En la apertura del proceso de renovación de la Cámara de Diputados, la consejera presidente del INE, Guadalupe Taddei, resaltó el carácter "pacífico" del pasado proceso electoral. Taddei presidió en San Lázaro la entrega de constancias de mayoría. El proceso concluirá el 29 de agosto cuando los diputados participen de la sesión constitutiva de la 66 Legislatura del Congreso de la Unión. La consejera celebró que el proceso electoral se haya jugado con todas las reglas establecidas en la Constitución. "Para que el día de hoy estemos constatando una vez más el cambio de poderes por la vía pacífica. Este no es un discurso hueco y sin sentido: es un discurso que se sustenta justamente en el trabajo de la estructura del Instituto Nacional Electoral y de todos aquellos ciudadanos que decidieron participar con nosotros", expresó.
Ir a la notaEl Instituto Nacional Electoral (INE) afirmó que garantizará el principio de Representación Proporcional en la Cámara de Diputados, ante las críticas que han surgido por una posible sobrerrepresentación de Morena y sus aliados. En comunicado, la autoridad dijo que asignará los espacios de plurinominales una vez que el Tribunal Electoral resuelva todas las impugnaciones interpuestas, a más tardar el próximo 23 de agosto. Según el INE, la representación proporcional “busca que la composición del Congreso de la Unión sea lo más parecida a la votación que alcanzó cada partido político. Es decir, el objetivo es asegurar la representación de las minorías para garantizar la pluralidad política”.
Ir a la notaEl Instituto Nacional Electoral (INE) ha confirmado que en agosto asignará los espacios plurinominales en el Congreso de la Unión utilizando la fórmula constitucional basada en el porcentaje de votos obtenidos por cada partido político en cada circunscripción. En respuesta a las solicitudes de académicos y expertos electorales de evitar la sobrerrepresentación de partidos y coaliciones, el INE aseguró que la asignación de las 200 diputaciones federales de representación proporcional se realizará de acuerdo con los votos obtenidos por cada partido. Los partidos que alcancen al menos el 3% de la votación válida emitida tendrán derecho a participar en este procedimiento.
Ir a la notaEl diputado Jorge Romero Herrera, coordinador del Grupo Parlamentario del PAN, destacó la importancia de escuchar a todas las fuerzas políticas, expertos y la sociedad civil en la discusión de las reformas constitucionales propuestas por el Ejecutivo Federal, sobre todo la que compete al Poder Judicial. En un comunicado, afirmó que las conclusiones de debates deben reflejarse en los proyectos finales de las reformas. “Es0074amos hablando de cambios profundos para México, por lo que es indispensable que se escuche la voz de todas las fuerzas políticas por igual, así como a expertos y la sociedad civil”.
Ir a la notaLa Cámara de Diputados, a través de las secretarías General y de Servicios Parlamentarios y el Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública (CESOP), dio inicio al curso “México en transición: Retos sociales y el envejecimiento poblacional”. El encuentro virtual tiene como objetivo entender el fenómeno social del envejecimiento poblacional en México y en el mundo, así como su incidencia en la construcción de una legislación incluyente para las personas mayores de 60 años o más. Está dirigido a las y los diputados, cuerpo de asesores, funcionarios de la LXV Legislatura de la Cámara de Diputados, así como al público en general. Otro de sus propósitos es comprender sus repercusiones y plantear estrategias frente a los nuevos retos.
Ir a la notaMorena buscará que la Cámara de Diputados, a través de la Comisión de Puntos Constitucionales, amplíe el Parlamento Abierto, en modalidad de diálogo nacional sobre la reforma al Poder Judicial, a fin de que los y las ciudadanas conozcan las bondades y ventajas de estas modificaciones, afirmó el diputado Ignacio Mier Velazco, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena. “Pretendemos escuchar los diferentes puntos de vista y las aportaciones tanto de los integrantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), de representantes de los órganos que integran el Poder Judicial, de los ministros, magistrados y de los propios jueces, así como de investigadores, exministros de la Corte y especialistas en materia constitucional”, indicó en declaraciones a representantes de medios de comunicación.
Ir a la notaPrevio a la aprobación de la Reforma Judicial en México, todas las voces serán escuchadas para que se conozca cada uno de los requerimientos de esta propuesta, aseguró el diputado federal, Ignacio Mier Velazco. El coordinador del Grupo Parlamentario de Morena sentenció que esto se realizará con el objetivo de asegurar una mayor transparencia y participación ciudadana en este proceso. El Parlamento Abierto busca escuchar más voces para que el pueblo de #México comprenda la reforma judicial.
Ir a la notaEl diputado federal Rubén Moreira Valdez y el economista Mario Di Costanzo coincidieron que el gobierno federal tiene serios problemas económicos que se han agravado por insistir en la reforma al Poder Judicial, lo cual ocasionó en la última semana que el peso se devaluara más de dos pesos, al pasar de 16.50 a 18.50 pesos. En su programa digital “Con Peras, Manzanas y Naranjas”, acompañado también por el abogado Miguel ángel Sulub, el líder congresista aseguró que esta tendencia a la baja está manifiesta en los Pre-Criterios de Política Económica 2025 que entregó la Secretaría de Hacienda a la Cámara de Diputados, con una disminución de recursos, lo que subrayó, es un síntoma de que el país está quebrado.
Ir a la notaEl diputado Rubén Moreira Valdez, coordinador del Grupo Parlamentario del PRI, advirtió que es un error equiparar el sistema de elección de jueces de Estados Unidos (EU) con el de México, debido a las diferencias educativas y de formación entre ambos países. En un comunicado, referente a su programa digital “Con Peras, Manzanas y Naranjas”, destacó que en Estados Unidos la elección de jueces por voto popular se realiza solo en algunas entidades federativas. Enfatizó las diferencias clave entre los sistemas de justicia, al señalar que en EU los abogados deben pasar exámenes rigurosos y periódicos para ejercer, a diferencia de México que pueden trabajar libremente después de obtener su cédula profesional.
Ir a la notaEl coordinador de Morena en el Senado de la República, Ricardo Monreal Ávila, advirtió que si bien los puntos de vista que se expresen en los foros sobre la reforma judicial podrán ser tomados en cuenta para mejorar la iniciativa, los diputados y senadores de la mayoría legislativa actuarán con congruencia y apegados a la voluntad popular expresada el pasado 2 de junio. Monreal Ávila puntualizó que en el gobierno de la 4T y su partido “creemos que es una reforma fundamental” y subrayó que “ya se expresó en algunas encuestas de opinión pública que se dieron a conocer el día de hoy y que es contundente la opinión de los ciudadanos y ciudadanas frente a este poder, el Poder Judicial federal”.
Ir a la nota