VERACRUZ
ENTÉRATEVER

Impulsan reforma para establecer las bases de prevención, combate y sanción de la pesca ilegal

La diputada Nélida Ivonne Sabrina Díaz Tejeda (PRI) propone reformar y adicionar diversas disposiciones del Código Penal Federal y de la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables, con la finalidad de prevenir, combatir y sancionar las prácticas de pesca ilegal. La iniciativa, enviada a la Comisión de Pesca para análisis y dictamen, plantea adicionar una fracción II Ter del artículo 420 del Código Penal Federal, para imponer una pena de uno a nueve años de prisión y el equivalente de 300 a tres mil días multa a quien “de manera dolosa capture, transforme, acopie, transporte, destruya o comercie con las especies acuáticas determinadas para la pesca deportiva, sin contar con la autorización que corresponda, o que exceda la cantidad máxima de captura incidental determinada por la Conapesca”.

Ir a la nota
COAHUILA
ZÓCALO DE SALTILLO

Sin valor jurídico, encuesta de Morena sobre reforma judicial: PRI y PAN

Ante la encuesta a nivel nacional que realiza Morena este fin de semana, para conocer la opinión de los ciudadanos sobre la reforma constitucional en materia judicial propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador, las dirigencias nacionales del PAN y del PRI la consideraron como una “encuesta al vapor” y argumentaron que sus resultados no tienen valor jurídico. El dirigente priísta sostuvo este domingo que “una encuesta al vapor y la realización de foros ‘para oír, no para debatir’ son la manera en que el Gobierno simula apertura en el proceso para reformar al Poder Judicial”. Por medio de un mensaje en redes sociales, expresó: “En el PRI, rechazamos enérgicamente cualquier iniciativa que pretenda alterar el equilibrio de poderes; politizar la elección de jueces, magistrados y ministros; y socavar la independencia del Poder Judicial. ¡No vamos a ceder ante la acometida autoritaria de este Gobierno!”.

Ir a la nota
VERACRUZ
ENTÉRATEVER

Plantea Marco Natale garantizar atención psicológica a menores en centros de asistencia social

El diputado Marco Antonio Natale Gutiérrez (PVEM) propuso una reforma legal para garantizar que los centros de asistencia social proporcionen atención psicológica a menores de edad bajo su custodia, especialmente aquellos que han enfrentado violencia familiar. La iniciativa busca reformar la fracción IX del artículo 111 de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, a fin de asegurar que los responsables de los centros de asistencia social ofrezcan apoyo emocional y terapias a los menores para mitigar las secuelas de experiencias traumáticas. “La presencia de profesionales de la psicología en estos centros, sean instituciones públicas, privadas o asociaciones, no solo ayuda a identificar signos de maltrato, sino que también proporciona el apoyo necesario para la estabilidad y desarrollo emocional de los menores”, señaló en un comunicado.

Ir a la nota
VERACRUZ
ENTÉRATEVER

Proponen difundir el deporte y la actividad física en radio y televisión restringidos

El diputado Marco Antonio Natale Gutiérrez, del PVEM, presentó una iniciativa que adiciona una fracción X al artículo 223 de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, con el objetivo de que en la programación que se difunda a través de radiodifusión o televisión y audio restringidos se propicie el fomento y difusión del deporte y la actividad física. La propuesta, turnada a la Comisión de Radio y Televisión, argumenta que la programación de radio y televisión desempeña un papel trascendental en el fomento y difusión del deporte y la actividad física, ejerciendo una influencia significativa en la sociedad moderna. “Más allá de simplemente entretener o informar, los medios de comunicación tienen la responsabilidad social de promover estilos de vida saludables y contribuir a la prevención de enfermedades derivadas de la inactividad física.

Ir a la nota
YUCATÁN
MAYA COMUNICACIÓN

Plantean incluir el derecho humano al agua en los planes de estudio para una educación más sostenible

La diputada Shirley Guadalupe Vázquez Romero (PT) impulsa una iniciativa para agregar la materia del “derecho humano al agua, su urgente cuidado y valoración indispensable” en los contenidos de los planes y programas de estudio de la educación que impartan el Estado, sus organismos descentralizados y los particulares, de acuerdo al tipo y nivel escolar. La legisladora argumenta que instruir sobre el cuidado del agua en los planteles permitirá cultivar una sociedad más consciente, responsable y sostenible, ya que al otorgar a niñas y niños conocimientos y habilidades para comprender, valorar y conservar el vital líquido, se promueve su uso más eficiente, beneficia al medio ambiente y contribuye al bienestar económico y la salud de la sociedad.

