El presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados, Juan Ramiro Robledo, afirmó que muchos de los trabajadores del Poder Judicial están mal informados y “no saben exactamente por qué están protestando”. “A nadie se le ha despedido, quitado una función, privado de una facultad o de una atribución. La reforma (al Poder Judicial), como está planteada, no conlleva implicaciones negativas para los derechos laborales”, señaló. En entrevista, el legislador de Morena confirmó que la comisión a su cargo está convocada para el próximo lunes 26 a las 11:00 horas para discutir el dictamen. Subrayó que no está previsto un escenario en el que los trabajadores del Poder Judicial impidan el acceso a los legisladores para desahogar el proyecto
Ir a la notaAnte el paro de labores que llevaron a cabo trabajadores del Poder Judicial de la Federación, por la inconformidad que existe en la Reforma Judicial, la diputada federal, Martha Arreola Martínez, dijo que la base trabajadora, debe estar segura de que sus derechos serán respetados y que sus beneficios no serán tocados. De tal manera, la Legisladora Federal por Morena, destacó que cada uno de los foros realizados, fueron hechos con el fin de que Jueces, Ministros y Magistrados, dieran sus puntos de vista sobre esta propuesta de Reforma, dejando plasmada lo que ellos consideraban era bueno o malo de la Reforma.
Ir a la notaEl diputado federal por Tabasco, Marcos Rosendo Medina Filigrana, afirmó que, a pesar del paro nacional de trabajadores del Poder Judicial, la reforma a dicho poder se aprobará en la Cámara de Diputados. Señaló que los integrantes de la Comisión de Puntos Constitucionales “no se van a doblar” ante las presiones y dejarán el dictamen listo para la siguiente legislatura. Indicó que, aunque los trabajadores del Poder Judicial están en su derecho de manifestarse, no han recibido la información adecuada porque los ministros y magistrados están “manipulando” la situación. Aseguró que es falso que se afectará los derechos de los trabajadores judiciales, quienes serán respetados según lo establecido en un transitorio de la iniciativa
Ir a la notaPara el coordinador del Grupo Parlamentario de Morena en el Senado de la República, Ricardo Monreal Ávila, la suspensión de labores en el Poder Judicial, no tiene razón de ser, ya que los derechos de los trabajadores no se verán vulnerados. Al tiempo que advirtió “estaremos a la espera del Dictamen, que sea aprobado en Cámara de Diputados, para que, en septiembre, los primeros días empecemos a deliberar y, en su caso, aprobar la Reforma. Pero no nos detendrá ninguna presión, ni chantaje, ni amenaza, porque nos eligieron para cumplir con la Constitución y la ley, y fuimos a las urnas con una propuesta a la ciudadanía y la gente votó por esa propuesta”.
Ir a la notaLa diputada Evangelina Moreno Guerra (Morena) propone una iniciativa que reforma el artículo 19 de la Ley del Servicio Exterior Mexicano, a fin de que las y los mexicanos residentes en el extranjero propongan ternas al Ejecutivo Federal para que designe a los cónsules por un periodo máximo de seis años. La iniciativa, turnada a la Comisión de Relaciones Exteriores, busca promover la representación política de las personas mexicanas residentes en el extranjero, así como salvaguardar los derechos de las y los migrantes que por alguna razón salieron del país. Refiere que más de 38 millones de personas mexicanas residen en el extranjero, quienes enviaron tan sólo en el 2022 alrededor de 58 mil 510 millones de dólares y destaca que 20 estados han reconocido este hecho al permitirles su participación y representación política en elecciones
Ir a la notaLas y los diputados locales electos de Morena se reunieron este lunes para buscar establecer acuerdos sobre quién finalmente será el coordinador de la fracción parlamentaria, si Francisco Vázquez Rodríguez o Maurilio Hernández González. Pero, ¿Por qué es tan importante el tema del liderazgo de la bancada morenista? No sólo se trata de atender todos los asuntos que lleguen desde el Poder Ejecutivo, de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez. Se trata de presidir tres años la Junta de Coordinación Política (JuCoPo). Mientras, el 26 de agosto se reunirán las y los diputados federales electos de Morena para definir quién encabezará la bancada mexiquense. Ahí no hay tanto problema, como ya lo habíamos comentado en este espacio. Está una terna de la que saldrá sin problema quien habrá de liderar: César Agustín Hernández, Pedro Zenteno Santaella y Mónica Álvarez. También lo definirá la hoy primera morenista en la entidad.
Ir a la notaEl Presidente Nacional del PRI sostuvo que la reforma al Poder Judicial pone en riesgo los derechos laborales, la imparcialidad en la justicia y la estabilidad del Estado de Derecho. El CEN del partido ratifica que “votaremos en contra de la dañina reforma”, al señalar que “no resuelve los desafíos en materia de justicia que enfrenta México; por el contrario, los agrava”. El Presidente del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Alejandro Moreno, expresó su total solidaridad con las y los trabajadores del Poder Judicial de la Federación que han iniciado un Paro Nacional en protesta contra la reforma impulsada desde el poder.
Ir a la notaEl diputado panista. Éctor Ramírez Barba (PAN) impulsa una iniciativa de reforma constitucional, para establecer que la o el titular del Ejecutivo Federal deberá presentar sus informes de gobierno de forma presencial ante el Congreso de la Unión y escuchar los posicionamientos de los diversos grupos parlamentarios, así como las y los legisladores independientes. La propuesta, turnada a la Comisión de Puntos Constitucionales para su análisis y dictamen, plantea reformar los artículos 69, 72 y 93 de la Carta Magna. Estipula que en la apertura de sesiones ordinarias del primer periodo de cada año de ejercicio del Congreso “asistirá el presidente de la República y presentará un informe por escrito”, en el que manifieste el estado general que guarda la Administración Pública del país
Ir a la notaCon la presencia del gobernador Ricardo Gallardo, inició en esta capital la asamblea nacional plenaria de diputados federales y senadores de la República electos del Partido Verde Ecologista de México, trabajos que continuarán este martes con las conclusiones de la agenda que llevarán al Congreso de la Unión. El gobernador y su esposa la senadora electa Ruth González dieron la bienvenida a los congresistas entre los que estaba Ricardo Gallardo Juárez, que es diputado federal suplente y fue de los más solicitados para las fotografías que después circularon en las redes sociales.
Ir a la notaLa relación entre el priista Alejandro Moreno Cárdenas y el Partido verde Ecologista de México “apesta”, pero a corrupción. Hoy en su artículo “Estrictamente Personal”, Raymundo Riva Palacio revela el modus operandi de los sucios negocios del líder del PRI y exgobernador de Campeche. De acuerdo con información obtenida de documentos, el periodista señala que Cárdenas ha hecho de la triangulación su método para obtener recursos a su beneficio y lo ha hecho gracias a la ayuda del Verde. “Entre toda la documentación obtenida, hay un capítulo que marca la manera discrecional e impositiva del presidente del PRI, que sobresale porque utiliza un método de triangulación con consultorías compartidas con el Verde en donde hay sospechas de corrupción”, refiere en su artículo.
Ir a la nota