En un paso clave hacia la implementación del Plan C impulsado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados ha aprobado en lo general un dictamen que propone la desaparición de varios organismos autónomos fundamentales para la transparencia, la competencia económica y las telecomunicaciones en México. El dictamen, que fue aprobado con 22 votos a favor y 17 en contra, propone la eliminación de instituciones como el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), y el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT). También se contempla la desaparición de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), el Consejo Nacional de Evaluación de Política de Desarrollo Social (CONEVAL), la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), y la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (MEJOREDU).
Ir a la notaEl diputado Carlos Puente Salas ha sido elegido como el coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) para la LXVI Legislatura en la Cámara de Diputados, según se informó en un comunicado emitido por el Comité Ejecutivo Nacional del partido. Esta decisión fue tomada de manera unánime durante una sesión reciente del comité, reflejando la confianza que la dirigencia del partido deposita en Puente Salas para liderar a sus legisladores en los próximos años. Carlos Puente Salas, con una trayectoria destacada dentro del partido, asumirá la responsabilidad de coordinar a los diputados del PVEM en San Lázaro, en un momento crucial para la política mexicana. Su elección no es casualidad; representa una apuesta del partido por un liderazgo que combine experiencia y compromiso con los valores ecológicos y sociales que definen al Partido Verde.
Ir a la notaEl vicecoordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Leonel Godoy Rangel, reveló que, por exceso de trabajo, existe la posibilidad de cancelar la sesión programada para este viernes, en la cual se busca discutir y, en su caso, aprobar la reforma constitucional que pretende eliminar los órganos autónomos en México, entre ellos, el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI). Durante un breve encuentro con medios de comunicación, el diputado señaló que, si bien sigue vigente la convocatoria de la Comisión de Puntos Constitucionales, dicha sesión podría aplazarse.
Ir a la notaLa Comisión Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados aprobó el dictamen que reforma diversos artículos de la Constitución Política, para establecer que la Guardia Nacional dependerá de la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena), formará parte de la Fuerza Armada permanente (Ejército, la Fuerza Aérea, la Armada) y tendrá la facultad de investigación de delitos, en el ámbito de su competencia. Las modificaciones a la Carta Magna se avalaron en lo general con 22 votos a favor, 18 en contra y cero abstenciones, y en lo particular, con 22 votos en pro, 17 en contra y cero abstenciones. El dictamen se remitió a la Mesa Directiva para sus efectos constitucionales.
Ir a la notaCon 22 votos a favor y 17 en contra, la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados aprobó en lo general el proyecto de reformas para extinguir siete organismos autónomos. Legisladores de los diversos grupos parlamentarios presentaron alrededor de 75 reservas para su discusión en lo particular. Avalado por Morena, PVEM y PT, pese a la oposición del PAN, PRI y MC, el dictamen prevé la desaparición del Instituto Nacional de Transparencia y Acceso a la Información (INAI), la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).
Ir a la notaEn el bullicioso escenario del Congreso Mexicano, la agenda de esta semana promete ser de alta tensión. Leonel Godoy Rangel, diputado por Morena, reveló que la sesión semipresencial programada para mañana, viernes, podría ser movida. La razón: el debate sobre los órganos autónomos está lejos de ser un trámite rápido. Godoy explicó que, a pesar de que la convocatoria sigue en pie, hay una posibilidad real de que se posponga la discusión sobre el proyecto de dictamen relacionado con estos órganos. La carga de trabajo en la Comisión de Puntos Constitucionales es significativa y la prioridad ahora se centra en la reforma del Poder Judicial. La reforma es tan compleja y llena de reservas que el tiempo podría no ser suficiente para abarcar todos los temas de una sola vez
Ir a la notaEl diputado Juan Ramiro Robledo Ruiz (Morena), presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales sostuvo que hasta el momento sigue vigente la convocatoria para que este órgano legislativo sesione este viernes 23 de agosto, a las 11:00 horas, en donde se prevé que se discuta y vote el dictamen que propone la desaparición de organismos autónomos, entre ellos, el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai). No obstante, ante los señalamientos de que se posponga la discusión de este dictamen, indicó que la Comisión está abierta a esa posibilidad, pero deberá consultarlo esta tarde con los coordinadores de todos los grupos parlamentarios para tomar una definición.
Ir a la notaLíderes priistas y exgobernadores de Nuevo León se unieron en un movimiento llamado «Frente Amplio» para advertir sobre la posibilidad de que el Partido Revolucionario Institucional (PRI) pierda su registro para el 2030. Este llamado surge ante la reelección de Alejandro Moreno «Alito» como presidente del PRI a nivel nacional. Durante una reunión en el restaurante «El Gran Invernadero», exmandatarios estatales como José Natividad González, Benjamín Clariond y exlegisladores discutieron las consecuencias de seguir perdiendo militantes y votos en las elecciones. Aunque descartaron la idea de formar un nuevo partido político, expresaron su desacuerdo con la reelección de «Alito», a la que calificaron de ilegal e incluso de un intento de «secuestro».
Ir a la notaEl diputado Héctor Saúl Téllez Hernández (PAN) aseguró que su grupo parlamentario votará en contra del dictamen que busca desaparecer los organismos autónomos, entre ellos el Instituto Nacional de Transparencia y Acceso a la Información (INAI), la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval). “Vamos en contra de la desaparición de los órganos autónomos; son un dique de contención que debe existir de una forma sana para contener los excesos que pueda tener el gobierno”, indicó en declaraciones a representantes de los medios de comunicación, en el marco de la sesión de la Comisión de Puntos Constitucionales en donde se prevé discutir y votar el dictamen relativo a modificaciones a diversos artículos de la Constitución Política, en materia de simplificación orgánica, en el que se propone la desaparición de los órganos autónomos.
Ir a la notaEn el marco de una sesión clave de la Comisión de Puntos Constitucionales, el diputado federal Gerardo Fernández Noroña, vicecoordinador del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo (PT), subrayó la urgencia de lograr la pacificación del país, un desafío que calificó como enorme y urgente. Durante la discusión del dictamen que propone modificaciones a diversos artículos de la Constitución en materia de Guardia Nacional, Noroña enfatizó que es inaceptable que México aún no haya alcanzado la paz tan anhelada por sus ciudadanos. El legislador recordó que, al asumir la Presidencia en 2018, Andrés Manuel López Obrador expresó su intención de regresar al Ejército a los cuarteles lo antes posible. Sin embargo, la grave situación de inseguridad que se encontró en el país obligó al mandatario a tomar decisiones drásticas, incluyendo la creación de la Guardia Nacional, un cuerpo que, según Noroña, ha sido injustamente criticado.
Ir a la nota