VERACRUZ
NOTIVER

¡Iglesia católica llama a evitar una “injusta sobrerrepresentación” en la Cámara de Diputados!

En medio de la polémica por la asignación de diputados plurinominales, la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) fijó una postura: el pronunciamiento de los obispos católicos mexicanos se proyecta en oposición a la llamada sobrerrepresentación. A unos días de que las autoridades electorales (Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación) resuelvan la asignación de curules, la polémica se centra en la idea del oficialismo representado por Morena y sus aliados el PT y el PVEM, que reclaman que una representación por partido los lleve a un 75% de presencia legislativa; en tanto, las oposiciones, PRI-PAN, aseguran que la representación debe ser por coalición.

Ir a la nota
DURANGO
NOTIGRAM

Cámara de Diputados aprueba dictamen en materia de medio ambiente

La Cámara de Diputados logró sacar adelante un importante dictamen en materia de medio ambiente, agua y alimentos, con el respaldo del bloque oficialista y los votos del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y Movimiento Ciudadano (MC). Esta reforma establecerá la prohibición del maíz transgénico, la minería a cielo abierto y el fracking. De esa manera esta reforma que hace agregados a los artículos 4º y 27 de la Constitución es la doceava aprobada del denominado Plan C que el presidente López Obrador envió a San Lázaro en febrero pasado. Hubo 30 votos a favor y 7 en contra. Sin embargo, de última hora se avaló una reserva impulsada por Morena para aclarar que las actividades de minería a cielo abierto y la fracturación hidráulica sí se permitirán “en los casos que excepcionalmente determine el Ejecutivo Federal, a través del comité que señale la ley, por su carácter estratégico para el desarrollo nacional”.

Ir a la nota
PUEBLA
CONTRARÉPLICA

AMLO se compromete a investigar sacrificio de perros y gatos salvajes en el AIFA

Cuestionado sobre el presunto sacrificio de 300 perros y gatos en el Aeropuerto internacional Felipe Ángeles (AIFA). por considerarse salvajes y por estar invadiendo las pistas de la terminal aérea, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo no tener información sobre este asunto y afirmó que su gobierno es protector de los animales y no está a favor de su maltrato. Sobre el tema, el titular del Ejecutivo se comprometió a revisar este caso. El presidente destacó este jueves, la reciente aprobación de la ley de protección animal en Comisiones del Congreso de la Unión.

Ir a la nota
COAHUILA
VANGUARDIA

Quitan más de 16 mil millones de pesos del presupuesto a la SSPC, pese a la inseguridad en México

De acuerdo con el Informe de avance financiero de los programas presupuestarios aprobados en el PEF 2024, que fue enviado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) a la Cámara Baja, en los primeros cinco meses de este año se registraron ajustes presupuestales, por lo que el presupuesto de la SSPC, que era de 102 mil 946 millones 500 mil pesos para 2024, se redujo a 86 mil 743 millones 600 mil pesos.

Ir a la nota
YUCATÁN
MAYA COMUNICACIÓN

Marcela Guerra anuncia Radio AM del Congreso: Parlamento Abierto Permanente para fortalecer la democracia

La presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Marcela Guerra Castillo, ha anunciado una importante novedad para el Congreso de la Unión: la concesión para operar una frecuencia de radio AM que permitirá establecer un Parlamento Abierto Permanente. Esta iniciativa busca transformar la manera en que la ciudadanía se conecta con la política y fortalecer la democracia en México. Durante la ceremonia de entrega del título de concesión, Guerra Castillo destacó la importancia de contar con un canal de comunicación constante. “Cuando tenemos una radio que ayuda a la ciudadanía a entender lo que se discute aquí, estamos creando un Parlamento Abierto permanente”, comentó la diputada. La radio permitirá que la rendición de cuentas sea más efectiva y que la ciudadanía tenga acceso a la actividad legislativa de manera directa.

