En el último día del Festival de Música Mexicana del Siglo XIX, segunda edición, “Recuerdos en las sombras de otros tiempos”, que organizó la Secretaría General, a través del Espacio Cultural San Lázaro, se presentó el libro “Los surcos de la memoria”, el cual transporta al contexto de “El Porfiriato”. En el Museo “Sentimientos de la Nación” del Palacio Legislativo de San Lázaro, el historiador especializado en investigación sobre música y sociedad, Antonio Ruiz Caballero, explicó que el libro contiene un breve texto de la fonografía de Francisco Rivas, una presentación de María Teresa Frenk y un prólogo de Juliana Pérez González.
Ir a la notaEn la penúltima sesión del curso: “La metamorfosis de un proceso”, segunda parte, acerca de la obra de Franz Kafka, a 100 años de su fallecimiento, el maestro Erick Jaffet señaló que aún falta mucho que decir de este escritor, como mostrar que fue un hombre atlético, temerario, interesado por la tecnología, empático con los niños, humanista, que sabía escuchar y ser buen amigo. En el curso, organizado por la Dirección de Bibliotecas de la Cámara de Diputados, agregó que la gente prefiere ver más la parte oscura que han retratado mucho sus críticos y biógrafos, que el ser bondadoso, a quien le gustaba el cine, pero que afirmaba que era una vorágine de imágenes que impedían la vista.
Ir a la notaJorge Romero Herrera, coordinador de los legisladores del Partido Acción Nacional (PAN) en la Cámara de Diputados, anunció que su partido está dispuesto a discutir la reforma al Poder Judicial propuesta por el Presidente Andrés Manuel López Obrador y avalada por Claudia Sheinbaum Pardo, virtual Presidenta electa de México para el periodo 2024-2030.
Ir a la notaSIN SORPRESAS, la Comisión Permanente del Congreso de la Unión aprobó el exhorto que hoy jueves llegará a la Cámara de Diputados para que abra el diálogo en foros nacionales y regionales sobre la reforma judicial. Y TAMBIÉN sin sorpresas hoy la Junta de Coordinación Política atenderá el exhorto, pues los dirigentes de las bancadas de PRI y PAN, RUBÉN MOREIRA y JORGE ROMERO HERRERA, ya se han pronunciado por el diálogo. INCLUSO ROMERO HERRERA, quien por cierto también aspira a la dirigencia de Acción Nacional, ha dicho que el PAN debe bajar el tono y dejar de estar en contra de todo. DE MORENA y sus aliados, tan puestos están para los foros que ya hasta fechas tienen, ya será otra historia si escuchan y aplican lo que se diga en ellos.
Ir a la notaEl diputado Francisco Javier Huacus Esquivel, coordinador del Grupo Parlamentario del PRD, ha instado a los gobiernos federal y estatal de Michoacán a abordar urgentemente el conflicto de exportaciones de aguacate con Estados Unidos. La embajada estadounidense en México ha suspendido las inspecciones de aguacates y mangos en Michoacán debido a problemas de inseguridad, lo que podría tener graves repercusiones económicas. La suspensión de las inspecciones se produjo tras un altercado en la meseta purépecha, donde un grupo de comunidades indígenas se solidarizaron con policías municipales en paro laboral. Las comunidades bloquearon carreteras y retuvieron a personas, incluidos dos inspectores del Departamento de Agricultura de Estados Unidos. Este incidente ha llevado a la embajada estadounidense a suspender las inspecciones hasta que se resuelvan los problemas de inseguridad en la región.
Ir a la notaLa diputada Yeidckol Polevnsky Gurwitz (Morena) destacó la oportunidad que existe de llevar a cabo una gran reforma al Poder Judicial de la Federación (PJF). En un comunicado sobre su participación en la sesión de la Comisión Permanente, en el Senado de la República, la legisladora señaló que la mayoría de la población está a favor de dicha reforma; en ese sentido, expuso la importancia de democratizar las decisiones y que sea el pueblo quien tome el papel de elegir. “Queremos una justicia para todos, queremos una verdadera reforma judicial (…) Nuestras prioridades son las prioridades del pueblo de México”, apuntó Polevnsky Gurwitz
Ir a la notaPuebla participará en uno de los ocho foros sobre Justicia Social, organizados por la Cámara de Diputados, previo a la aprobación de la Reforma Judicial, y habrá uno más de manera estatal con legisladores electos, donde se prevé la participación de la presidenta electa Claudia Sheinbaum. En rueda de prensa, el senador Ricardo Monreal precisó que el foro está planeado para realizarse el próximo 23 de julio, con la participación de la Comisión Permanente de la Cámara de Diputados.
Ir a la notaRicardo Monreal se reunió con diputados federales electos de Hidalgo con los que, anunció, realizará un equipo de trabajo sólido y de quienes recibió el respaldo para coordinar el Grupo Parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados. “He hablado con todos. Estamos haciendo un frente común para poder cumplir con los compromisos y reclamos para ayudar al país y al estado”, mencionó. Ricardo Monreal señaló que durante lo que resta de junio y julio se realizarán los foros en el país sobre las tareas inmediatas que se tienen en materia legislativa, iniciando con la reforma judicial, así como otras cinco más.
Ir a la notaEl diputado Carol Antonio Altamirano, miembro del partido Morena, ha destacado que los nombramientos del gabinete de la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, reflejan una cuidadosa selección basada en perfiles profesionales y académicos sólidos. En un comunicado, Altamirano subrayó la capacidad y claridad con la que se ha conformado este equipo, preparado para enfrentar los retos del país. Altamirano resaltó que el mundo puede ver que el nuevo gabinete se ha construido con base en la capacidad y experiencia de sus miembros. Este enfoque garantiza que el equipo esté bien preparado para abordar los desafíos que enfrenta México. “El mundo puede ver que el nuevo gabinete se construye con capacidad y con claridad de los retos que vamos a enfrentar”, afirmó el diputado.
Ir a la notaLa presidenta del CDE del PRI Estado de México, Ana Lilia Herrera Anzaldo, reconoció que es necesario reconsiderar y analizar, en lo electoral, la alianza con otros partidos políticos, que para el caso del tricolor es demasiado costosa porque le quita demasiados espacios. “El reto era ser complementarios (PRI, PAN, PRD, Nueva Alianza) y no lo logramos”, dijo en La Entrevista con Diana Mancilla.
Ir a la nota