El Partido Verde en la Comisión Permanente del Congreso de la Unión aseguró que es trascendental dar continuidad a los foros sobre la reforma al Poder Judicial que inició Cámara de Diputados, por lo que votaron a favor de que se lleven a cabo los foros regionales para iniciar la discusión de los Proyectos de Reformas Constitucionales presentadas por el Titular del Ejecutivo Federal el 05 de febrero de 2024, especialmente la que corresponde a la Reforma al Poder Judicial. “Votaremos a favor, siempre apoyando porque el Poder Judicial garantice el Estado de Derecho, porque las leyes se cumplan a cabalidad y defenderemos el derecho de cada mexicana y mexicano para la mejora del acceso a la justicia y que por ningún motivo se le juzgue por su condición social o por consigna”, declaró la legisladora por el estado de San Luis Potosí.
Ir a la notaDiputadas y diputados de Morena, PAN, PVEM y MC fijaron comentarios sobre el tema “Segundo piso de la cuarta transformación”, el cual fue acordado por la Mesa Directiva de la Comisión Permanente en el apartado de agenda política de la sesión de este miércoles. La reforma al Poder Judicial dará certidumbre a la inversión. De Morena, la diputada Yeidckol Polevnsky Gurwitz consideró necesaria una gran reforma de fondo al Poder Judicial, porque la mayoría de la población la quiere y porque es la que más certidumbre dará a la inversión nacional y extranjera, ya que “se impulsará la transparencia y rendición de cuentas”.
Ir a la notaLa Comisión Permanente del Congreso de la Unión aprobó, en votación económica, exhortar a la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados a que amplíe el diálogo para analizar y discutir las iniciativas de reformas constitucionales presentadas a esta Cámara por el titular del Poder Ejecutivo Federal el 5 de febrero de 2024. Pide a la Jucopo a que, con el propósito de ampliar el diálogo, la máxima difusión y la participación de todos los sectores de la sociedad en la discusión de las iniciativas de reformas constitucionales, organice y lleve a cabo foros en modalidad nacional y regional, tanto presenciales como a distancia, en los que se aborden los temas centrales de la reforma en materia judicial, como son los mecanismos democráticos de elección de personas juzgadoras, personas magistradas y personas ministras; integración y funcionamiento de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, y reformas a la organización del Poder Judicial, y del Consejo de la Judicatura Federal.
Ir a la notaEn un giro crucial para la política mexicana, el diputado Francisco Javier Huacus Esquivel, coordinador del Grupo Parlamentario del PRD, afirmó que ante la eventual desaparición del Partido de la Revolución Democrática (PRD), es fundamental consolidar una nueva ruta política de renovación y regeneración. Huacus subrayó la importancia de seguir defendiendo las causas justas que dieron origen al PRD hace 35 años. Tras las elecciones del 2 de junio, el PRD se enfrenta a la pérdida de su registro como partido político. Aunque el partido sigue luchando en el ámbito jurídico para revertir la decisión, Huacus reconoció la necesidad de una reflexión profunda sobre los errores cometidos y la importancia de adaptarse a los nuevos tiempos. “Hay que admitir que ya no tenemos registro y consolidar una nueva ruta política”, declaró Huacus.
Ir a la notaEl país está quebrado y eso se refleja en los Pre-Criterios de Política Económica 2025 que entregó la Secretaría de Hacienda a la Cámara de Diputados, y los problemas económicos que se han agravado por insistir en la reforma al Poder Judicial, señaló el coordinador del PRI, Rubén Moreira. Refirió que el anuncio de que dicha iniciativa se aprobará en la siguiente Legislatura, donde Morena y sus aliados tienen mayoría calificada, ocasionó que el peso se devaluara en la última semana, al pasar de 16.50 a 18.50 pesos.
Ir a la notaLa reforma al Poder Judicial no es un tema de justicia, sino una decisión popular y revanchista motivada por fallos de la Corte en contra de la Reforma Eléctrica y la paralización de la obra del Tren Maya, aseguró el diputado federal Rubén Moreira Valdez en una emisión especial del programa Con Peras, Manzanas y Naranjas. Durante una mesa de análisis, el líder congresista cuestionó si la elección directa de jueces, magistrados y ministros mejorará la justicia en México, destacando que es un proceso complejo que no puede resolverse de manera simplista en tres meses. «Es un proceso muy complejo para querer resolverlo de una manera tan simple en tres meses,» enfatizó Moreira Valdez.
Ir a la notaClaudia Sheinbaum, virtual presidenta electa, acordó con senadores y diputados de Morena y sus aliados la organización de 32 asambleas informativas, una en cada entidad del país, para difundir los detalles de la propuesta de reforma al Poder Judicial. Esta iniciativa plantea la elección de ministros, magistrados y jueces mediante el voto popular, según informó el senador Ricardo Monreal. Monreal, quien se prevé se convierta en el nuevo líder de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados en la próxima legislatura, explicó en una conferencia en el Senado que estas asambleas serán organizadas por Morena y los legisladores electos.
Ir a la notaEn el segundo y último día de trabajos del curso “México en transición: Retos sociales y el envejecimiento poblacional”, organizado por el Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública (CESOP) de la Cámara de Diputados, se plantearon diversos enfoques sociales de atención que inciden en la legislación y programas para las personas adultas mayores. La investigadora del CESOP, Fanny Sleman Valdés, señaló que México está envejeciendo como muchos países. Se trata de un fenómeno inédito ante el cual es necesario crear y fortalecer herramientas y estrategias para enfrentarlo. Indicó que, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo del Inegi, en 2022 había en México 17 millones 958 mil 707 personas mayores, 14.1 por ciento de la población, con lo que “hemos iniciado nuestro proceso avanzado de envejecimiento poblacional” y destacó la importancia de crear y fortalecer normas a favor de la protección de la población adulta mayor.
Ir a la notaLa diputada Sue Ellen Bernal Bolnik (PRI) manifestó que su grupo parlamentario está a favor de los foros de Parlamento Abierto como espacios democráticos para discutir la reforma al Poder Judicial y enfatizó la importancia de que las voces ciudadanas sean escuchadas y consideradas para poder integrar modificaciones en la iniciativa. En declaraciones a representantes de medios de comunicación al término de la sesión de la Comisión Permanente en el Senado de la República, expresó su preocupación por la posibilidad de influencias externas y llamó a fortalecer los mecanismos para asegurar la independencia judicial.
Ir a la notaGerardo Fernández Noroña, senador electo, dijo que no ha recibido ninguna invitación para formar parte del gabinete de la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum. El también coordinador del vínculo de organizaciones sociales en campaña de Sheinbaum detalló que se va a mover con mucha prudencia pues no quiere "sufrir un descalabro nuevo". "A dónde me manden ahí voy a estar, si me plantean una tarea especial en el Senado ahí voy a estar", expresó.
Ir a la nota