TABASCO
XEVT

Aprueba Comisión de San Lázaro reforma indígena

La Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados aprobó este viernes los dictámenes relacionados con las reformas en materia de pueblos indígenas y afromexicanos, que reconoce a ambos colectivos como "sujetos de derecho público", y de atención médica integral, cuyo propósito es incluir en la Constitución el derecho a los estudios médicos, cirugías y medicamentos para las personas que lo requieran. En el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, se discutió el dictamen que también contempla elevar a rango constitucional el derecho de las comunidades a la consulta previa, libre, informada, culturalmente adecuada y de buena fe, para proteger los derechos, bienes y valores de las comunidades originarias "cuando se pretendan adoptar medidas legislativas y administrativas que puedan causar afectaciones o impactos significativos en su vida o entorno".

Ir a la nota
NUEVO LEÓN
EL PORVENIR

Aumenta la tensión entre Poder Judicial y Morena

Legisladores de Morena calificaron de mezquino el paro que impulsan juzgadores y empleados del Poder Judicial, y señalaron que su protesta no modificará el dictamen que están trabajando en la Comisión de Puntos Constitucionales. Entrevistados por separado, los morenistas advirtieron a jueces y magistrados que si buscan paralizar al Poder Judicial como rechazo a la reforma que se discute en el Congreso para elegir a los juzgadores por voto popular, que si intentan este tipo de estrategias dilatorias, "el pueblo se las va a cobrar".

Ir a la nota
VERACRUZ
NOTIVER

¡Último foro sobre Reforma Judicial se celebra en sinaloa!

Mientras trabajadores del Poder Judicial se manifestaban afuera del Congreso de Sinaloa, morenistas defendían la reforma que pretende que ministros sean elegidos por el voto popular, esto, durante el noveno y último foro de los llamados “Diálogos Nacionales” sobre esta reforma. En el salón Constituyentes del palacio legislativo de Sinaloa, el foro se realizó con senadores y diputados federales junto a legisladores estatales, así como integrantes del gabinete estatal.

Ir a la nota
YUCATÁN
MAYA COMUNIC.ACIÓN

Aprobada reforma que garantiza atención médica integral, universal y gratuita en México

En un avance significativo para la salud en México, la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados aprobó un dictamen que reforma el artículo 4º de la Constitución Política, estableciendo que el Estado garantizará atención médica integral, universal y gratuita para todos los mexicanos. Esta reforma, propuesta inicialmente por el Ejecutivo Federal el 5 de febrero de 2024, y enriquecida con aportaciones de diputadas y diputados, representa un hito en la protección del derecho a la salud en el país. El dictamen fue aprobado en lo general con 37 votos a favor, uno en contra y cero abstenciones, y en lo particular con 25 votos a favor, 13 en contra y cero abstenciones. Este avance asegura que todos los ciudadanos, independientemente de su situación económica o social, tengan acceso a servicios de salud que incluyan consultas, estudios médicos, intervenciones quirúrgicas y medicamentos necesarios, todo sin costo para el paciente.

Ir a la nota
VERACRUZ
IMAGEN DEL GOLFO

Las reacciones frente a la reforma judicial que está a la vuelta de la esquina

La polémica frente a la reforma al Poder Judicial em nuestro país, continua frente a la posible discusión y aprobación en el mes de septiembre; la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito de PJF, destacó que ellos y ellas, se deben únicamente a la Constitución y actúan en defensa de los Derechos Humanos de las personas, ello frente a los señalamientos y acusaciones del gobierno federal. Rechazaron además los foros convocados por la Cámara de Diputados, calificándolos como una "simulación" y es que destacaron a través de la jueza Juana Fuentes Velázquez, que los diálogos excluyeron la participación de sus miembros en diversas sedes y, de igual manera, se les negó la palabra a través de la interrupción de un juez federal durante su intervención.

Ir a la nota
GUANAJUATO
LA SILLA ROTA

¿Quien fue Susana Cano González, diputada de Morena fallecida este 10 de agosto?