Ir a la nota
EDOMEX
NUEVO MÉXICO PLURAL

Buscan que entrevistas migratorias a niñas, niños y adolescentes sean practicadas por personal especializado

La diputada María del Rocío Banquells Núñez (MC) impulsa una iniciativa para garantizar la representación legal especializada y efectiva en todos los procesos judiciales o administrativos en que sean parte niñas, niños y adolescentes, así como para realizar entrevistas con personal especializado a los menores en contexto de movilidad. La iniciativa reforma el artículo 4 de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, para que las procuradurías de protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes les otorguen una representación legal especializada y efectiva, en los procedimientos jurisdiccionales y administrativos. Asimismo, modifica el artículo 21 de la Ley sobre Refugiados, Protección Complementaria y Asilo Político, a fin de que las entrevistas realizadas a niñas, niños y adolescentes sean practicadas a través de personal especializado.

Ir a la nota
EDOMEX
VORÁGINE

Decreto que actualiza y fortalece marco jurídico en materia de trata de personas publica DOF

El decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones en la Ley General para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos en materia de trata de personas y para la protección y asistencia a las víctimas de estos delitos fue publicado por el Diario Oficial de la Federación (DOF) el pasado 7 de junio. El documento entró en vigor el 8 de junio y busca actualizar y fortalecer dicho marco normativo. El dictamen fue aprobado el 25 de octubre de 2023 por el Pleno de la Cámara de Diputados y, después, remitido, el 26 de abril, el Senado de la República. Se incluye el concepto de interseccionalidad, el cual será una herramienta analítica que reconoce que las desigualdades sistémicas se configuran a partir de la superposición de diferentes factores sociales como el género, la etnia y la clase social.

Ir a la nota
SINALOA
EL DEBATE

DOF: Publican decreto por el que AMLO podrá otorgar amnistía demanera directa.

A partir de este 15 de junio, el titular del Poder Ejecutivo tendrá facultades para otorgar amnistía de manera directa, sin seguir el procedimiento habitual establecido previamente en la Constitución. Con la adición del artículo 9 a la Ley de Amnistía, ahora el Presidente de México tiene la autoridad exclusiva de otorgar este beneficio sin necesidad de seguir el procedimiento formal contemplado en la normativa, según se puede leer en lo publicado en la edición vespertina del Diario Oficial de la Federación (DOF).

Ir a la nota
GUANAJUATO
MILENIO

Diputados del PAN rechazan reforma al Poder Judicial; afirman que debilita el sistema de contrapesos.

Jorge Romero, coordinador de la bancada panista en la Cámara de Diputados, aseguró que el PAN está abierto al diálogo para fortalecer al Poder Judicial, pero no acompañará una reforma que busca debilitar el sistema de contrapesos y elegir a los jueces mediante voto popular. El coordinador señaló que esa vía no garantiza el perfil técnico requerido para ejercer el cargo ni evita afinidades políticas de los juzgadores y alertó sobre el riesgo de que la encuesta de Morena sobre la reforma judicial se realice sin una metodología clara y se presente este lunes como expresión de “la voz del pueblo”. Llamó al oficialismo a velar por el bien de México y no debilitar al Poder Judicial, al tiempo de señalar que las declaraciones con las que Morena asegura que aprobará su reforma han desatado un caos para la economía nacional, llegando al punto donde el tipo de cambio ha tocado la barrera de 19 pesos por dólar.

Ir a la nota
TAMAULIPAS
EL SOL

Después de llegar, hay que trabajar para todas: Presidentas del Congreso

México vive momentos estelares y protagónicos”, afirma Ana Lilia Rivera, presidenta del Senado, sobre el papel de las mujeres en la política. Como ella, su homóloga en la Cámara de Diputados, Marcela Guerra, sostiene que el país no llega tarde a elegir a una mujer como presidenta de la República. Las dos coinciden en que además de llegar, hay que demostrar capacidades y trabajar para todas las mujeres. “Estamos reivindicando por primera vez en 200 años de la República a la mujer como un ente de liderazgo político y de liderazgo moral”, señala en entrevista con El Sol de México, la senadora Ana Lilia Rivera. “Llega una mujer democráticamente electa por un pueblo que está impulsando una revolución de conciencias (...) el 2 de junio el voto popular reivindicó a las mujeres en su liderazgo al frente del país, en una deuda que estaba pendiente desde hace más de 200 años”, considera la senadora. Como representante de uno los tres Poderes de la Unión, el Legislativo, la senadora asegura que para ella significa “encarnar la reivindicación de la lucha de las mujeres por todos nuestros derechos, por nuestra ciudadanía plena, desde esas mujeres que empezaron la lucha porque fuéramos visibles con nuestro voto y se nos otorgara la ciudadanía”. La también representante del Poder Legislativo, la diputada Marcela Guerra dice en entrevista con El Sol de México que no solamente es llegar, “es qué hacemos con esos cargos, qué reformas hacemos y entablamos con voluntad política y voluntad legislativa, para asegurar que las mujeres permanezcan, que no haya marcha atrás”.

Ir a la nota