Norma Piña, ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que detuviera lo que algunos califican como “actos de violencia” en el marco del último diálogo sobre la reforma judicial, programado para este jueves en Sinaloa. El debate se intensificó tras un foro previo en Coahuila, donde decenas de trabajadores del Poder Judicial protestaron durante la intervención de Ignacio Mier Velazco, coordinador de Morena en la Cámara de Diputados. La senadora panista Kenia López Rabadán criticó la actitud de Morena y sus aliados, advirtiendo que buscan “seguir lastimando al Poder Judicial”.
Ir a la notaDurante la discusión de la agenda política, en la sesión de la Comisión Permanente, en el Senado de la República, con el tema: “Les ganamos la mayoría calificada”, el diputado Gerardo Fernández Noroña, vicecoordinador del Grupo Parlamentario del PT, consideró como una desvergüenza inaudita que la oposición reniegue de la voluntad del pueblo de México, que en las urnas le otorgó a la Cuarta Transformación dos tercios de representación en el Congreso de la Unión. En un comunicado sobre su participación en la tribuna señaló que la ley dice muy claramente que es una violación a la Constitución Política que un partido tenga más del 8 por ciento de sobrerrepresentación, no una coalición. “La oposición sigue sin entender la dimensión de su derrota. Ganamos el 93 por ciento de las fórmulas de mayoría del Senado de la República, 30 de 32 entidades; ganamos 255 distritos de mayoría, el 83 por ciento”, agregó
Ir a la nota