El Partido Revolucionario Institucional (PRI), no permitirá que se siga atentando contra los pocos organismos autónomos que aún le quedan a este país, en el tema del Poder Judicial, uno de los contrapesos que la sociedad y el país necesita, el compromiso es luchar para defender y mejorar la justicia en México, esa es la postura que los y las legisladores del partido mantendrán. El dirigente nacional del partido, Alejandro Moreno Cárdenas, les informó que los legisladores recibieron ya el proyecto de dictamen de la reforma al Poder Judicial, en ella se presentan diversos puntos; adelantó “no permitiremos que se ponga en riesgo nuestro sistema judicial”. “Es alarmante ver cómo, en dos años, con la reforma al Poder Judicial Federal pretenden eliminar a todas las Magistradas y Magistrados, Juezas y Jueces, para reemplazarlos por personas sorteadas”.
Ir a la notaEl presidente nacional del PRI, Alejandro "Alito" Moreno Cárdenas, manifestó su respaldo al paro nacional de trabajadores del Poder Judicial iniciado este lunes. En redes sociales, el dirigente del Revolucionario Institucional reiteró su rechazo a la propuesta de reforma judicial del presidente Andrés Manuel López Obrador, al advertir que, de aprobarse, estarán en riesgo los derechos laborales de los integrantes de ese poder. "Nuestra total solidaridad con las y los trabajadores del Poder Judicial de la Federación que han iniciado un paro nacional en protesta contra la reforma impulsada desde el Poder. "Esta reforma pone en riesgo los derechos laborales, la imparcialidad en la justicia y la estabilidad del Estado de Derecho", escribió "Alito".
Ir a la notaLa diputada Yolanda De la Torre Valdez (PRI) propuso adicionar la Constitución Política, con el objetivo de instituir que el Estado deberá establecer el principio de accesibilidad como base de conducción en el diseño, ejecución, seguimiento y evaluación de las políticas públicas, a fin de garantizar el ejercicio pleno de los derechos de las personas con discapacidad. La iniciativa, que plantea adicionar un párrafo al artículo 4º de la Carta Magna y turnada a la Comisión de Puntos Constitucionales, sostiene que, en el marco de la construcción de una sociedad inclusiva y equitativa, la adopción del principio de accesibilidad en la toma de decisiones públicas por parte del Estado se erige como una necesidad imperativa. Este precepto, indica, busca garantizar que todas las personas, sin importar sus capacidades, puedan participar plena y efectivamente en todos los ámbitos de la vida pública y política.
Ir a la notaLas heridas se suceden en una democracia que, desde hace décadas en la fundación del PRI en 1929, perdió el respeto de la clase política que desde las lógicas del antiguo régimen pretende burlar los principios de legitimidad y credibilidad social. La eternización en el control del Partido Revolucionario Institucional, desde un autoritarismo de cúpula de una reelección con matiz de cesarismo político de Alejandro Moreno y Carolina Viggiano en su dirigencia, es un trazo de evidencia de las viejas prácticas políticas que no distinguen o avizoran ningún cambio en las lógicas de conducción para democratizar al PRI.
Ir a la notaLa diputada de Movimiento Ciudadano, Taygete Irisay Rodríguez González, propuso modificar el Código Civil Federal, a fin de eliminar las restricciones de tiempo para contraer matrimonio y para divorciarse, así como reemplazar el término “hijo ilegítimo” por el de “hijo concebido fuera del matrimonio”. Lo anterior, mediante una iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman los artículos 267, 274, 276 y 289 de dicho ordenamiento, misma que fue turnada a la Comisión de Justicia para su análisis.
Ir a la notaEl diputado Rodolfo Cardona Pérez (PT) presentó una iniciativa que modifica los artículos 91 y 93 de la Ley General de Responsabilidades Administrativas, a fin de establecer un plazo máximo de 365 días naturales para finalizar una investigación cuando exista una denuncia por presunta responsabilidad de faltas administrativas cometidas por servidores públicos o particulares. Instituye que una vez que inicie formalmente la investigación, es decir, que se le haya notificado al denunciante, al área interna o a la autoridad gubernamental o externa que practicó la auditoría al inicio de la investigación, la autoridad investigadora tendrá como plazo máximo 365 días naturales para finalizar la investigación correspondiente
Ir a la notaLa diputada María del Rocío Corona Nakamura (PVEM) impulsa una iniciativa en materia de cuidado de animales de compañía, con la finalidad de contemplar en la ley que, en caso de perros y gatos, solo se podrán comercializar ejemplares que cuenten obligatoriamente con tratamientos veterinarios requeridos de vacunación y esterilización. El documento, turnado a la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales, propone reformar el párrafo séptimo del artículo 87 Bis 2 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente. En su exposición de motivos señala que cada vez hay más familias que se dedican a la crianza y reproducción de estas especies sin el control y conocimiento adecuado.
Ir a la notaCon el objetivo de que los estacionamientos tengan destinada una superficie para áreas verdes, la diputada Elizabeth Pérez Valdez (PRD) planteó adicionar una fracción XXVI al artículo 10 la Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano. Propone establecer que corresponderá a las entidades federativas emitir disposiciones normativas, con la finalidad de establecer la obligatoriedad de que los estacionamientos públicos y privados de superficie, entendidos como aquellos que cuentan con una sola planta, deberán contar con cuando menos 10 por ciento de su superficie total destinado para áreas verdes.
Ir a la notaAlrededor de mil 719 juzgadores federales del país, de los 931 órganos jurisdiccionales, además de secretarias y secretarios en funciones de juez, votarán este lunes si están de acuerdo o no en suspender temporalmente labores, a partir del primer minuto del próximo miércoles 21 de agosto, debido a la iniciativa de reforma al Poder Judicial de la Federación (PJF), que se discute en la Cámara de Diputados. La votación fue propuesta por la Asociación de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del PJF (Jufed), y se llevará a través de correo electrónico; dará inició a las nueve de la mañana y concluirá a las ocho de la noche.
Ir a la notaEl dictamen de reforma judicial de Morena y sus aliados obliga los 11 Ministros en funciones de la Suprema Corte de Justicia a decidir si renuncian a más tardar a finales de octubre, pero si quieren cobrar su haber de retiro, tendrían que seguir en el cargo hasta el 31 de agosto de 2025. Luego de dos días de revisión del dictamen que discutirá la Cámara de Diputados, fuentes de la Corte explicaron que el artículo séptimo transitorio está diseñado para obligar a los Ministros y Ministras a seguir laborando durante 2025, de tal forma que el tribunal no se quede sin los integrantes necesarios para operar mientras se lleva a cabo la elección judicial en junio.
Ir a la nota