La diputada federal Laura Haro Ramírez reconoció al estudiante Saulo Isaac Toriz Ramírez, ganador del concurso “Agua Fuente de Vida 2024”, en Tonalá, Jalisco, quien presentó un proyecto enfocada a solucionar el problema del vital líquido en el país y que este llegue a las comunidades más pobres. En conferencia de prensa, la integrante del Grupo Parlamentario del PRI celebró el trabajo del estudiante de preparatoria de Tonalá de la Universidad de Guadalajara titulado: “Agua del Aire: El Efecto Peltier”, que se logró gracias a la convocatoria de la regidora de Tonalá, Dulce García. Resaltó el valor que tiene cuando se enfrenta la sexta extinción masiva de biodiversidad provocada por las personas.
Ir a la notaTras señalar que es incompresible el paro de labores en el Poder Judicial, puesto que la reforma judicial no perjudicará a los trabajadores, el diputado Gerardo Fernández Noroña advirtió que la iniciativa presidencial de elección popular de juzgadores será aprobada en sus términos en septiembre próximo, así se pare de cabeza el dicho poder. “Que se oiga bien y que se oiga lejos: no nos vamos a mover un milímetro del mandato de que todas las personas juzgadoras sean elegidas por el voto universal, secreto y directo de nuestro pueblo. Ese compromiso lo vamos a cumplir, así se pare de cabeza el Poder Judicial de la República
Ir a la notaDiputada federal choca contra auto estacionado y se da a la fuga en la ciudad de San Luis Potosí, el hecho fue grabado por una cámara de seguridad. La diputada Sonia Mendoza y excandidata a presidenta municipal de San Luis Potosí por el Partido Verde, conducía en sentido contrario una camioneta cuando perdió el control e impactó un auto Nissan Almera en color gris que estaba estacionado
Ir a la notaEl anteproyecto del Instituto Nacional Electoral (INE) para la asignación de plurinominales en la Cámara de Diputados perfila a quienes tendrán una curul por este principio. La propuesta que se discutirá en comisiones prevé que Morena tenga 75 diputados por representación proporcional, entre quienes destacan Ricardo Monreal; el exgobernador de Morelos, Cuauhtémoc Blanco; Ifigenia Martínez, Olga Sánchez Cordero y el actor Sergio Mayer. Otros morenistas son Marina Vitela, Sergio Gutiérrez Luna, Pedro Miguel Haces, Napoleón Gómez Urrutia y Víctor Hugo Lobo. El Partido Verde, que tendría 20 plurinominales tiene en su lista a Carlos Puentes, actual coordinador de la bancada y el exgobernador del Estado de México, Eruviel Ávila.
Ir a la notaGraciela Baez, secretaria general de la Cámara de Diputados dio la bienvenida a los legisladores de morena que integrarán la LXVI Legislatura A los próximos parlamentarios se les tomaron las huellas digitales y del iris para externarles la credencial, a fin de que puedan ingresan al recinto de San Lázaro sin problemas. También se les entregará un celular y una tableta. La primera en llegar fue Dolores Padierna Luna, quien regresa para ocupar una curul en San Lázaro, y que además busca ser la próxima presidenta de la Mesa Directiva; al igual que Olga Sánchez Córdero. También acudió puntual a la cita Rosario Orozco Caballero, viuda del ex gobernador de Puebla, Miguel Barbosa Huerta.
Ir a la notaEl Instituto Nacional Electoral (INE) perfila confirmar la mayoría calificada de Morena y aliados en la Cámara de Diputados con 364 diputados, al asignar los plurinominales por partido y no por coalición. El anteproyecto será discutido en la Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos este miércoles, y posteriormente en el Consejo General del INE el viernes. Los números no cambian en relación con la proyección inicial realizada por la Dirección Ejecutiva de Prerrogativas y Partidos Políticos en junio pasado, que publicó El Universal. La coalición Sigamos Haciendo Historia tendría 364 curules en la Cámara de Diputados. De estos, 236 serían para Morena; 77 para el Partido Verde y 51 para el Partido del Trabajo.
Ir a la notaEl Instituto Nacional Electoral (INE) perfila acatar literalmente la Constitución para dar a Morena y aliados la mayoría calificada en la Cámara de Diputados, con 364 legisladores, el 73.2 %, lo que de confirmarse, dará a ese bloque el derecho a reformar la Constitución por sí solo. De acuerdo con el proyecto que será votado este miércoles en Comisión y el viernes por el Consejo General del INE, la oposición quedaría reducida a 134 diputados, 26.8% de la Cámara de Diputados, por lo que ni siquiera podrá interponer acciones de inconstitucionalidad contra reformas que considere lesivas y contrarias a la Constitución. De acuerdo con el documento, la sobrerrepresentación será considerada por instituto político y no por coaliciones como lo demanda la oposición, por lo que los partidos de la coalición "Sigamos Haciendo Historia" contarán con su sobrerrepresentación por separado, 8% cada uno, igual que el resto de los partidos
Ir a la notaEn un primer análisis, las áreas del Instituto Nacional Electoral (INE) perfilan que Morena, PT y Partido Verde tengan mayoría calificada en la Cámara de Diputados, al asignar los plurinominales con el criterio de partidos y no de coaliciones. Sin embargo, los consejeros deberán discutir la propuesta primero en la Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos este miércoles, y posteriormente en el Consejo General del INE el viernes, donde se puede modificar el proyecto. Se prevé que un consejero también plantee una propuesta sobre una interpretación a la Constitución para que el reparto se realice por coaliciones, a fin de un mayor equilibrio entre las fuerzas políticas.
Ir a la notaEl dirigente del PAN, Marko Cortés, se reunió con consejerías electorales para solicitar que se realice la distribución por coalición y no por partido, a fin de evitar una sobrerrepresentación de Morena y aliados en el Congreso. “Venimos hoy aquí a exigir que de igual forma se reconozca que la oposición en su conjunto también obtuvo el voto plural con 43.1 %. Venimos a exigirle a las y los consejeros del Instituto Nacional Electoral que reconozcan la pluralidad del voto de los mexicanos, que, si bien ellos tienen la mayoría, el pueblo no les dio la mayoría calificada para modificar la Constitución. Venimos a exigirle al Instituto Nacional Electoral que corrija la interpretación y la aplicación que se ha venido haciendo en los últimos procesos electorales de la fórmula de asignación de representación proporcional, porque cada vez está generando mayores distorsiones”, sostuvo Marko Cortés.
Ir a la notaLa Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces (Jufed) suspende actividades en órganos jurisdiccionales del PJF, excepto en la Suprema Corte y del Tribunal Electoral La Jufed emitió la declaratoria formal de suspensión de actividades en los órganos jurisdiccionales del Poder Judicial de la Federación (PJF) con exclusión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) con motivo a la reforma al Poder Judicial de la Federación (PJF). Remarcó que la suspensión de actividades jurisdiccionales constituye el medio para exigir a las fracciones parlamentarias del Congreso de la Unión que detengan el actual proceso de reforma, dadas sus tantas imperfecciones
Ir a la nota