La Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados aprobó por unanimidad el dictamen con proyecto de decreto para modificar el artículo dos de la Constitución Política federal sobre los derechos de los pueblos indígenas y afromexicano. El director del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI), Adelfo Regino Montes afirmó que la aprobación del dictamen de la iniciativa presentada por el presidente Andrés Manuel López Obrador tiene un significado trascendental para los pueblos indígenas y afromexicano en el reconocimiento pleno de sus derechos fundamentales. Además, agradeció la voluntad y compromiso de los diputados federales de Morena, Juan Ramiro Romero e Irma Juan Carlos, para la aprobación de este histórico dictamen, porque escucharon la voz y las justas exigencias de los pueblos indígenas y afromexicano
Ir a la nota.- El llamado Plan C del presidente Andrés Manuel López Obrador avanza en la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados, luego de que ellos último días aprobarán otros cuatro dictámenes para reformar la Constitución Política Mexicana y se prevé pasen al Senado de la República para su debate y aprobación en la siguiente legislatura; con esto suman 10 de 20 reformas. El primer dictamen aprobado por unanimidad fue el que modifica el Artículo 2 de la Constitución sobre la Ley de los Pueblos, comunidades indígenas y afroamericanos que establece reconocer los pueblos indígenas y afromexicanas como sujetos de derecho público. Los legisladores avalaron el dictamen que reforma el artículo 4º de la Carta Magna para garantizar que el Estado brinde atención médica, universal y gratuita, contempla, también, brindar intervenciones quirúrgicas, estudios médicos, además de medicamentos.
Ir a la notaCon el propósito de fomentar la lactancia materna y regulación de sucedáneos de la leche materna, la Cámara de Diputados a nivel federal analizará una iniciativa de reforma a la Ley General de Salud. La adición al capítulo V "Atención Materno-Infantil" establece que la atención del niño y la vigilancia de su crecimiento y desarrollo integral deberán incluir el fomento y promoción de la lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses de vida del producto y lactancia complementaria hasta el segundo año o más. La iniciativa, turnada a la Comisión de Salud, indica que, en la organización y operación de los servicios de salud destinados a la atención materno infantil, las autoridades sanitarias competentes promoverán la donación de leche materna para abastecer los bancos de leche humana y fomentar su uso adecuado.
Ir a la notaEl Grupo de Amistad México-República de Cuba, que preside el diputado Rubén Moreira Valdez, sostuvo una reunión en el Senado de la República con el presidente de la Comisión de Relaciones Internacionales de la Asamblea del Poder Popular de Cuba, Rolando Miguel González Patricio, y con funcionarios de la embajada de ese país en México, en la que legisladoras y legisladores refrendaron la relación bilateral económica, política y de solidaridad entre las dos naciones. Moreira Valdez destacó que, desde esta instancia del Congreso, las y los legisladores mexicanos han apoyado al pueblo cubano para enfrentar la situación que atraviesan; además, refrendó su compromiso para continuar el trabajo en favor de la región. Al encuentro asistieron las senadoras Elvia Marcela Mora Arellano, presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores, y Beatriz Paredes Rangel, presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores América Latina y el Caribe de la Cámara de Senadores
Ir a la notaAl considerarlos una simulación, jueces y magistrados federales del país rechazaron los foros de diálogo sobre la Reforma Judicial organizados por la Cámara de Diputados, por lo que anunciaron diversas acciones, entre las que destaca un paro de labores con fecha por definir, para defender la independencia judicial. Mediante un comunicado, la JUFED (Asociación de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación) reprochó que durante los foros los trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF) no tuvieron oportunidad de participar.
Ir a la notaLegisladoras y legisladores de Morena se dieron cita el pasado viernes en la alcaldía Xochimilco, en la Ciudad de México, para conmemorar el Día Internacional de los Pueblos Indígenas y analizar junto con organizaciones indígenas la propuesta de reforma constitucional en materia indígena enviada por el presidente Andrés Manuel López Obrador a la Cámara de Diputados. El encuentro denominado “Nuestra Palabra Frente a la Reforma Constitucional Indígena” contó con la presencia de asistentes de más de 15 entidades de la República Mexicana, como la Ciudad de México, Estado de México, Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Morelos, Michoacán, Hidalgo, Puebla y Baja California, entre otras. Asimismo, se registró la presencia de delegados de más de 45 pueblos indígenas como son nahuas, mixtecos, tlapanecos, zapotecos del Istmo de Tehuantepec, purépechas, tsotsiles, choles, tseltales, mayas, mazahuas, otomíes, zoques, chontales.
Ir a la notaSusana Cano González, diputada federal morenista y extrabajadora del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), falleció este sábado a los 75 años de edad. Con las cuentas en redes sociales de la Cámara de Diputados y el Grupo Parlamentario de Morena lamentando el hecho. Mario Delgado, aún dirigente de Morena, publicó una esquela en redes sociales lamentando el fallecimiento de Cano Conzález, también madre del secretario técnico del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) de Morena. “Mi solidaridad y cariño con nuestro compañero Rafael Estrada Cano por su sensible pérdida”, lee el mensaje
Ir a la notaLa Cámara de Diputados a nivel federal analizará una iniciativa constitucional para que el Estado quede obligado a reembolsar a la población los gastos en servicios de salud incurridos debido a la omisión de servicios, como la entrega de medicamentos e insumos para la salud que le corresponde por parte de las instituciones públicas. La propuesta del diputado federal Éctor Jaime Ramírez Barba indica que deben establecerse los mecanismos del reembolso. En los transitorios establece que el derecho al reembolso de los gastos que hayan tenido que realizar los derechohabientes, beneficiarios y población sin seguridad social para la atención médica preventiva, curativa, rehabilitatoria y paliativa será procedente cuando hayan recurrido a servicios privados o sociales de salud por el incumplimiento a que está obligada la institución pública de salud de que se trate
Ir a la notaEl coordinador de los senadores, Ricardo Monreal, encabezó este sábado una reunión informativa en Nayarit con diputados federales, senadores, diputados locales electos y líderes de partidos políticos, así como el líder sindical nacional, Pedro Haces para “socializar” el contenido de la reforma que busca un Poder Judicial con credibilidad y sin corrupción. “Para explicarles como está el contenido de la reforma judicial, como está el calendario y las 19 reformas que contiene el paquete legislativo que el presidente Andrés Manuel López Obrador presentó el 5 de febrero y que la mayoría legislativa pretende discutirla, liberarla y en su caso aprobarlas de los meses de septiembre a diciembre.
Ir a la notaAlejandro "Alito" Moreno fue reelecto como dirigente nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI) con una contundente mayoría de 440 votos, superando a su oponente Lorena Piñón, quien obtuvo solo ocho votos. El proceso de reelección se llevó a cabo en la tarde, y a las 15:45 horas, Pablo Angulo, presidente de la Comisión de Procesos Internos del PRI, declaró oficialmente electa la fórmula conformada por Moreno Cárdenas y Carolina Viggiano Austria, quienes continuarán al frente del partido. Esta reelección refuerza la posición de Moreno como líder del PRI en un momento crucial para el partido, que se prepara para enfrentar los próximos desafíos electorales.
Ir a la nota