La Comisión de Juventud, que preside la diputada Karla Ayala Villalobos (PRI), organizó el taller “Modelo de las Naciones Unidas” del Centro Universitario Doctor Emilio Cárdenas – CUDECMUN, que está dirigido a motivar e impulsar a las y los jóvenes en la actividad legislativa y se realizará hoy y mañana. Al inaugurar el evento, Ayala Villalobos dijo que México necesita jóvenes comprometidos, preparados y que tengan un amor inmenso por su país para poderle retribuir un granito de lo mucho que les ha dado. “Estamos atravesando una época que sin duda esta generación marcará el futuro y una nueva historia para el país”.
Ir a la notaLa diputada federal Karina Barrón Perales propuso ante la Comisión Permanente una iniciativa para incluir en la Política Social el término de “desigualdad”, para lograr mayores y mejores avances en la protección de los sectores de la población más vulnerables. La integrante del Grupo Parlamentario del PRI argumentó que esta adición legal permitirá que dicha política, implementada en el país, no solo sea un acto para erradicar la discriminación como lo marca la actual legislación, sino un instrumento eficaz para combatir y abatir la desigualdad que existe entre la población.
Ir a la notaUna serie de documentos importantes que forman parte de la columna vertebral del México independiente, están albergados en la Garita de San Lázaro, un edificio que fue recuperado, pero actualmente forma parte de la Cámara de Diputados y se encuentra abierto al público en general. Entre los volúmenes del edificio se encuentran los documentos originales de las constituciones del país: la primera de 1824, de 1857 y la nacida de la revolución en 1917. Además, contiene los diarios de debates de las legislaturas. Lo anterior fue mencionado en la presentación del libro La Garita de San Lázaro: Evolución e Imaginario Histórico de la Puerta de Oriente, donde asistió el diputado federal, Ignacio Mier Velazco, quien impulsó el tema cuando fue presidente de la Junta de Gobierno de San Lázaro.
Ir a la notaAl hacer un balance sobre la campaña, Ignacio Mier Velazco, rechazó que desempeñarse simultáneamente como legislador federal y candidato para el Senado de la República de la alianza “Sigamos Haciendo Historia”, lo ponga en desventaja ante sus opositores de “Fuerza y Corazón por México” y el partido Movimiento Ciudadano (MC). Desde las instalaciones de El Sol de Puebla, afirmó que es una persona muy productiva porque en horario laboral saca adelante el trabajo que tiene en San Lázaro, mientras que en sus días libres tiene eventos con militantes y simpatizantes de la alianza conformada entre Morena, PT y PVEM: “Yo chambeo más que ellos (sus contrincantes). Yo no me tiro a la hamaca, comienzo muy temprano (…) tengo entrevistas, recorridos”, dijo.
Ir a la notaEl Senado de la República iluminó sus instalaciones con los colores del arcoíris, con motivo del Día Nacional contra la Homofobia, Lesbofobia, Transfobia y Bifobia, que se conmemora el 17 de mayo de cada año, a fin de concientizar sobre la discriminación y abusos que todavía sufren en nuestra sociedad personas homosexuales, transexuales y bisexuales. La diputada Fernanda Felix, de Movimiento Ciudadano, lamentó que en pleno año 2024, la Comunidad no tiene una legislación que los proteja, ni un gobierno que los mantenga seguros, y aún hay espacios como la Cámara de Diputados y el Senado donde existen algunos legisladores que emiten discursos de odio, vulneran sus derechos y detienen cualquier intento que los beneficie, por lo que llamó a seguir alzando la voz para luchar por sus derechos
Ir a la notaComo un medio para acercar la cultura a la infancia y fomentar los valores, el Espacio Cultural San Lázaro, que dirige Ismael Carvallo Robledo, llevó a cabo en el Centro de Desarrollo Infantil (Cendi) “Antonia Nava de Catalán” un ejercicio de narración de cuentos y la exhibición de una película de dibujos animados. El actor ruso Danil Artamonov fue el encargado de relatar de una forma divertida el popular cuento de su país “Tío Styopa, el policía”, que versa sobre un héroe de Moscú cuyos superpoderes son su honestidad, su buen corazón y su determinación de servir al pueblo.
Ir a la notaEl diputado Jesús Alberto Velázquez Flores (PRD) propone reformar el artículo 73 la Constitución Política, a fin de facultar al Congreso la Unión para expedir leyes en materia de inteligencia artificial. La modificación establece que el Congreso de la Unión tiene la facultad para “expedir leyes en materia de inteligencia artificial, que establezcan las bases sobre las cuales la federación, las entidades federativas, los municipios y, en su caso, las demarcaciones territoriales de la Ciudad de México, en su ámbito de sus respectivas competencias”.
Ir a la notaEl Espacio Cultural San Lázaro de la Cámara de Diputados, que dirige Ismael Carvallo Robledo, presentó la actuación musical del grupo International Jazz Trío Italia – México, en el marco de su programa de actividades 2024. Al dar la bienvenida a la audiencia, Carvallo Robledo explicó que, por razones de la actividad parlamentaria, los conciertos de jazz se pusieron “entre paréntesis” porque estaba por concluir el periodo ordinario de la LXV Legislatura “por lo que estamos en un momento de nostalgia anticipada, pero la música no puede parar”. En esta ocasión, dijo, da gusto haber hecho posible la presentación de Internacional Jazz Trío, que es un proyecto integrado por Giacomo Aula, pianista italiano de jazz, quien inicia su gira por México en la sede de la Cámara de Diputados, Carlos Robledo en la batería y Richye Vega en el contrabajo, quienes hicieron una gira con Giacomo el año pasado por Alemania e Italia.
Ir a la notaAnular la reforma que impulsó la privatización del agua de México, en favor de unas cuantas empresas privadas y particulares, es uno de los temas más sentidos para el Congreso, por lo que se requiere de una prórroga para expedir la nueva Ley General de Aguas, consideró la presidenta del Senado de la República, Ana Lilia Rivera Rivera. Refirió que en la Cámara de Diputados se llevaron a cabo foros, un Parlamento Abierto, reuniones públicas, incluso, en diferentes estados de la República. “Se llamó a los especialistas, se hizo un intento, se presentó un primer proyecto, pero no fraguó en la Cámara de Diputados”
Ir a la notaLa presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña Hernández, rechazó otorgar una prórroga al Congreso de la Unión, acusándolo de una conducta desafiante al no haber cumplido con la sentencia que le exigía la publicación de la Ley General de Aguas. En un plazo de 10 días hábiles, las Cámaras de Senadores y Diputados deben informar sobre el estado actual del proceso legislativo para la mencionada ley, bajo la amenaza de posibles multas en caso de incumplimiento. La presidenta de la Corte destacó la falta de cumplimiento de ambas cámaras, a pesar de los múltiples recordatorios y requerimientos realizados. Esta situación podría acarrear responsabilidades constitucionales según lo establecido en los artículos 46 y 47 de la Ley Reglamentaria.
Ir a la nota