La presidenta de la Cámara de Diputados, Marcela Guerra Castillo, señaló que el agua es un tema de seguridad nacional y debe ser prioridad de los tres órdenes de gobierno debido a que 21 millones de personas aún no tienen garantizado su derecho constitucional al vital líquido. Para atender esta problemática que demanda una inversión en torno a los 86 mil millones de pesos anuales, se puede recurrir a inversión pública y privada contemplada en la ley. Por ello, una reforma de este calibre tiene que ser participable con todas las entidades federativas que cuenten con el recurso hídrico, además de otras dependencias que estén involucradas como la Secretaría de Hacienda, Conagua y Semarnat, entre otras, además de un parlamento abierto genuino, no solo con especialistas, sino con los estados y municipios para construir juntos un verdadero proyecto hídrico, pues no basta construir una ley.
Ir a la notaComo un medio para acercar la cultura a la infancia y fomentar los valores, el Espacio Cultural San Lázaro, que dirige Ismael Carvallo Robledo, llevó a cabo en el Centro de Desarrollo Infantil (Cendi) “Antonia Nava de Catalán” un ejercicio de narración de cuentos y la exhibición de una película de dibujos animados. El actor ruso Danil Artamonov fue el encargado de relatar de una forma divertida el popular cuento de su país “Tío Styopa, el policía”, que versa sobre un héroe de Moscú cuyos superpoderes son su honestidad, su buen corazón y su determinación de servir al pueblo. Al dar la bienvenida, Verónica Escobar Grajeda, subdirectora del Espacio Cultural San Lázaro, agradeció a la Embajada de Rusia en México por acercar esta muestra a las niñas y niños del Cendi. En su turno, Danil Artamonov explicó al público infantil las maneras de saludar en diferentes países, incluyendo el de su nación, e interactuó con las niñas y los niños sobre si conocen el papel que realiza la policía en la sociedad
Ir a la notaEl diputado Rubén Moreira Valdez, coordinador del Grupo Parlamentario del PRI, hizo un llamado al Congreso de la Unión para que dictamine a la brevedad la iniciativa que expide la nueva Ley General de Aguas y pueda ser votada en la siguiente Legislatura. Lo anterior, luego de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinara que el Congreso de la Unión incurrió en una conducta contumaz al no cumplir con la sentencia con la que se le ordenó emitir la Ley General de Aguas, plazo que venció el 15 de diciembre de 2022 y fijara un plazo de 10 días hábiles para que las Cámaras de Senadores y de Diputados informen en qué etapa del proceso legislativo se encuentran este proyecto
Ir a la notaEn la sesión de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión de este miércoles, la Mesa Directiva emitió un pronunciamiento referente a las inundaciones en Brasil. Al darle lectura, el secretario de la Mesa Directiva, diputado Luis Edgardo Palacios Díaz (PVEM), mencionó que las fuertes lluvias e inundaciones en el sur de Brasil, que iniciaron a finales del mes de abril y que se han mantenido en el presente, han provocado el desbordamiento de los ríos. Este desastre, dijo, permite contabilizar un saldo lamentable de más de 145 muertos y de 800 heridos que se suman a las más de 130 personas desaparecidas y 160 mil desplazadas de sus viviendas, afectando a más de 80 comunidades indígenas y un sinnúmero de damnificados en sus bienes y propiedades
Ir a la notaLa diputada federal por Colima, Julia Jiménez Angulo, señaló que de acuerdo a la cuenta pública, la Secretaría de Salud dejó de ejercer 77 millones de pesos ya presupuestados, ello en el marco de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión. “Lamentamos profundamente que a pesar de la crisis de salud que se vive en el estado de Colima, la Secretaría de Salud no haya ejercido 57 millones de pesos para el acuerdo de Fortalecimiento de acciones de salud pública de las entidades federativas y tampoco se ejercieron 9 millones de la partida de Atención de la salud y medicamentos gratuitos para la población sin seguridad social y laboral”, señaló Jiménez Angulo.
Ir a la notaLa diputada Adriana Bustamante Castellanos, vicecoordinadora del Grupo Parlamentario de Morena, criticó la hipocresía y las mentiras difundidas desde la oposición en el tema del suministro de energía eléctrica. En un comunicado destacó que, en contraste, desde el actual gobierno “se está haciendo un gran esfuerzo para sacar adelante a esta gran industria: una industria que nos da soberanía”. En el marco de la Comisión Permanente, en el Senado de la República, la legisladora recordó que cuando la hoy oposición tuvo la oportunidad de poner el despacho en manos de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), se negó a modificar las leyes, con lo que perjudicó a las y los mexicanos.
Ir a la notaLa Comisión de Juventud, que preside la diputada Karla Ayala Villalobos (PRI), organizó el taller “Modelo de las Naciones Unidas” del Centro Universitario Doctor Emilio Cárdenas – CUDECMUN, que está dirigido a motivar e impulsar a las y los jóvenes en la actividad legislativa y se realizará hoy y mañana. Al inaugurar el evento, Ayala Villalobos dijo que México necesita jóvenes comprometidos, preparados y que tengan un amor inmenso por su país para poderle retribuir un granito de lo mucho que les ha dado. “Estamos atravesando una época que sin duda esta generación marcará el futuro y una nueva historia para el país”.
Ir a la notaEl diputado Leonel Godoy Rangel (Morena) consideró “inadmisible” que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) pretenda dictar al Congreso de la Unión su agenda legislativa, y fije un plazo para emitir una Ley General de Aguas. “Es inadmisible que la Suprema Corte de Justicia de la Nación nos haga ese apercibimiento”, sostuvo en declaraciones a representantes de medios de comunicación, en el marco de la Comisión Permanente, que sesiona en el Senado de la República.
Ir a la notaEl diputado Ignacio Loyola Vera (PAN), secretario de la Comisión de Energía, informó que impulsa un punto de acuerdo para que el director general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Manuel Bartlett Díaz, informe por qué ocurrieron “apagones” los días 13 y 14 de mayo, en alrededor de once entidades del país. En rueda de prensa acompañado de las diputadas del PAN Julia Jiménez Angulo y Martha Estela Romo Cuéllar, así como el coordinador de las y los senadores del PAN, Julen Rementería del Puerto, Loyola Vera indicó que la CFE tiene que informar al pueblo de México qué ocurrió, por qué y cuáles son las medidas que está tomando para que no vuelva a haber “apagones” en el país.
Ir a la notaLos 34 personas asesinadas en distintos puntos del país así como “la permisidad ” de la que gozan los grupos delincuenciales pueden detonar una ola de violencia en el proceso electoral, opina Jorge Triana Tena, diputado federal por el PAN. Afirma que la violencia electoral “es un tema doloroso para el país, un país que no logra tener una elección completamente ajena a la violencia, ajena a la intervención del crimen organizado, un país que está viviendo la jornada electoral más violenta de la historia y la segunda más violenta es la del 2021 y la anterior, es decir cada elección se eleva el nivel de violencia hacia las personas que participan en el proceso.
Ir a la nota