La comunidad política y el sector salud lamentaron el fallecimiento de la diputada Susana Cano González, representante de Morena en la Cámara de Diputados por el Estado de México, quien falleció este 10 de agosto a la edad de 75 años. Nacida el 2 de junio de 1949, Cano González dedicó gran parte de su vida al servicio público y a la política. Miembro activo de Morena desde 2014, fue una figura clave en la organización territorial del partido en los distritos electorales 20 federal y 14 local. Su compromiso con la comunidad se reflejó en su trabajo al impartir cursos de inyecciones y primeros auxilios a los integrantes de los comités de base de Morena, destacándose por su vocación de servicio y su dedicación a la formación de cuadros dentro del partido.

Ir a la nota
MICHOACÁN
BALÚN CANÁN

Proponen fomentar la lactancia y regular el uso de los sucedáneos de leche materna

El diputado Emmanuel Reyes Carmona (Morena) presentó una iniciativa que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Salud, en materia de fomento a la lactancia materna y regulación de sucedáneos de la leche materna. La adición al capítulo V “Atención Materno-Infantil” establece que la atención del niño y la vigilancia de su crecimiento y desarrollo integral deberán incluir el fomento y promoción de la lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses de vida del producto y lactancia complementaria hasta el segundo año o más.

Ir a la nota
BAJA CALIFORNIA
BALÚN CANÁN

Impulsan el reembolso de gastos en salud por omisiones de servicios y desabasto de medicamentos

Para que el Estado quede obligado a reembolsar a la población los gastos en servicios de salud incurridos debido a la omisión de servicios, como la entrega de medicamentos e insumos para la salud que le corresponde por parte de las instituciones públicas, el diputado Éctor Jaime Ramírez Barba (PAN) impulsa una iniciativa que reforma el cuarto párrafo del artículo 4° de la Constitución Política. Indica que la ley establecerá los mecanismos del reembolso. En los transitorios establece que el derecho al reembolso de los gastos que hayan tenido que realizar los derechohabientes, beneficiarios y población sin seguridad social para la atención médica preventiva, curativa, rehabilitatoria y paliativa será procedente cuando hayan recurrido a servicios privados o sociales de salud por el incumplimiento a que está obligada la institución pública de salud de que se trate.

Ir a la nota
ESTADO DE MÉXICO
MILENIO

Más de un millón de priistas elegirán a su próximo dirigente nacional este domingo

El domingo 11 de agosto, alrededor de un millón y medio de priistas en todo el país elegirán a su próximo dirigente nacional para el periodo 2024-2028, con la posibilidad de ampliar su mandato hasta 2032. De acuerdo al último padrón de militantes del PRI ante el Instituto Nacional Electoral, podrán emitir su voto por alguna de las dos fórmulas aspirantes un millón 411 mil 889 de afiliados. Aunque en la convocatoria emitida por la Comisión organizadora, no está fijada una fecha para la toma de protesta de sus nuevos dirigentes, tras la contienda interna priista de 2019, Alejandro Moreno Cárdenas y Carolina Viggiano, asumieron sus cargos el domingo 18 de agosto de aquel año.

Ir a la nota
HIDALGO
QUADRATÍN

Senadores y diputados federales de Hidalgo no apoyaron a Pachuca: Baños

El presidente municipal de Pachuca, Sergio Baños Rubio dijo que durante su administración tocó muchas puertas en busca de recursos para realizar obras de concreto hidráulico y arreglar las deterioradas calles de la capital hidalguense, pero no hubo respuesta ni siquiera de los diputados federales y los senadores hidalguenses. “Toqué muchas puertas, en el Senado, en el Congreso de la Unión”, aseguró el edil tras reconocer que entregó las carpetas de proyectos a los legisladores, pero nunca hubo respuesta. -¿Qué te dijeron los senadores, por qué no apoyaron?-No pudieron bajar un recurso para la ciudad capital. Agregó que la reparación de calles y bacheo en Pachuca y su zona metropolitana se logró gracias al apoyo del gobierno de Hidalgo y a programas a los que los municipios como Pachuca tienen acceso, pero no así de los legisladores hidalguenses.

Ir a la nota