El coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, Ignacio Mier Velazco, hizo un balance positivo de los foros de Parlamento Abierto que se han organizado en el país para profundizar el análisis y escuchar todas las opiniones sobre la reforma al Poder Judicial, la cual consideró la más importante en materia judicial de los últimos 150 años en el país. En un comunicado consideró que ha habido mucha apertura, se han escuchado todas las voces y la apertura al diálogo continuará, para que el Poder Legislativo pueda elaborar un dictamen con el mayor consenso en torno a esta reforma estructural. Pidió que no exista confusión, pues "la reforma al Poder Judicial tiene como esencia y ejes rectores la elección popular de ministros, magistrados y jueces, además de la modificación al Consejo de la Judicatura Federal, porque así lo decidió democráticamente con su voto el 60 por ciento del pueblo de México, el pasado 2 de junio".
Ir a la notaEl coordinador del Grupo Parlamentario del PAN, Jorge Romero Herrera, denunció públicamente “las acciones autoritarias evidentes por parte de Morena, que demuestran su desprecio por la justicia electoral y la voluntad de la ciudadanía”. En un comunicado aseveró que la anulación de la elección de Miguel Varela en Zacatecas, las acciones contra Alessandra Rojo en la alcaldía Cuauhtémoc y la orden de aprehensión contra Miguel Ángel Yunes en Veracruz, dejan ver con claridad sus intenciones autoritarias. Respecto a la “injusta anulación de la elección en el municipio de Zacatecas llevada a cabo por el Tribunal Electoral de esa entidad, en la que Miguel Ángel Varela fue elegido como alcalde el pasado 2 de junio”, resaltó que no se trata sólo del triunfo de una persona, sino de miles de habitantes de esa demarcación, por lo que van a continuar en las instancias necesarias para defender la voluntad de las y los zacatecanos.
Ir a la notaEl Partido Revolucionario Institucional (PRI) ha generado controversia al lanzar la convocatoria para renovar su dirigencia sin la aprobación de las autoridades electorales. Esta decisión daría la posibilidad a Alejandro ‘Alito’ Moreno de reelegirse hasta 2032, a pesar de los malos resultados que ha tenido el partido en los últimos procesos electorales bajo su liderazgo. El pasado viernes 11 de julio, el PRI publicó la convocatoria para elegir la presidencia y secretaría general del Comité Ejecutivo Nacional para el periodo 2024-2028. En esta convocatoria se establece que los actuales titulares de estos cargos pueden participar para reelegirse, aunque el Instituto Nacional Electoral (INE) no ha aprobado los cambios estatutarios realizados el 7 de julio.
Ir a la notaSon tiempos de definiciones y en el Partido Revolucionario Institucional (PRI) tenemos muy clara nuestra postura en defensa de la democracia y del Poder Judicial. ¡Cuentan con nuestro apoyo y respaldo!, afirmó Alejandro Moreno, Presidente del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) de este instituto político. “Vamos a defender con toda la fuerza a las Magistradas y Magistrados; a las Juezas y Jueces; a todo el personal de la Suprema Corte de Justicia y de todo el Poder Judicial”, aseguró. A través de un mensaje en sus redes sociales, el líder nacional del PRI reiteró que “México siempre tiene que ser primero, más allá de las ambiciones políticas del grupo en el poder. Lo que está en juego es el futuro de nuestro país”.
Ir a la notaEl diputado Eduardo Enrique Murat Hinojosa (PRI) propuso reformar la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, a fin de que las autoridades de los tres ámbitos de gobierno establezcan mecanismos para garantizar la preservación y promoción de la cultura, lengua y conocimientos tradicionales de las comunidades indígenas en el proceso educativo de niñas, niños y adolescentes. Para ello, plantea una adición al artículo 57 de dicha ley, para reconocer el valor de estos tres elementos como parte fundamental de la identidad y el desarrollo integral de las y los estudiantes indígenas.
Ir a la notaPara establecer que los conductores de vehículos de autotransporte federal acrediten una valoración integral, que consista en un examen teórico y práctico que demuestre su aptitud para la operación de los vehículos, haber asistido previamente a cursos de capacitación y actualización de conocimientos establecidos en el reglamento, el diputado Enrique Godínez del Río (PAN) impulsa una iniciativa. El documento, que reforma el artículo 36 de la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal, también busca que la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) realice un protocolo de evaluación ejecutado a través de una plataforma electrónica que acredite la asistencia al total de los cursos. Esa evaluación será aplicada nuevamente en caso de suspensión de la licencia.
Ir a la notaEl diputado Héctor Saúl Téllez Hernández (PAN) afirmó que las reformas a las leyes de Amnistía y de Amparo eliminan derechos adquiridos, vulneran a las víctimas y facultades del Congreso de la Unión. Por ello, aseveró, su grupo parlamentario interpuso dos acciones de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). “No hay fecha y plazo que no se cumplan. En uso de las facultades que nos confiere la Constitución, el Grupo Parlamentario del PAN presentó dos acciones de inconstitucionalidad; la primera contra las reformas de la Ley de Amnistía y la segunda respecto a la Ley de Amparo, ambas aprobadas por la mayoría de Morena y sus aliados en las Cámaras de Diputados y Senadores”, explicó en un comunicado.
Ir a la notaLa diputada federal de Morena, Julieta Vences Valencia, celebró la aprobación de la despenalización del aborto por el Honorable Congreso del Estado de Puebla. Como presidenta de la Comisión de Igualdad de Género de la Cámara de Diputados, Vences Valencia aseguró que esta decisión representa un acto de justicia que fortalece los derechos de las mujeres y su libertad para decidir sobre su propio cuerpo. “La despenalización del aborto en Puebla es una realidad gracias al trabajo de miles de mujeres que tomaron las calles, asistieron a marchas, foros y eventos, y alzaron la voz para exigir el respeto a sus derechos”, expresó la diputada.
Ir a la notaTras un sexenio lleno de polémicas dentro de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), los atletas han ido cuestionando sobre quien ocupará el cargo cuando Claudia Sheinbaum tome el poder, debido a que la continuidad de la ex velocist0061, Ana Gabriela Guevara está en duda. Aún no se conoce la fecha en que la virtual presidenta electa anuncie a quien dirija el máximo organismo deportivo, pero el nombre de Rommel Pacheco toma fuerza para tomar el puesto. El ex clavadista, con experiencia en cuatro Juegos Olímpicos, fue diputado federal por el estado de Yucatán, además de candidato a la presidencia municipal de Mérida en las pasadas elecciones.
Ir a la notaLa Comisión de Derechos Humanos, que preside la diputada Marisol García Segura (Morena), dio por clausurados sus trabajos correspondientes a la LXV Legislatura, tras expresar que las y los diputados entrantes abordarán los temas que quedaron pendientes en esta materia. En reunión semipresencial, García Segura afirmó que se lograron avances significativos, ya que se fortaleció el marco jurídico y se realizaron reformas para garantizar la protección de los derechos humanos, así como la realización de foros dirigidos a la población, autoridades y víctimas; además, se brindó acompañamiento y asesoría jurídica a quienes lo requirieron y se trabajó para garantizar el acceso a la justicia y la reparación de daño.
Ir a la nota