Ir a la nota
EDOMEX
EDOMEX AL MOMENTO

Afirma PRI que Morena rechazó sus propuestas para que los más pobres no paguen luz y el suministro de energía eléctrica sea un derecho humano

Las diputadas y los diputados federales de Morena y sus aliados rechazaron las propuestas del PRI para que el suministro del servicio eléctrico sea un Derecho Humano y se den apoyos para que los micro y pequeños agricultores y comerciantes tengan tarifas más justas. Durante la discusión del dictamen en materia de áreas y empresas estratégicas, presentado en la Comisión de Puntos Constitucionales, el grupo mayoritario y oficialista también negó su voto para que los indígenas no paguen el servicio de Internet, señaló la bancada del PRI en un comunicado. Las y los integrantes de la fracción del PRI impulsaron el uso de las energías limpias para que no se dañe el medio ambiente y se deje de usar el combustóleo, reserva que las y los legisladores oficialistas también votaron en contra, al igual que la planteada para que los oligarcas paguen el porteo por el uso de infraestructura pública para generar electricidad.

Ir a la nota
CHIAPAS
CUARTO PODER

Confirman que Ifigenia pondrá banda presidencial

Senadoras oficialistas confirmaron que la diputada federal electa, Ifigenia Martínez, será quien colocará la banda presidencial, el próximo 1 de octubre en San Lázaro, a la primera presidenta de México, Claudia Sheinbaum. Durante la sesión de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, la senadora de Encuentro Social, Elvia Marcela Mora, confirmó que la luchadora social y catedrática de la UNAM, Ifigenia Martínez, será la encargada de colocar la banda presidencial. “Se convertirá en la primera mujer en asumir el cargo de Jefa de Estado en la historia de México. No llega sola, llegamos todas; no llega sola, llega con la participación de muchas, con el trabajo de las presidentas de ambas cámaras del Congreso”, apuntó en tribuna.

Ir a la nota
EDOMEX
AL MOMENTO

Permanente pide a estados garantizar impartición de justicia, rigurosa y equitativa, contra culpables de feminicidios

La Comisión Permanente del Congreso de la Unión hizo un llamado a los Poderes Judiciales de los 32 estados del país, para que garanticen una correcta impartición de justicia, rigurosa y equitativa, y apliquen con firmeza las sanciones establecidas en la ley para las personas que sean encontradas culpables del delito de feminicidio. Se trata de un dictamen, en el que se considera al feminicidio como la forma más extrema de violencia contra la mujer y, por tanto, representa una de las manifestaciones más graves de la discriminación hacia ellas. De acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en el periodo comprendido del mes de enero a junio de 2024, entidades federativas como Nuevo León, Estado de México, Ciudad de México, Morelos y Veracruz cuentan con un elevado número de casos de feminicidios, al menos el 40 por ciento del total nacional.

Ir a la nota
YUCATÁN
MAYA COMUNICACIÓN

Edna Díaz exige claridad sobre el teleférico de Uruapan: Impacta viviendas y áreas protegidas

En el corazón de Uruapan, Michoacán, un ambicioso proyecto de teleférico ha despertado preocupación y controversia entre los habitantes y representantes políticos de la región. La diputada Edna Díaz Acevedo, del PRD, ha alzado la voz en la Comisión Permanente del Senado de la República para exigir transparencia y claridad sobre los riesgos que este proyecto implica para la ciudad. Díaz Acevedo destacó que la construcción de este teleférico, a cargo de la misma empresa austriaca responsable de la línea tres del Cablebús en la Ciudad de México, no solo ha sido irregular, sino que también pone en peligro viviendas, el centro histórico, áreas naturales protegidas, y los mantos acuíferos de la región. El proyecto, cuya inversión se estima entre 3 mil y 10 mil millones de pesos, contempla la instalación de 47 torres a lo largo de la ciudad, lo que podría generar daños significativos en la infraestructura y el medio ambiente local.

Ir a la nota
YUCATÁN
MAYA COMUNICACIÓN

Claudia Sheinbaum, primera mujer presidenta de México: Diputados celebran el cambio histórico y destacan desafíos futuros

El miércoles, la Comisión Permanente del Congreso de la Unión se reunió para discutir la agenda política centrada en Claudia Sheinbaum Pardo, la primera mujer que asumirá la presidencia de México. Diputadas y diputados de diferentes partidos —Morena, PAN, PRI y PT— participaron en la sesión, mostrando una mezcla de celebración y exigencias para el futuro. Desde Morena, el diputado Leonel Godoy Rangel celebró el triunfo de Sheinbaum, destacando la importancia de un gobierno inclusivo. “Es un tiempo nuevo para México, un periodo donde la participación de todos y especialmente de las mujeres será crucial en la toma de decisiones”, afirmó Godoy. Este nuevo capítulo es visto como una oportunidad para avanzar hacia una mayor equidad y justicia.

Ir a la nota